Se ha bajado el telón de los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 y Perú, como anfitrión de esta edición del evento, consiguió un hito histórico al coronarse campeón después de muchos años de sequía. La delegación nacional selló su exitosa participación con un total de 114 medallas, que le colocaron en lo más alto del medallero.
Sin embargo, en esta edición especial del Bicentenario, en el que se conmemoran los 200 años de la batalla de Ayacucho, Perú supo aprovechar la localía y el apoyo de su público para destacarse en diversas disciplinas y sumar la mayor cantidad de preseas posibles. Colombia (44 de oro, 35 de plata y 16 de bronce), el ganador de las últimas tres ediciones.
El regreso de la ‘bicolor’ al primer lugar del medallero en los Juegos Bolivarianos marca un momento significativo, ya que la última vez que el país había logrado este título fue en 1951, durante el evento celebrado en Caracas, Venezuela. Desde entonces, la supremacía había sido dominada precisamente por los venezolanos y posteriormente por Colombia.
Sin embargo, en esta edición especial del Bicentenario, en el que se conmemoran los 200 años de la batalla de Ayacucho, Perú supo aprovechar la localía y el apoyo de su público para destacarse en diversas disciplinas y sumar la mayor cantidad de preseas posibles. Hay que tener en cuenta que este es su cuarto título de la historia en este evento multideportivo.
Una batalla reñida
Durante los primeros nueve días de competencia, Colombia estuvo liderando el medallero, pero la delegación nacional logró revertir la situación en los últimos días gracias a la destacada actuación de sus atletas.
Entre los deportes donde Perú mostró mayor dominio se encuentran el Levantamiento de Potencia y el Muaythai, en los cuales obtuvieron seis medallas de oro en cada disciplina. Además, también se consiguieron éxitos significativos en Taekwondo y Kickboxing, sumando cinco medallas doradas en estas disciplinas.
El equipo colombiano, aunque no pudo retener el título, tuvo una actuación notable, especialmente en Levantamiento de Pesas y Patinaje de Velocidad, donde consiguieron 15 y 7 medallas de oro respectivamente. En total, Colombia acumuló 95 medallas: 44 de oro, 35 de plata y 16 de bronce.
Por su parte, Chile sorprendió al cerrar el podio del medallero (3°), destacándose en el levantamiento de potencia y el remoergómetro, con 9 y 8 medallas de oro respectivamente. El equipo ‘mapocho’ finalizó con un total de 72 medallas: 30 de oro, 23 de plata y 19 de bronce.
Cabe mencionar que en Lima y Ayacucho se dieron cita 10 delegaciones del continente, entre países integrantes e invitados por la ODEBO, para luchar por la gloria deportiva. Al país acudieron más de 1.300 deportistas provenientes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Panamá y República Dominicana.
El evento arrancó el 28 de noviembre y se extendió hasta este domingo 8 de diciembre con la ceremonia de clausura. La organización finalmente fue un éxito y el Perú pudo dejar la valla bien en alto, demostrando que puede dar la hora a nivel internacional en disciplinas que no necesariamente están incluidas dentro del programa olímpico.