Creció casi un 4% la cantidad de delitos en la Provincia durante 2016

Son datos publicados por el Ministerio Público bonaerense. Los delitos contra la integridad sexual empujaron la suba, pero bajaron los femicidios respecto a 2015

Compartir
Compartir articulo
infobae

El dato debería poner en alerta a los funcionarios encargados de la seguridad de los bonaerenses. Según las últimas estadísticas difundidas por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, la tasa de delitos aumentó en 2016 un 3,8 por ciento. La suba se refleja en rubros clave como los secuestros extorsivos, los robos con armas o los delitos contra la integridad sexual.

Las estadísticas muestran que el total de delitos denunciados en los 19 departamentos judiciales de la Provincia saltó de 719.728 a 746.952. Técnicamente, en la Procuración hablan de un aumento de las denuncias. Recién ahora comenzaron a analizar los números para sacar interpretaciones.

En el rubro de los delitos contra la propiedad, aumentaron los robos (de 68.204 a 70.347), los robos agravados con el uso de armas (de 47.897 a 50.288) y hasta los secuestros extorsivos, que pasaron de 44 en 2015 a 55 durante todo el año pasado.

Sin embargo, los estudios muestran un leve descenso de los homicidios dolosos. Durante 2016 se iniciaron 2.423 causas (1.075 corresponden a homicidios consumados y 1.348 a homicidios tentados), mientras que el año anterior la cifra total había sido de 2.485. Es una disminución de apenas 2,5%, empujada por los datos de Mar del Plata, Quilmes y San Martín.

"Es una baja que marca una disminución en los hechos violentos, pero no tenemos medido si es por alguna política específica. Con los números publicados, ahora estamos estudiando las causas", le dijo a Infobae el secretario de Política Criminal Francisco Pont Verges.

Los datos fueron presentados el viernes pasado por el procurador general bonaerense Julio Conte Grand y se publicaron este fin de semana en el sitio web del Ministerio Público.

"Para poder mejorar la gestión es muy oportuno controlarla, y para controlarla tenemos que contar con información. Y para eso es necesario que la gente esté capacitada y tenga los medios para ir cargando la información. Este fuerte proceso nos va a permitir avanzar para ir revisando y auditando la información que se proporciona, con mecanismos de premios y castigos, y definir un esquema de prioridades de gestión por departamento judicial", destacó el funcionario durante la presentación.

Se mantiene constante el porcentaje de delitos cometidos por menores

Otro dato importante es que se mantiene constante el porcentaje de delitos cometidos por menores. Según el informe de 2016, este tipo de delitos tuvo mayor crecimiento en los departamentos judiciales de Lomas de Zamora y Junín, mientras que en Mercedes disminuyó casi en un 60 por ciento.

Los números muestran, además, un marcado crecimiento de los procesos penales de violencia familiar y/o de género iniciados: pasaron de 67.685 a 95.557. Y el 75% involucran a mujeres y niñas. Las amenazas están en el podio de las denuncias y les sigue la figura de lesiones leves.

Respecto a los femicidios, a lo largo del año pasado se iniciaron 86 causas, dejando un total de 90 muertes. Significa un leve descenso respecto a las 98 muertes registradas en el informe de 2015. Pero la cifra sigue siendo muy alta y significa una mujer asesinada cada 4 días en la Provincia.

infobae

El 35,6% de los victimarios son parejas de la víctima, y el 17,8% ex parejas. Son los datos fríos que muestran las estadísticas.

La Procuración también publicó el nuevo Registro Único de Detenidos (RUD) en las cárceles bonaerenses. Hasta diciembre del año pasado se contabilizaron 40.220 detenidos, de los cuales solo un 5% son mujeres. Y había 2.199 personas con prisión domiciliaria.

infobae

En 2015, el mismo informe había arrojado un total de 37.895 detenidos en cárceles y 2.032 personas con arresto o prisión domiciliaria.

Últimas Noticias

La Scaloneta y Borges, sobre el matiz inglés

En plena semana de euforia retroactiva por el triunfo de la selección argentina en Qatar, este texto indaga en las particularidades de una relación nada belicista y sobre todo, en la percepción británica del criollismo
La Scaloneta y Borges, sobre el matiz inglés

Inflación: tras el IPC de febrero, el Gobierno se reúne con empresas para ajustar el cumplimiento del acuerdo de precios

La Secretaría de Comercio detectó productos que salieron de Precios Justos y que subieron casi 10% en un mes. Esperan para marzo una desaceleración de los alimentos y que suban menos que el 9,8% pasado
Inflación: tras el IPC de febrero, el Gobierno se reúne con empresas para ajustar el cumplimiento del acuerdo de precios

Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire”

En diálogo con Infobae, el matemático argentino que investiga y vive en los Estados Unidos, contó a Infobae cómo empezó su entusiasmo por la matemática y las llamadas ciencias duras. Por qué sus aportes ayudan también a estudiar el cambio climático
Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire”

La Ciudad abrirá una plaza en Villa Santa Rita, el único barrio porteño que no tenía un espacio verde

Por voto unánime, la Legislatura porteña aprobó hoy la expropiación de un terreno para que ese barrio tenga su espacio verde y público sobre una superficie de 1647 m2 en Álvarez Jonte 3222
La Ciudad abrirá una plaza en Villa Santa Rita, el único barrio porteño que no tenía un espacio verde

Cómo es Choix, el poblado serrano de Sinaloa donde fue localizado el cuerpo de “El Chueco”

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que las hermanas del presunto responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas reconocieron el cadáver, no obstante, aún falta que los estudios periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmen la identidad
Cómo es Choix, el poblado serrano de Sinaloa donde fue localizado el cuerpo de “El Chueco”
MÁS NOTICIAS