Ocho definiciones de Beatriz Sarlo a dos años de la llegada de Mauricio Macri al poder

La prestigiosa ensayista analizó la gestión de Cambiemos, el "obediente y oportuno fantasma de la herencia kirchnerista" y las cualidades del primer "presidente gerenciador"

Guardar
(Nicolás Stulberg)
(Nicolás Stulberg)

1. "Las últimas elecciones mostraron que Macri y su portaviones llamado Cambiemos todavía tienen resto. Por un lado, mérito suyo. Por el otro, el obediente y oportuno fantasma de la herencia kirchnerista".

2. "Cuando se menciona la herencia del kirchnerismo, este capital político debe contabilizarse como parte de lo recibido: con tal de que no vuelva Cristina (ni la dulce, vestida de celeste, ni la agresiva abogada de las carteras y los cinturones anchos), se prefiere la alternativa macrista. La sombra de Cristina presta sus servicios".

3. "Macri es nuestro primer presidente gerenciador. Aunque fue ocho años jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, no tiene pasado político en el sentido en que lo tuvieron Alfonsín, Menem o Kirchner. Muy poco de lo que sabe lo aprendió en los partidos. Muy poco de lo que sabe lo leyó en los libros".

4. "Han pasado dos años de Macri como presidente. Fue a Davos a pocas semanas de asumir y anunció (con el cómplice optimismo de la mayoría de los medios periodísticos locales) que todo empresario con el que se cruzaba estaba dispuesto a invertir en Argentina. Esa seguridad fue un fracaso".

Mauricio Macri en el balcón
Mauricio Macri en el balcón de la Casa Rosada el día de su asunción, el 10 de diciembre de 2015 (Reuters)

5. "Macri caía preso en la espontaneidad de sus deseos, lo que demuestra la persistencia de las ideologías cuya defunción se ha declarado a los cuatro vientos. En estos dos años, el Presidente trató de convencer y entusiasmar con un discurso simple: felicidad, autoconfianza, sueños. Le agregó la idea, no por conocida menos equivocada, de que la Argentina es un 'gran país', otra imaginaria base de la ilusión".

6. "Pero un gerenciador no puede ser medido solamente por sus deseos. Y ésa es la cuestión que Macri no logró solucionar. Creyó que sus hermanos empresarios le entregarían su plata y su confianza. Creyó que le creerían. Sin embargo, por ahora las únicas inversiones son las que el Estado, que había que achicar, hace en infraestructura".

7. "Macri aprendió que la razón técnica no alcanza para dirigir los intereses de los empresarios y atender las necesidades de los pobres. Aprendió que el tiempo político no depende enteramente de las órdenes impartidas ni de los conmovedores deseos".

8. "Hay algo que no aprendió y que debería exigírsele. Un político gerenciador debe mostrar objetivos cuantificables y controlables. Los objetivos cuantificables no se cumplieron (inflación, hipótesis optimistas de inversiones y creación de empleos). Nos quedan, en consecuencia, los sueños. Despierte, señor Presidente".

Las definiciones de Beatriz Sarlo forman parte de la columna de opinión titulada "Cuidar al capital" que fue publicada por la edición impresa del matutino porteño Perfil.

Últimas Noticias

Colombia vive una emergencia humanitaria, Acnur confirma siete millones de desplazados internos

Zonas como Catatumbo y Chocó son epicentros de una crisis que afecta a miles. La ONU denuncia amenazas y restricciones impuestas a comunidades en riesgo

Colombia vive una emergencia humanitaria,

América de Cali vs. Deportes Tolima EN VIVO, fecha 4 cuadrangulares Liga BetPlay: el “Pijao” lo va ganando en el Pascual Guerrero

Los Diablos Rojos deben ganar para acercarse al líder Medellín en el grupo A, mientras que los ibaguereños necesitan los tres puntos para seguir con vida

América de Cali vs. Deportes

Palacio de Gobierno en silencio: Ministros no volverán a pronunciarse sobre cirugías plásticas de Dina Boluarte, señala MEF

El ministro Raúl Pérez Reyes afirmó que el Gabinete no se pronunciará más sobre las cirugías plásticas de la presidenta, mientras el cirujano Mario Cabani exige una admisión pública y amenaza con acciones legales

Palacio de Gobierno en silencio:

Minjus presentó ante empresas proyecto para construcción del Megapenal de Ica: contrato se firmaría en septiembre

Este megaproyecto demandará una inversión total de S/ 639.6 millones, que incluye la ejecución de obra, supervisión y gestión

Minjus presentó ante empresas proyecto

Representante uribista adelantó plantón ante el CNE para exigir sanciones contra campaña de Petro: “¡Colombia no puede permitir más impunidad!"

José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, expresó su inconformidad porque a cinco días hábiles de preescribir el proceso contra la aspiración del hoy jefe de Estado, el órgano electoral no ha emitido ninguna sanción al respecto

Representante uribista adelantó plantón ante