Odebrecht pide a Perú la devolución de pruebas usadas en el caso Lava Jato: abogado de Nadine Heredia lo explica

La defensa de la ex primera dama sostiene que el uso de material entregado por una firma extranjera vulneró acuerdos internacionales y advierte que podría afectar la validez de procesos judiciales en curso

Guardar
Comunicadora, socióloga y exprimera dama,
Comunicadora, socióloga y exprimera dama, Nadine Heredia nació un 25 de mayo y se convirtió en pieza clave del nacionalismo, con un legado político rodeado de polémica judicial. (Andina)

La empresa brasileña Novonor, antes conocida como Odebrecht, ha solicitado formalmente a la justicia de su país que el Estado peruano devuelva los “medios probatorios” utilizados en los procesos judiciales del caso Lava Jato. Así lo reveló David León, abogado de la ex primera dama Nadine Heredia, en declaraciones brindadas a RPP Noticias.

El pedido ha abierto un nuevo capítulo en el escándalo de corrupción más grande en la historia reciente del Perú, que ha salpicado a expresidentes, altos funcionarios y partidos políticos de distintas tendencias. La solicitud de Odebrecht apunta directamente al corazón de las investigaciones fiscales: las plataformas digitales My Web Day B y Drousys, utilizadas para rastrear pagos ilícitos a través de la red de corrupción montada por la constructora.

Novonor exige la devolución de pruebas clave

Según explicó León, Novonor considera que hubo un incumplimiento por parte del Estado peruano en el acuerdo de lenidad suscrito entre la empresa y las autoridades del Perú, en el marco de la colaboración eficaz. Este tipo de acuerdos son mecanismos judiciales que permiten a empresas o personas cooperar con las investigaciones a cambio de beneficios penales, como la reducción de penas o multas.

Nadine Heredia estaría mal de
Nadine Heredia estaría mal de salud, asegura su abogado.

De acuerdo con la defensa legal de Heredia, las pruebas solicitadas por Novonor incluyen documentos internos y declaraciones de funcionarios extraídas de las plataformas My Web Day B y Drousys, herramientas digitales que la empresa brasileña utilizó para registrar el pago de sobornos en diversos países.

Origen de las plataformas y cuestionamientos al proceso

Para el abogado de Heredia, el origen de dichas pruebas es exclusivamente brasileño y no habría sido debidamente validado en el Perú. León subrayó que, en su país de origen, las evidencias derivadas de estos sistemas han sido puestas en duda e incluso anuladas en ciertos casos por no cumplir con el debido proceso.

“Lo que estamos advirtiendo es que en Brasil ya existe una controversia jurídica sobre la forma en que estas pruebas fueron obtenidas, su autenticidad y su cadena de custodia. No basta con que Perú las utilice sin revisar si el procedimiento se ajustó a los estándares legales internacionales”, sostuvo León.

Además, criticó el papel del fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato en Perú, señalando que no se realizó un análisis forense completo en territorio peruano, ni se respetó la cadena de custodia exigida por la justicia brasileña. Según León, eso debería invalidar su uso en el proceso contra su clienta.

ARCHIVO - El expresidente de
ARCHIVO - El expresidente de Perú Ollanta Humala, acompañado de su esposa Nadine Heredia, habla con periodistas en la entrada de su domicilio después de ser excarcelado en Lima, Perú, el 30 de abril de 2018. (AP Foto/Joel Alonzo, Archivo)

Relevancia para el caso Humala-Heredia

La ex primera dama Nadine Heredia y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, fueron condenados en abril de 2025 a 15 años de prisión por lavado de activos, tras demostrarse que habrían recibido casi 3 millones de dólares de Odebrecht y del gobierno venezolano para financiar campañas políticas en 2006 y 2011.

Durante el juicio, las plataformas My Web Day B y Drousys fueron fundamentales para sustentar la tesis del Ministerio Público, al detallar los pagos realizados por Odebrecht y su distribución entre intermediarios y beneficiarios peruanos.

Con la reciente solicitud de Novonor ante la justicia brasileña, se abre la posibilidad de que una parte sustancial de las pruebas sea cuestionada o incluso retirada de los procesos judiciales en Perú, si las cortes peruanas reconocen que se violaron los términos del acuerdo de colaboración o que no se garantizó el debido proceso.

¿Qué implica esta solicitud?

Aunque el pedido fue hecho por la empresa en Brasil, sus implicancias podrían tener un efecto directo en los procesos judiciales peruanos. Si se declara la invalidez de las pruebas en Brasil y el Perú acepta el argumento, los fiscales peruanos perderían una parte crucial de la evidencia que respalda los casos no solo contra Heredia y Humala, sino también contra otros investigados por el escándalo Lava Jato.

Odebrecht - Lava Jato
Odebrecht - Lava Jato

Especialistas en derecho penal han advertido que, aunque la justicia peruana no está obligada a seguir decisiones extranjeras, un eventual retiro de las pruebas por parte de Brasil podría dar lugar a nulidades procesales, especialmente si se demuestra que el acuerdo de colaboración fue violado.

Antecedentes y situación actual

Odebrecht (hoy Novonor) firmó en 2019 un acuerdo de colaboración eficaz con Perú, comprometiéndose a brindar información, testigos y documentación clave a cambio de beneficios judiciales. Gracias a ese acuerdo, la Fiscalía accedió a los registros digitales internos que detallaban la ruta de pagos ilícitos a diversos políticos.

La empresa enfrenta también una serie de litigios en Brasil, donde algunos tribunales han empezado a anular pruebas por irregularidades en su recopilación, lo que estaría motivando este nuevo intento de blindaje jurídico internacional por parte de Novonor.

Por ahora, el Ministerio Público no se ha pronunciado oficialmente sobre el pedido de devolución de pruebas, pero se espera que el Equipo Especial Lava Jato reaccione en los próximos días, dado el impacto potencial sobre los casos más emblemáticos de corrupción en el país.

Últimas Noticias

ChatGPT ahora puede “pensar” y “actuar” por ti tras una nueva actualización

La compañía detrás del popular asistente virtual anunció una herramienta que permite ejecutar acciones complejas como planificar eventos, consultar calendarios personales o realizar compras en línea con una sola instrucción

ChatGPT ahora puede “pensar” y

Cómo sería el retiro de AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras la solicitud del afiliado

Millones de trabajadores formales en el país siguen a la espera de una decisión legislativa que les permita acceder a parte, de sus ahorros previsionales en medio de un contexto económico que sigue generando preocupación

Cómo sería el retiro de

OPPO abre su primera tienda en Perú, la única oficial en Latinoamérica: ¿Dónde se ubica?

La llegada de una reconocida marca tecnológica al Mall del Sur marca el inicio de una estrategia comercial ambiciosa que busca conquistar a los consumidores con productos innovadores y atención personalizada en un entorno interactivo

OPPO abre su primera tienda

Cámara graba por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

En las profundidades de una reserva tropical del sudeste asiático, un descubrimiento inesperado ofrece nuevas esperanzas a los conservacionistas que luchan por proteger a una criatura sigilosa al borde del olvido

Cámara graba por primera vez

Grupo 5 arrasa en redes al usar video viral de infidelidad en concierto de Coldplay para promocionar su tema ‘Media Naranja’

La orquesta peruana aprovechó el escándalo del ‘kiss cam’ en concierto de Coldplay para conectar con el público y relanzar su éxito musical con ingenioso contenido viral

Grupo 5 arrasa en redes