
Un equipo multidisciplinario del Hospital II de EsSalud Pucallpa realizó por primera vez en la región una cirugía laparoscópica de columna, un procedimiento que marca un importante avance en el acceso a medicina especializada en la Amazonía peruana. El caso fue liderado por el neurocirujano Omar Galván Ramírez y contó con la participación de especialistas del Hospital Nacional Alberto Sabogal de Lima.
El paciente, un joven asegurado de 20 años, fue diagnosticado con tres hernias lumbares que afectaban su movilidad y le causaban un dolor persistente desde hacía varios años. La intervención permitió atender su caso mediante una técnica conocida como “cirugía por ojo de cerradura”, que emplea pequeñas incisiones para acceder a la columna sin necesidad de abrir amplias zonas del cuerpo.
Durante la operación, que tuvo una duración de tres horas y media, se introdujeron una cámara de alta precisión y herramientas quirúrgicas especializadas a través de incisiones mínimas. Esto redujo significativamente el impacto postoperatorio, el dolor y el tiempo de hospitalización, elementos clave en zonas donde los recursos médicos de alta complejidad son más limitados.
Al día siguiente de la intervención, el paciente logró caminar por sus propios medios, mostrando una recuperación acelerada que evidenció la efectividad del procedimiento. Según el equipo médico, la cirugía solucionó el problema que venía afectando severamente su calidad de vida.

Según detalló EsSalud, este procedimiento representará un avance concreto en el fortalecimiento de la capacidad resolutiva de EsSalud en Ucayali, una región que enfrenta desafíos estructurales para acceder a procedimientos de alta complejidad sin recurrir al traslado a Lima o ciudades principales de la costa.
Intervención pionera
La cirugía laparoscópica de columna no solo mejora la vida del paciente, sino que también marca un precedente técnico y logístico en los hospitales públicos de la Amazonía peruana. La técnica, ya aplicada con frecuencia en centros de referencia de Lima, ha sido adaptada en Pucallpa como parte de un eje de gestión orientado a incrementar la producción asistencial.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, ha promovido la descentralización de procedimientos complejos a través de la capacitación de equipos locales y la transferencia de tecnología médica. La operación realizada en Pucallpa se enmarca dentro de esta política, permitiendo reducir tiempos de espera y evitar traslados innecesarios.
El uso de cirugía mínimamente invasiva es especialmente relevante en el contexto amazónico, donde los traslados por vía aérea pueden demorar y resultar costosos para el sistema de salud. Asimismo, al reducirse los días de hospitalización y los efectos postoperatorios, se logra un mayor aprovechamiento de camas, personal médico y quirófanos, lo que beneficia a otros pacientes en lista de espera.

La colaboración entre el equipo de EsSalud Pucallpa y el personal del Hospital Nacional Alberto Sabogal fue clave para la ejecución de este procedimiento. Se espera que esta experiencia se convierta en una línea de referencia técnica para futuras intervenciones similares en otras regiones del país con características geográficas similares.
En paralelo, la Red Asistencial de EsSalud Ucayali continúa desarrollando planes de formación para neurocirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, con el fin de ampliar la oferta de especialidades disponibles en la región y reducir la brecha histórica en atención médica compleja en zonas rurales.
La implementación de este tipo de procedimientos también abre la posibilidad de que más pacientes jóvenes con patologías de columna accedan a tratamientos oportunos sin dejar su entorno familiar o laboral.
Últimas Noticias
Sunat va por Yape y Plin: ¿Cuál sería el monto anual por el que iniciaría una fiscalización a mis cuentas?
El creciente uso de billeteras digitales en negocios pequeños ha generado una alerta en la autoridad tributaria. Un experto en derecho fiscal recomienda buscar asesoría legal y tributaria de forma anticipada

Mexicanos culpan a la palta peruana por caída en la exportación del aguacate a EE.UU.: “También se ha metido con fuerza a España”
Productores mexicanos reportaron caídas históricas en el valor del fruto ante el incremento de competidores como Perú, que afianza su posición como segundo exportador mundial de palta fresca en 2024

Alcalde de Ate entra a nuevo gimnasio en terno: tras ser rechazado en otro por su ropa, esta vez lo dejan pasar sin problemas
En contraste con lo ocurrido antes, el personal del gimnasio no puso objeciones ni impidió su ingreso

Retiro AFP hoy no está en agenda de la Comisión de Economía: ¿Qué falta para el dictamen?
El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, reveló que primero tendría que pasar algo para que pueda presentar el predictamen final del retiro AFP

Campaña veterinaria gratuita para este sábado 12 de julio: conoce el lugar de atención y los servicios a cero costo
Esta propuesta resulta relevante porque fomenta el cuidado de los animales y contribuye a la salud pública, al brindar a las mascotas un acceso más sencillo a servicios fundamentales
