Intervienen a trabajador del penal de Arequipa con objetos prohibidos escondidos: INPE lo suspende y activa proceso disciplinario

Los operativos recientes en el penal de Socabaya confirman lo que antes eran solo sospechas: existe una red de corrupción que facilita el ingreso de cosas ilícitas

Guardar
El trabajador penitenciario David Gallegos
El trabajador penitenciario David Gallegos Pacheco fue intervenido con objetos prohibidos (audífonos, cargador y pastillas) escondidos en su correa. (Difusión)

Las operaciones de control al interior del penal de Socabaya, en Arequipa, no solo revelan la persistencia del ingreso de objetos prohibidos, sino también una red de vulnerabilidades dentro del sistema penitenciario. La reciente intervención al trabajador penitenciario David Gallegos Pacheco marcó un nuevo episodio en esta secuencia. En una jornada ordinaria de control, los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) encontraron dispositivos electrónicos y pastillas escondidas en su correa y pertenencias personales.

Mientras las autoridades avanzan con medidas administrativas y penales, el caso de Gallegos se suma a una serie de hallazgos que, en conjunto, reflejan una situación estructural preocupante. No se trata de un hecho aislado: apenas cuatro días antes, el 14 de mayo, un operativo dentro del Pabellón C de Socabaya permitió decomisar más de 1,500 envoltorios con droga. Las cifras, el contexto y los patrones comienzan a delinear un escenario que requiere más que intervenciones puntuales.

En las últimas semanas, los operativos se han intensificado. Las cifras muestran decomisos reiterados, objetos escondidos con métodos diversos y participación activa tanto de internos como de algunos trabajadores. Lo que alguna vez fueron sospechas informales hoy se constatan con actas, decomisos y procesos penales en curso.

Objetos ocultos en la correa de un trabajador

El INPE aplicó una suspensión
El INPE aplicó una suspensión inmediata y declaró una política de “cero tolerancia”.(Difusión)

Durante una intervención de rutina, el servidor David Gallegos fue intervenido en la zona de ingreso del penal con una serie de objetos prohibidos escondidos. Se hallaron cuatro audífonos, un cargador y 46 pastillas, presuntamente de sildenafilo, camuflados entre sus pertenencias. Los objetos estaban ocultos de forma deliberada, lo que alertó de inmediato al personal supervisor.

En respuesta, el INPE activó el Procedimiento Administrativo Inmediato (PAI), tal como establece el Decreto Legislativo N°1617. Además, se ordenó la suspensión temporal del servidor. La institución informó que también se notificó a la Fiscalía Provincial de Paucarpata y a la comisaría de Socabaya para las acciones penales correspondientes.

“La intervención responde a nuestra política de cero tolerancia frente a actos de corrupción”, indicó el INPE a través de un comunicado. “La suspensión se ejecutó de forma inmediata conforme a la norma vigente”.

Más de mil quinientos envoltorios de droga en el Pabellón C

En la imagen, una mesa
En la imagen, una mesa de madera sostiene cocaína y casquillos de balas, elementos que simbolizan el mundo oscuro de los narcos. Refleja el peligroso vínculo entre drogas, tráfico, contrabando y crimen, mostrando las realidades brutales de los carteles y las consecuencias de la adicción ilegal. (Imagen ilustrativa Infobae)

El hallazgo más significativo de los últimos días ocurrió durante un operativo liderado por agentes del Área Antidrogas de la Divincri en coordinación con personal penitenciario. La intervención en el Pabellón C permitió la incautación de 1,359 ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC), 86 envoltorios de clorhidrato de cocaína, 21 ketes de marihuana, una bolsa adicional con cocaína y otra con cannabis.

Las pruebas de campo confirmaron la presencia de alcaloide de cocaína y cannabis en todos los envoltorios. El operativo evidenció que las sustancias no solo ingresan con facilidad, sino que circulan entre los internos, lo que apunta a una red de microcomercialización interna.

El operativo realizado a finales de abril mostró un patrón similar. Con la participación de 114 agentes de la Policía Nacional y 26 trabajadores del INPE, se revisaron cuerpos y ambientes del pabellón D, considerado de máxima seguridad. En esa ocasión, se decomisaron 10 celulares, un cargador, un cable USB y 43 envoltorios con presunta droga: pasta base de cocaína, marihuana y alcaloide.

Las diligencias fueron reportadas a la Segunda Fiscalía de Paucarpata. Además, las autoridades ordenaron medidas de seguridad adicionales: más operativos ordinarios y control más estricto del ingreso al penal.

Cifras del año refuerzan sospechas

Según datos del INPE, en lo que va del año se ha intervenido a 45 personas intentando ingresar objetos prohibidos al penal de Socabaya. También se han incautado 70 celulares en distintas requisas. El contenido de esos dispositivos permanece bajo investigación, con la finalidad de determinar si están relacionados con redes criminales activas desde la cárcel.

El INPE mantiene abiertos canales de denuncia para el personal y la ciudadanía, entre ellos la Línea Gratuita Anticorrupción (0800-1-5024), el correo denunciasinpe@inpe.gob.pe y atención presencial en su sede central de Lima. Mientras tanto, las acciones continúan. Las intervenciones en Socabaya, aunque reiteradas, siguen dejando al descubierto los límites reales del control penitenciario en el país.

Últimas Noticias

Tres policías acudieron en secreto a interrogatorio fiscal de Sada Goray en Punta Cana durante su cumpleaños, confirma abogado

El abogado de la empresaria confirmó que los tres agentes estuvieron presentes durante la diligencia realizada en Punta Cana en los primeros días de noviembre de 2022, la cual coincidió con el cumpleaños de la investigada

Tres policías acudieron en secreto

La carta de Dina Boluarte que detonó el conflicto con Mario Cabani: presidenta le pidió silencio sobre sus cirugías

La carta de la clínica de Mario Cabani es la respuesta a una misiva que envío la mandataria en mayo, para que el cirujano solo declare ante el Ministerio Público

La carta de Dina Boluarte

Voto de confianza EN VIVO: Premier Arana expuso ante el Congreso la política general del Gobierno

El presidente del Consejo de Ministros llega al hemiciclo en medio de una polémica por una carta notarial que envió el médico Mario Cabani a la presidenta Dina Boluarte, donde expondría mentiras sobre sus cirugías

Voto de confianza EN VIVO:

No es Chile ni Bolivia: este es el país de Sudamérica que posee mayores reservas de plata con 140 mil toneladas

A su vez, esta nación es reconocida internacionalmente como el segundo mayor productor del metal, tan solo por detrás de México

No es Chile ni Bolivia:

“No me toque”: La accidentada declaración del canciller Elmer Schialer, quien evitó pronunciarse sobre discurso del premier Eduardo Arana

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores aprovechó los medios de comunicación para defender el tratado de Alta Mar firmado por la presidenta Dina Boluarte, pero todo cambió cuando se le consultó por otros temas

“No me toque”: La accidentada