Alberto Fernández, en el documental de Netflix sobre la muerte del fiscal Nisman: “Hasta el día de hoy, dudo que se haya suicidado”

El Presidente es uno de los tantos entrevistados por la producción que elaboró “El fiscal, la presidenta y el espía”. Se trata de un testimonio que brindó en 2017

Guardar
Alberto Fernández habla sobre la muerte de Nisman en la serie "El fiscal, la presidente y el espía" (Fuente: Netflix)

La miniserie documental sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, titulada “El fiscal, la presidenta y el espía”, fue estrenada por Netflix este miércoles. Junto a otros dirigentes políticos, el presidente Alberto Fernández fue entrevistado en 2017 para el proyecto y mantuvo la postura que manifestó desde la muerte del ex titular de la UFI-AMIA: “Hasta el día de hoy, dudo que se haya suicidado”.

En el tramo en el que aparece, Fernández además contó de una charla que tuvo con Nisman luego de que el entonces fiscal presentara la denuncia contra Cristina Kirchner y otros dirigentes por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA: “Primero (Alberto Nisman) me pregunta: ‘¿me viste anoche en (el programa de TV) A Dos Voces?’. Le digo: ‘Mirá, si es así, la verdad es una bomba’”. A continuación Fernández reveló que Nisman le respondió: “'No, no, no, yo estoy muy seguro'. Me habló de que había hablado con mucha gente por el programa del día anterior (en referencia a su participación en A Dos Voces), que todo el mundo le había dicho que estuvo muy bien. Y entonces en un momento yo le digo: 'Mirá, el problema que yo tengo con tu denuncia es que no conozco en qué se funda. Y hacés una serie de afirmaciones que no sé qué sustento probatorio tienen’”.

Dos años después de haber sido entrevistado para la producción de Netflix, Fernández volvió a referirse al caso Nisman, siendo ya candidato a la presidencia por el Frente de Todos. Fue en agosto de 2019, en una entrevista en el programa Intratables. En esa oportunidad, Fernández habló sobre la muerte de Nisman y dijo que “si lo mataron, no fue el gobierno de Cristina”.

“Es algo que debe resolver la Justicia”, manifestó a continuación Fernández al ser consultado sobre si Nisman se suicidó o fue asesinado. “Creo que las pruebas que aparecen inducen a pensar que fue un suicidio. El problema es que esa causa no la resuelva la Justicia por la motivación política que hay detrás”, agregó.

“Si lo mataron no fue de ningún modo el gobierno de Cristina, ni nadie cercano a ella”, declaró el referente del Frente de Todos y cuestionó: “Hay que aplicar las reglas de la novela policial, dime quién se beneficia con el crimen y te diré quién es el asesino. La única perjudicada con la muerte de Nisman se llama Cristina Kirchner”. “Nisman nunca tuvo las pruebas que dijo tener”, concluyó.

Alberto Fernández habla sobre la muerte de Nisman en la serie "El fiscal, la presidente y el espía" (Fuente: Netflix)

Este jueves, Fernández planteó otra visión del caso. Dijo que desde 2017 -cuando se grabó la serie- hasta ahora no se recolectaron pruebas serias que prueben el asesinato. Además, cuestionó el peritaje realizado por la Gendarmería durante le gobierno de Mauricio Macri.

La producción de Netflix

El trabajo, que busca echar luz sobre uno de los casos más resonantes de los últimos años, cuenta con el testimonio de la fiscal Viviana Fein; el ex secretario de Inteligencia Oscar Parrilli; la ex esposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, y el ex agente de inteligencia Antonio JaimeStiuso, entre otros.

El proyecto le llevó cuatro años de elaboración al director y productor Justin Webster, quien se basó en más de mil horas de archivos y grabaciones, al punto de declarar en el Festival de San Sebastián, donde tuvo su premier mundial en septiembre pasado, que se trató del trabajo más difícil de su vida por las ramificaciones del caso.

Webster es responsable de otros documentales como “El fin de ETA” y la serie “Muerte en León”, además de la serie para HBO “El pionero” y “Six Dreams” para Amazon. “El fiscal...” cuenta con seis capítulos de una hora cada uno en un formato clásico de documental con una mezcla de entrevistas con imágenes de archivo.

Nisman apareció muerto en el baño de su departamento, ubicado en la zona porteña de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015, luego de denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner de intento de encubrimiento a los sospechosos del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos.

En junio de 2018, la Cámara Federal confirmó que Nisman fue asesinado y vinculó su muerte a su tarea como fiscal y la presentación que realizó contra la ex mandataria y otros funcionarios.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de

El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas

Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”

El gobierno avanza con los

La decisión en el PJ de Santa Fe que podría volver a golpear el liderazgo de CFK o ser ejemplo de unidad

El senador Lewandowski debe definir si encabeza la lista del peronismo, como propuso la ex presidenta o si juega por afuera. El rol de Giuliano y Carignano. Clima caliente

La decisión en el PJ

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a cargo del Ejecutivo, el Gobierno va al Senado en busca de votos

La titular de la Cámara alta recibirá, desde las 15, a funcionarios de Jefatura de Gabinete y a un puñado de bancadas dialoguistas. El desafío de un temario complejo para el oficialismo

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a