
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque confirmó el primer caso de tos ferina en esta parte del país. Se trata de un bebé de apenas dos meses de nacido que fue diagnosticado con esta enfermedad tras una evaluación realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima.
La información fue proporcionada por el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, quien informó que el menor fue atendido inicialmente en el Hospital Heysen de Chiclayo, pero debido a la persistencia de los síntomas fue trasladado al hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud.
Allí se le tomó una muestra que fue enviada a Lima. El 16 de mayo se recibió la confirmación del INS de que se trataba de un caso positivo de tos ferina. A partir de entonces, el personal de salud intensificó las acciones de control epidemiológico, búsqueda de contactos y vacunación para evitar la propagación del brote.
Niño se encuentra estable bajo tratamiento médico
Según explicó Ureta, el paciente actualmente presenta un cuadro clínico estable. El tratamiento incluye antibióticos, hidratación y manejo sintomático, además de cuidados especializados por su corta edad. El menor se mantiene hospitalizado bajo vigilancia médica en el nosocomio de EsSalud.

Tal como detalló la agencia Andina, la atención temprana fue determinante para evitar complicaciones graves. La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los niños pequeños y puede ser mortal si no se detecta a tiempo.
Enfermedad altamente contagiosa
El gerente regional de Salud explicó que esta enfermedad se transmite por vía respiratoria, principalmente a través de secreciones que se expulsan al toser o estornudar. Los síntomas iniciales incluyen malestar general, secreción nasal y fiebre leve. En fases más avanzadas, se presentan episodios intensos de tos, dificultad para respirar, coloración azulada de la piel y vómitos.
Aunque durante años esta enfermedad había estado bajo control, su reaparición en la región alerta sobre el riesgo que implica una baja cobertura de vacunación. La tos ferina puede durar semanas o incluso meses y en los casos más severos puede ocasionar la muerte, especialmente en lactantes.
Uno de los factores que preocupa a las autoridades de salud es la baja cobertura de vacunación en Lambayeque. Según cifras proporcionadas por la Geresa, la inmunización contra esta enfermedad alcanza entre el 45 % y el 48 %, un porcentaje muy inferior al 95 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la inmunidad colectiva.

Entre las causas identificadas se encuentran la migración de familias, la falta de aplicación de refuerzos en el esquema de vacunación infantil y la resistencia o desinterés de algunos sectores de la población hacia las vacunas.
La vacuna DPT, que protege contra difteria, tos ferina y tétanos, está disponible de manera gratuita en todos los establecimientos de salud. Sin embargo, muchas familias no han completado las tres dosis requeridas ni han acudido a los refuerzos posteriores, dejando a los menores expuestos.
Llamado a reforzar medidas preventivas
Ante este contexto, la Gerencia Regional de Salud lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para cumplir con las medidas preventivas básicas. Estas incluyen el uso correcto de mascarillas, el lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y, sobre todo, llevar a los niños a los centros de salud para completar su esquema de vacunación.
También se pidió evitar la propagación de desinformación y rumores falsos en torno a las vacunas, pues estas continúan siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades infecciosas.
La Geresa ha iniciado operativos de vacunación casa por casa y campañas en mercados y zonas de alta concurrencia, con énfasis en las poblaciones de menores recursos o zonas con mayor brecha de cobertura.
Las brigadas de salud han iniciado la búsqueda activa de contactos del menor infectado, especialmente dentro de su entorno familiar. También se ha alertado a los hospitales, postas médicas y centros de salud para identificar posibles casos sospechosos.
Últimas Noticias
Cinco horas de trabajo, cero guardias y ningún control: así es la rutina de la hija del general Villacorta
Mientras otros residentes deben cumplir 60 horas semanales, ella solo trabaja de mañana y no es asignada a turnos de emergencia, según reveló un reportaje de Panorama

Pedro Castillo se presenta como “presidente de la República” en audiencia y pide ser juzgado como Alberto Fujimori
Golpista expresidente considera que no viene recibiendo un proceso apegado a ley, pero esto es falso

Gratificación de julio 2025: trabajadores recibirán un sueldo más 9% adicional por Fiestas Patrias
Miles de trabajadores esperan recibir un ingreso adicional este mes, mientras la normativa exige a las compañías cumplir con el depósito y advierte sanciones económicas por retrasos o incumplimientos en el pago del beneficio, según EY

Lima reportó 17 horas de llovizna el fin de semana: ¿Se volverá a repetir? Esto dice el Senamhi
Entre los distritos más afectados figura Villa María del Tirunfo, donde se formó un gran aniego por la acumulación de las persistentes precipitaciones

Lucy Bacigalupo cuestiona a Dina Boluarte por deficiencias en hospitales: “Está más preocupada en sus cirugías”
La actriz cómica se sentó en el sillón rojo de ‘El Valor de la Verdad’ y reveló su realidad en el Hospital Rebagliati
