Sobreseyeron a Mauricio Macri por los Panamá Papers pero seguirán investigando a sus hermanos por una cuenta en Suiza

La decisión respecto del Presidente la tomó el juez Diego Amarante. Continúa la causa contra Gianfranco y Mariano por presunta evasión fiscal

Compartir
Compartir articulo
Gianfranco Macri, hermano del Presidente, continuará siendo investigado por presunta evasión impositiva. REUTERS/Stringer
Gianfranco Macri, hermano del Presidente, continuará siendo investigado por presunta evasión impositiva. REUTERS/Stringer

El juez federal en lo Penal y Económico Diego Amarante sobreseyó a Mauricio Macri en una investigación iniciada tras la difusión de los Panama Papers. El magistrado descartó una presunta evasión impositiva vinculada a las sociedades offshore Fleg Trading, radicada en Bahamas, y la panameña Kagemusha. La decisión la tomó el magistrado el 6 de agosto, antes de las PASO, pero recién trascendió este jueves.

Según pudo corroborar Infobae de fuentes judiciales, el juez determinó que “las empresas no habían tenido ganancias, ni en el país ni en el exterior, ni los directores – por Mauricio, sus hermanos Mariano y Gianfranco, y su padre ya fallecido Franco Macri- cobraron honorarios”.

Asimismo se estableció que “no realizaron ninguna actividad en el país ni siquiera en forma aislada, descartándose que pudieran resultar sujetos obligados tributarios” y que tampoco se hayan distribuido dividendos. Destacó asimismo que se dejó de pagar la tasa para mantenerlas activas en Bahamas y Panamá.

Si bien se corroboró que Fleg Trading fue accionista de la firma Owners Do Brasil, en ese país, “se descartó, por un lado, que a través de su estructura jurídica se haya llevado adelante la prueba piloto de Pago Fácil en Brasil y por otro, que haya tenido actividad que permitiera distribuir honorarios con posterioridad al año 2007, fecha en que la sociedad quedó inoperativa por falta de pago de la tasa de mantenimiento”.

En relación a la otra parte del expediente vinculada a los hermanos del Presidente Gianfranco y Mariano, investigados por la presunta evasión fiscal debido a la omisión de declarar fondos en una cuenta en Suiza a nombre de la sociedad offshore BF Corporation SA, Amarante resolvió ayer rechazar el pedido de sobreseimiento realizado por la defensa.

La fiscal Gabriela Ruiz Morales, subrogante de la Fiscalía en lo Penal Económico Nº 6, había solicitado a su vez el sobreseimiento de los hermanos del Presidente antes de la feria judicial de julio, junto con el de Mauricio Macri, con el argumento de que se habían acogido al último blanqueo.

Sin embargo, el magistrado no resolvió ese pedido a favor de los hermanos de mandatario en agosto, cuando determinó el cierre de la causa contra el Presidente, ya que decidió profundizar la investigación.

Ayer, ante un pedido de la defensa de Gianfranco de sobreseimiento por “falta de acción”, al considerar que es la Fiscalía la que debía impulsar la causa y había pedido el cierre de la causa, Amarante lo rechazó el cierre por prematuro.

El magistrado consideró que aún debe determinar si le corresponden o no los beneficios de la ley de blanqueo, que por ejemplo, exige que no hayan quedado bienes sin declarar. Asimismo, según pudo saber Infobae, evaluará la vinculación de Gianfranco Macri con la causa de los cuadernos de las coimas.

El origen de la causa contra Macri

La investigación se inició en abril de 2016 a partir de las revelaciones de la investigación global de los Panama Papers, liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que derivaron en una denuncia penal del diputado kirchnerista Darío Martínez. La investigación le atribuía a Mauricio Macri haber omitido declarar su participación en Fleg Trading y Kagemusha. Adicionalmente, se sospechaba que las referidas sociedades podrían haber sido utilizadas para ocultar maniobras de lavado de dinero u otros activos y que podrían haber cometido algún delito de orden penal tributario.

El fiscal Federico Delgado impulsó la investigación por haber omitido Macri declarar su participación en esas firmas offshore, con la hipótesis de que podrían haber sido utilizadas para el presunto lavado de dinero o un delito tributario.

Un año más tarde, el expediente recayó en el Juzgado de Amarante, quien delegó la investigación en la Fiscalía en lo Penal Económico Nº 6, subrogada por Gabriela Ruiz Morales. Fue luego de que el juez federal Casanello descartara, en abril de 2017, la hipótesis de lavado de activos, y enviara una parte del expediente al fuero Penal Económico para que investigue si hubo evasión impositiva. La otra parte fue al Juzgado Criminal Nro. 20, del fuero ordinario, para determinar si Macri había incurrido en omisión maliciosa en sus declaraciones juradas. La decisión de Casanello fue luego ratificada por la Cámara Federal.

Las respuestas a los exhortos internacionales

Según la información brindada por las autoridades de Bahamas, Fleg Trading fue conformada en 1998 y dada de baja en 2009, después de que no pagara su fee anual en 2008.

Respecto de su actividad en Brasil, ese país informó en respuesta al exhorto enviado por la Justicia Argentina que como apoderado figuraba Mariano Macri. El hermano del presidente había figurado como primer director de Fleg Trading junto a Mauricio y Franco, quienes fueron reemplazados a los pocos meses, en 1998, por tres empleados del Grupo SOCMA: Leonardo Maffioli como presidente, Miguel Sosa como vicepresidente y Concepción Lioi en carácter de secretario.

