
El éxito de Universitario de Deportes en la temporada es indiscutible. Se coronó bicampeón de la Liga 1 2024 en una fecha que hace todo más especial: su centenario. Los hinchas ‘cremas’ hicieron su sueño realidad y no dejan de celebrar el título nacional del equipo de sus amores. Inolvidable por donde se vea.
La gran campaña que hicieron los ‘merengues’ fue para quitarse el sombrero, pues obtuvo estadísticas impresionantes a lo largo del año. La regularidad que alcanzó le permitió terminar con números imbatibles: club con más triunfos, menos derrotas, menos goles en contra, el que más dejó su arco en cero y el único en ganar todo de local, este último fue uno de los logros más destacados ya que ganó el 100% de efectividad en el estadio Monumental.
Aldo Corzo, Rodrigo Ureña, Alex Valera, Sebastián Britos, entre otros son las figuras que hicieron posible que se diera la vuelta olímpica en Andahuaylas. La ‘U’ siempre dependió de la ‘U’, por ello se le hizo más fácil quedarse con el trofeo. No necesitó disputar una final, alcanzó la gloria de manera directa tras llevarse el Torneo Apertura y Clausura.
Pero a lado de ese gran grupo siempre estuvo Fabián Bustos. El argentino supo cómo llegar a los jugadores y pudo plasmar un estilo de juego que los llevó a alcanzar la meta. El campeonato 2024 tiene su sello por todos lados, y es por ello que se convirtió en el mejor técnico de la temporada. Bien merecido y bien ganado. La estrella número 28 de Universitario lleva su nombre y por todo lo alto.
El inicio de la ‘Era Bustos’
Universitario de Deportes cerró un 2023 de ensueño después de levantar el trofeo de la Liga 1 en Matute. Le ganó la final a Alianza Lima y alcanzó la gloria de la mano de Jorge Fossati. Pero toda esa alegría se convirtió en lamento porque el técnico uruguayo decidió cambiar de rumbo.
El DT dejó Ate para mudarse en la Videna y hacerse cargo de la selección peruana. Eso cambió los planes a la ‘U’, y empezó de nuevo con su búsqueda de nuevo estratega, una misión muy importante porque era el año del centenario. Sonaron varios nombres e incluso se conoció de que César Farías sería elegido, creándose toda una confusión al respecto.
El venezolano aseguró que hubo acuerdo con los ‘cremas’, pero Jean Ferrari se encargó de desmentirlo y dejó en claro que sí existió comunicación, más no una negociación cerrada. El ambiente de controversia se terminó con el anuncio oficial de Fabián Bustos, el argentino fue presentado con bombos y platillos, y así empezó su mandato en Ate.
Primera celebración: conquistó el Torneo Apertura
Fabián Bustos arrancó su aventura en la Liga 1 y a la columna vertebral del equipo campeón 2023 se unieron seis refuerzos con gran experiencia y jerarquía: Sebastián Britos, Segundo Portocarrero, Jairo Concha, Christofer Gonzales, Diego Dorregaray y Christopher Olivares; eran las nuevas caras en busca del bicampeonato en el año del centenario.
El técnico argentino inició con el pie derecho, y entre partido y partido fue fortaleciendo a la ‘U’: obtuvo cuatro triunfos consecutivos y luego alcanzó una racha de 13 duelos sin conocer derrotas. Se adueñaron del liderazgo del Torneo Apertura y solo cayeron una vez en toda la competencia: contra ADT en Tarma.
La lucha por el primer trofeo estuvo tan disputada que se definió por diferencia de goles, donde Sporting Cristal le llevaba la delantera a los ‘cremas’, pero sacaron esa garra para golear por 4-0 a Los Chankas en el estadio Monumental. Primer reto alcanzado.
Festejo en las alturas: dueño del Torneo Clausura
La presión de haber conquistado el Torneo Apertura no se volvió una mochila pesada para Universitario de Deportes porque supo cómo canalizarlo y la buena racha los volvió acompañar en el último tramo de la Liga 1. La misión era una sola, ganar el Clausura para coronarse campeón de manera directa, sin necesidad de disputar una final.
Fabián Bustos incorporó a Gabriel Costas a su equipo desatando la polémica porque era un jugador identificado con Alianza Lima, dando un segundo golpe contra los ‘blanquiazules’ en la temporada (el primero fue jalarse a Jairo Concha). La jugada le salió perfecta ya que logró celebrar 11 triunfos, 4 empates y solo 2 derrotas.
En esta ocasión, los ‘cremas’ también dependieron de sí mismos, pero ahora su perseguidor eran los ‘íntimos’. Ambos hicieron lo suyo desde su vereda, y llegaron con casi las mismas chances en la última fecha de la competición. Los ‘merengues’ se jugaron el bicampeonato en Andahuaylas y los ‘grones’ luchaban por meterse a los ‘play offs’ en Matute.
Universitario empató sin goles con Los Chankas, pero fue suficiente para dar la vuelta olímpica en su centenario porque Alianza no pudo con Cusco FC y cayó por 2-1 dejándole el título nacional servido. La euforia se desató en las alturas y Bustos lo hizo otra ve: alcanzó la gloria y su nombre quedó en la historia.
Más Noticias
Entradas Abono Libertadores 2025 de Alianza Lima: lo que costará ver los partidos de los ‘blanquiazules’ en Matute
Arrancó la venta de boletos que le permitirá al hincha alentar al equipo de sus amores en todos los partidos que disputará en La Victoria. El cuadro de Néstor Gorosito debutará frente Club Libertad el próximo martes 1 de abril

Alianza Lima vs San Martín EN VIVO HOY: punto a punto del choque pendiente de la fase 2 por la Liga Peruana de Vóley 2025
Las ‘blanquiazules’ y las ‘santas’ volverán a estar frente a frente por duelo que no se jugó por la participación de las victorianas en el Sudamericano de Clubes de Vóley. Sigue las incidencias

Bolivia no pudo entrenar en el Estadio Nacional por mal estado del campo antes de jugar con Perú: “Nos avisaron a última hora”
Aún se están realizando trabajos de reacondicionamiento del gramado del coloso José Díaz, por lo que la ‘bicolor’ y la ‘verde’ no pueden usar las instalaciones a dos días del enfrentamiento de las Eliminatorias 2026

¿Binacional permanecerá en la Liga 1 2025 tras fallo negativo del TAS?: Agustín Lozano se pronunció sobre la situación del club puneño
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) dio tajante respuesta sobre la decisión del Tribunal internacional, que desestimó la apelación del ‘Bi’ sobre el descenso del 2023

Carlos Trucco, arquero mundialista de Bolivia, con Infobae Perú: análisis del partido en Lima, elogios a Guillermo Viscarra y recuerdos en el Nacional
El Loco habla con este medio del pasado, del presente, del rendimiento del Billy en Alianza Lima y de su deseo de entrar al olvido, porque “ya me molesta que sigan acordándose de nosotros”
