Paro de transportistas este miércoles 18 de junio: Informales insisten con convocatoria, pero más de 20 mil formales operarán hoy

De acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Asociación Nacional De Integración De Transportistas (Anitra) y la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec) negaron su participación en esta medida de fuerza

Guardar
Desconcierto ante daro de transportistas
Desconcierto ante daro de transportistas de este 18 de abril. (Foto: Infobae Perú / Andina)

El paro nacional convocado para este miércoles 18 de junio no será acatado por la gran mayoría de transportistas urbanos. Según Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), y uno de los promotores de esta medida de fuerza, exhortaron a los gremios a que paralicen sus operaciones, sin embargo, desconocen si les harán caso.

“Desconocemos cuántas empresas de transporte acatarán el paro. Eso va a depender de cada hermano transportista, de su conciencia por apoyar esta medida de fuerza para combatir con las extorsiones, que han aumentado desde que comenzó el 2025”, dijo Carrera en diálogo con Canal N.

A esto se suma que, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Asociación Nacional De Integración De Transportistas (Anitra) y la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec) también negaron su participación en el paro.

“Respecto al anunciado paro de un sector de transportistas para el miércoles 18 de junio. Los principales gremios formales del transporte público de Lima y Callao, como Anitra y Anatec, así como la mayoría de gremios de carga pesada han anunciado que no se plegarán a la mencionada paralización”, dice la misiva difundida por el MTC.

Asimismo, desde la cartera dirigida por el ministro César Sandoval informaron que los servicios del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima funcionarán mañana con total normalidad, garantizando así la movilidad de los ciudadanos debido a que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ya coordinó las acciones necesarias para asegurar el funcionamiento de estos servicios durante toda la jornada.

“Se hace un llamado a evitar actos que afecten a miles de peruanos que necesitan movilizarse o salir a trabajar con normalidad. El MTC reafirma su compromiso de seguir cumpliendo los acuerdos asumidos con los distintos gremios de transporte y reitera su disposición permanente al diálogo”, finaliza el texto.

Más de 20 mi buses y 460 empresas

Solo con la no participación de Anitra en este paro de transportistas se asegura la presencia de más de 20 mil vehículos, pertenecientes a un promedio de 460 empresas, en las calles y avenidas de Lima Metropolitana y Callao.

En conversación con Infobae Perú, su presidente, Martín Valeriano, explicó que consideran que esta nueva medida de fuerza es promovida por personas que buscan protagonismo político, con demandas que no están enfocadas en mejorar la seguridad ciudadana.

“No somos los convocantes, pero hay que ser respetuosos. En un paro se necesita diálogo y esperemos que ellos lo logren. Confío en que conversarán con las autoridades para resolver sus problemas. Nosotros esperábamos que se unieran a nosotros para luego tomar medidas juntos”, declaró a este medio.

“Lamentablemente, hay veces que los convocantes buscan protagonismo. Recuerden que estamos próximos a una campaña política. Además, en este paro hay problemas sectoriales, porque también están pidiendo la formalización del taxi colectivo. Ante esto, la población no los va a apoyar, porque perciben que politizan esta medida”, añadió.

La Asociación Nacional De Integración De Transportistas fue la promotora del último paro que detuvo la ciudad. Ocurrió el pasado 10 de abril y logró también convocar a un gran número de transportistas informales.

“Nosotros hicimos una paralización el 10 de abril, que detuvo el transporte urbano en Lima y Callao. A raíz de ello, se firmó un acta de acuerdo entre los representantes del transporte y los poderes del Estado. Por eso, nos comprometimos a esperar 30 días, que se extendieron por 30 más. Pero sentimos que no se han puesto las pilas”, afirmó.

“Hemos dado 15 días hábiles más para que los tres poderes del Estado articulen sus esfuerzos. Esto corre desde ahora. Necesitamos soluciones concretas. Sabemos que no será de la noche a la mañana, pero al menos esperábamos ver trabajo conjunto. Les hemos llamado la atención y les dimos un último plazo. Si no hay cambios, tomaremos medidas más drásticas. En esta posible última reunión debe estar el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, así como los titulares de la Fiscalía de la Nación, del Poder Judicial y del Ministerio del Interior”, aseveró.