
En su voto, el juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky destacó varias veces que hay múltiples medidas de prueba por realizar en la investigación que evidencian que fue prematura la decisión de Daniel Rafecas de desestimar la denuncia de Alberto Nisman.
En la presentación que hizo la DAIA ante el máximo tribunal penal del país pidió que se produzcan -entre otras- las siguientes pruebas: registros y cruces de llamadas, solicitar un informe a la Dirección Nacional de Migraciones para conocer los posibles viajes realizados por los denunciados a fin de poder analizar su posible participación en la negociación del Memorándum con Irán. Además, solicitó registros taquigráficos y fílmicos guardados en el Congreso de la Nación sobre el debate parlamentario relacionado con la discusión sobre el acuerdo con Irán.

Asimismo, solicitó el secuestro del registro de visitas a la Casa Rosada, al Ministerio de Planificación y a la SIDE. También pidió que se allanen la Cancillería y los domicilios particulares y profesionales de los imputados.
A toda esta batería de medidas de prueba, la DAIA agregó que se requiera la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y que se pida un informe a la Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de determinar la existencia o no de algún rol activo del piquetero Luis D'Elía en el Poder Ejecutivo Nacional.
Timerman tendría conocimiento “respecto a la identidad de los responsables del atentado”

Otro de los pedidos de la DAIA es que el juez que investigue la denuncia de Nisman ordene que le remitan –ad effectum videndi et probandi (a fin de ver y probar)- la causa que tramita en el juzgado a cargo de Claudio Bonadío en la que el ex canciller Héctor Timerman está denunciado por encubrimiento.
Además, la DAIA pidió que se tome como prueba nueva una que puede ser fundamental al momento de dilucidar las responsabilidades de los imputados: el audio de una conversación telefónica entre Guillermo Israel Marcos Borger -que fue presidente de la AMIA- y Héctor Timerman, que está en el expediente que tiene Bonadío. En esa charla, el ex canciller le habría manifestado a Borger que la República Islámica de Irán fue la responsable del ataque terrorista a la AMIA.
Para la DAIA es de suma importancia la aparición de este elemento esencial que probaría que Timerman tenía conocimiento "respecto a la identidad de los responsables del atentado más sangriento y devastador de la historia de nuestro país". Sin embargo, siguió adelante cumpliendo un rol preponderante en el Memorándum de entendimiento que habría tenido como objetivo garantizar la impunidad de los acusados iraníes.
Últimas Noticias
Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos
