
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó este martes 17 de junio un nuevo sismo que sacudió la costa de Lima y reavivó la preocupación de los habitantes de la capital y el Callao. El temblor se registró exactamente a las 00:31 de la madrugada y tuvo una magnitud de 3,7, con una profundidad de 49 kilómetros. El epicentro del movimiento telúrico, según el reporte oficial, se ubicó a 34 kilómetros al suroeste de Ancón, en el litoral norte limeño.
De acuerdo con el parte difundido por el Centro Sismológico Nacional, la intensidad percibida fue de nivel III en la escala de Mercalli Modificada en la zona de Ancón. Este nivel de intensidad indica que el sismo fue sentido por moradores dentro de sus viviendas, aunque no provocó daños materiales ni víctimas. La profundidad moderada del fenómeno, sumada a la distancia del epicentro respecto a las zonas densamente urbanizadas, contribuyó a que el impacto en la ciudad no pasara de un susto.

Lima y Callao en estado de alerta
El sismo de este martes se inscribe en una preocupante seguidilla de movimientos telúricos que tienen a la ciudadanía de Lima y Callao en máxima alerta. El pasado domingo 15 de junio, un fuerte sismo de magnitud 6,1 sacudió ambas ciudades poco antes del mediodía, cuando miles de familias celebraban el Día del Padre. Ese movimiento, con epicentro cerca del Callao, se sintió con intensidad en toda la capital y provocó evacuaciones preventivas, escenas de pánico y algunos daños materiales menores en viviendas, supermercados y centros comerciales, además de un lamentable fallecido en el distrito de Independencia tras la caída de un muro.
Solo un día después, el lunes 16 de junio, la tierra volvió a temblar a las 12:40 del mediodía. Este evento de 4.2, aunque de menor magnitud, generó alarma entre la población y obligó a nuevas evacuaciones en oficinas, centros comerciales y escuelas de la capital. Hasta ahora, la seguidilla de sismos no ha provocado daños mayores, pero sí ha puesto nuevamente de relieve la vulnerabilidad de Lima y Callao ante la constante actividad de las placas tectónicas que atraviesan la región costera.
Sismos recientes, amenaza latente
El reciente reporte del sismo de magnitud 3,7 tiene lugar en una semana donde los movimientos telúricos han sido motivo de constante preocupación y discusión pública. Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) han insistido en que estos eventos deben servir como llamadas de atención para redoblar la preparación y la cultura de prevención, sobre todo en una ciudad como Lima, que arrastra un histórico “silencio sísmico” desde el gran terremoto de 1746. Actualmente, el 80% de las viviendas de la capital no están diseñadas para resistir un sismo de gran magnitud, según advierten los expertos.
Los antecedentes más inmediatos —el sismo del 15 de junio, el del 16 de junio y ahora el de este 17 de junio— muestran la intensidad y frecuencia de la actividad sísmica de la región, subrayando la importancia de mantener la alerta y la preparación activa. En todos los casos, Defensa Civil y los Bomberos han recordado la necesidad de contar con una mochila de emergencia, rutas de evacuación claras y un plan familiar ante la posibilidad de réplicas o de un sismo de mayor magnitud.
Preparación y cultura sísmica: el desafío pendiente
El sismo de la madrugada de este martes, aunque de menor intensidad, se suma a la lista de recordatorios de la naturaleza impredecible del suelo limeño. Si bien este reciente temblor no dejó daños materiales, sí contribuye a reforzar la urgencia de que autoridades y ciudadanos refuercen la cultura de prevención, revisen las condiciones de sus viviendas y participen de simulacros oficiales. Lima y Callao permanecen en una zona sísmica activa y estos días confirman que la mejor herramienta frente al riesgo sigue siendo la prevención.
Por su parte, el ingeniero José Adrianzen, especialista en prevención y respuesta a emergencias, precisó que Lima está ubicada en una zona de alta actividad sísmica y subrayó la importancia de la prevención, por lo que alertó que la autoconstrucción sin asesoría técnica y la falta de estudios de suelos incrementan el peligro.
Sismo en Ayacucho
Esta mañana, un nuevo sismo sorprendió a los ayacuchanos. El Centro de Sismológico Nacional señaló que movimiento telúrico de magnitud 4.0 se registró este martes 17 de junio a las 8:57 de la mañana en la región Ayacucho.
El epicentro se ubicó a 26 kilómetros al noreste de Puquio, provincia de Lucanas, a una profundidad de 92 kilómetros. Las autoridades monitorean la zona y no se han reportado daños hasta el momento.
Últimas Noticias
Nelly Rossinelli ante el fin de ‘El Gran Chef Famosos’: “La audiencia ha bajado un poco”
La cocinera e influencer se despide del programa que la llevó de TikTok a la televisión con una mezcla de gratitud, nostalgia y realismo

Eduardo Salhuana defiende viaje de su amiga pagado por el Congreso: Increíblemente ataca a la prensa por revelarlo
Presidente del Congreso acusa a los medios de “tergiversar” la información y asegura que se financió el viaje de su vecina María Jesús Gosalvez porque recibió un premio internacional

Cardenal Castillo afirma que el dinero “nos apodera y nos cegamos” días después del aumento de sueldo de Dina Boluarte
El arzobispo de Lima hizo una mención al Evangelio de Lucas durante su más reciente homilía pronunciada desde la catedral de Lima

Día de Apreciación del Capibara: historia, origen y curiosidades del roedor gigante más querido del continente
Sus múltiples nombres y apodos en la región cuentan historias de ecosistemas, lenguas nativas y observaciones populares, consolidando su papel como emblema cultural

Descubre la planta milenaria que alivia el estrés, calma los nervios, reduce la ansiedad y potencia la memoria: así puedes incorporarla a tu rutina
Esta hierba, valorada por generaciones, actúa de forma gradual sobre el sistema nervioso, ayudando a mantener la calma y la lucidez en situaciones de estrés cotidiano