Estos tres empleados de SOCMA declararon en sede judicial que Fleg Trading compró acciones de Owners do Brasil, pero que “dicha operación no implicó una transferencia bancaria de dinero, sino que fue a través de un débito en la cuenta contable de Francisco Macri en Socma Americana SA” .

Según la resolución judicial a la que tuvo acceso Infobae, Maffioli declaró que Owners “tuvo una participación pequeña de una cuota en Global Collection Services do Brasil, la cual representaba menos del 1% del capital. Esta última empresa había realizado la prueba piloto de Pague Fácil en Brasil, pero la misma había finalizado para enero de 2003, época en la cual tuvo lugar la adquisición. Aseguró que la referida prueba piloto no generó utilidades”. Esto fue confirmado por Sosa, quien agregó que “la sociedad no tenía oficinas ni empleados porque no era una sociedad operativa”.

En cuanto a Kamegusha, fue constituida en Panamá en 1982 siendo Franco Macri su presidente y representante legal. Su directorio estuvo conformado además por Gianfranco Macri, Mauricio Macri y Eloy Benedetti. Según información aportada por las autoridades panameñas en respuesta a los exhortos enviados por Casanello, la firma offshore "no tenía propiedades registradas en ese país, ni actividad comercial declarada”. Fue disuelta de oficio por las autoridades en 2016, después de 10 años consecutivos de morosidad en el pago de la tasa anual del Registro.

La cuenta en Suiza de los hermanos

Gianfranco Macri y Mariano Macri están siendo investigados como titulares y beneficiarios finales de BF Corporation SA, firma que habría omitido declarar activos existentes en una cuenta del Banco SAFRA de Suiza.

Según admitió el propio Gianfranco al equipo argentino de los Panama Papers, fue él quien a través de esa sociedad blanqueó USD 4 millones en la amnistía fiscal dispuesta por su hermano, Mauricio Macri.

Para Amarante, “la existencia de un dictamen fiscal en sentido favorable a la aplicación al caso de la causal especial de extinción contemplada en la ley 27.260 (de blanqueo) no implica el cese automático ni la renuncia, de una acción que fue legalmente promovida”. Según el magistrado, previamente, se debe corroborar que los hermanos Macri hayan cumplido con “todos los requisitos exigidos por el régimen legal (de regularización y exteriorización de activos) para tornar operativos sus efectos”.

Según pudo saber Infobae, el magistrado también quiere profundizar en la vinculación de Gianfranco Macri con la causa de los cuadernos de las coimas y sus derivadas. El hermano del presidente recibió la falta de mérito en el expediente en que se investiga el pago de coimas para obtener las concesiones de peajes.

Esta resolución del juez fue en respuesta a un pedido de la abogada de Gianfranco Macri Macri que interpuso una “excepción de falta de acción” y solicitó el sobreseimiento de su defendido.

Amarante le corrió vista del pedido al fiscal Claudio Navas Rial, nuevo subrogante de la Fiscalía Nº6, quien dictaminó en contra de lo solicitado. “Si bien la señora fiscal –por entonces- a cargo de esta fiscalía (Gabriela Ruiz Morales) solicitó el sobreseimiento de Gianfranco y Mariano Macri, el señor juez todavía no se expidió, motivo por el cual, frente a la ausencia de una resolución remisoria que ponga fin a la investigación por parte de la jurisdicción, cabe sostener que en autos subsiste la acción penal".

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Luego del ataque en la ciudad de Dnipro, el presidente Zelensky informó que al menos 500 niños han sido asesinados desde el inicio de la invasión rusa
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Luego de la denuncia inicial del fiscal federal Guillermo Marijuan, la jueza María Eugenia Capuchetti instruyó al fiscal Ramiro González para que realice la investigación del caso. Ya se efectuaron pedidos de informe al Banco Central, la Aduana y la AFIP
La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El jefe de Gobierno publicó un mensaje en sus redes para insistir en la necesidad de sumar más sectores al frente opositor. Se refirió a las conversaciones con el gobernador de Córdoba, así como también con Stolbizer y Espert
En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

El veloz crecimiento de la generación solar, los deshielos y la rigidez de la producción nuclear llevaron a varios días de precios negativos, antes de comenzar el verano. El 2023 será el primer año de la historia en que la inversión global en energía solar supere a la petrolera
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Adnan Masood, representante de Microsoft, considera que se han sobredimensionado los peligros en el desarrollo de las IA
La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Por qué creen que el pico de casos ocurrió antes de lo previsto y cuáles son las regiones más comprometidas
La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Pablo Marcelo Serrano (53) murió este sábado al caer en el Estadio Monumental durante el partido contra Defensa y Justicia
Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los celulares de Apple permiten establecer un límite en el tamaño de programas que se pueden instalar sin usar una conexión fija
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

La conductora del ciclo musical de Telefe se refirió este domingo a una noticia que circuló en los últimos días que indicaba que el programa llegaba a su fin
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

Jens Stoltenberg instó al lider turco a leventar el bloqueo que impide la adhesión de Estocolmo, pero las conversaciones no tuvieron avances significativos
El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

Científicos suecos advirtieron que esta habilidad habría aparecido hace unos 60 millones de años antes del surgimiento de los mamíferos. Por qué seguir con la mirada a otro individuo es clave en esta emoción
¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

Un nuevo informe revela que la curva comenzó a caer en al década de 1950
Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores
MÁS NOTICIAS