
Los ciudadanos ya no necesitarán acudir físicamente a una comisaría para reportar delitos contra el patrimonio. Con la implementación de la plataforma Denuncia Digital, la Policía Nacional del Perú (PNP) habilitará un canal virtual para registrar denuncias desde cualquier lugar, mediante autenticación digital, con el objetivo de iniciar investigaciones sin perder tiempo ni exponerse innecesariamente.
La ley nº 32332, publicada este martes 12 de mayo en El Peruano, establece que la plataforma será administrada por la PNP y permitirá a los usuarios presentar denuncias de manera remota, utilizando la tecnología ID Perú, un sistema de identificación digital gestionado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que valida la identidad de los denunciantes mediante verificación biométrica facial.
Interoperabilidad: la clave del funcionamiento
La ley, que busca agilizar los procesos preliminares de investigación, contempla que varias entidades del Estado colaboren para garantizar el funcionamiento de Denuncia Digital. Reniec proporcionará acceso a su plataforma de autenticación digital, mientras que Migraciones deberá compartir su Registro de Información Migratoria. Asimismo, se establece que el Ministerio Público recibirá los datos necesarios para iniciar las investigaciones fiscales.

Este sistema se sustenta en la interoperabilidad entre bases de datos estatales. Para garantizar una implementación efectiva, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros brindará asesoría técnica a la Policía Nacional durante el desarrollo de la plataforma.
Además, los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana (Coresec, Coprosec y Codisec) elaborarán planes de difusión y sensibilización, que serán aprobados por los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de promover el uso de la herramienta entre la población.
¿Qué se puede denunciar?
La plataforma se enfocará en delitos contra el patrimonio, categoría que incluye robos, hurtos, estafas, daños a la propiedad, entre otros. El usuario deberá llenar un formulario en línea con los requisitos establecidos por el artículo 328 del Código Procesal Penal: una narración clara de los hechos, lugar del suceso y datos del denunciante. La Policía aplicará además una ficha de valoración de riesgo, con el objetivo de priorizar los casos más urgentes.
Según esta norma, el mal uso de la información registrada en la plataforma Denuncia Digital será sancionado de acuerdo con la legislación penal vigente, y podría generar responsabilidades administrativas, civiles o incluso penales.

Periodo de prueba y plazos
De acuerdo con la ley, la PNP tiene un plazo máximo de 180 días calendario —contados desde la entrada en vigor de la ley— para implementar y poner en funcionamiento la plataforma Denuncia Digital. El Ejecutivo, por su parte, debe aprobar el reglamento que detalla su aplicación en un lapso no mayor a 90 días.
Asimismo, se contempla un periodo de prueba para la plataforma, el cual será definido en dicho reglamento. Durante ese tiempo se evaluará su desempeño, se ajustarán posibles deficiencias técnicas y se verificará si cumple con los objetivos propuestos en cuanto a accesibilidad, seguridad y eficacia del registro de denuncias.

Con 78 votos a favor, 0 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso dio luz verde en abril al dictamen del Proyecto de Ley 10488/2024-CR, que establece la creación de la plataforma Denuncia Digital para registrar delitos contra el patrimonio de forma virtual.
La propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita (PL), quien explicó que esta herramienta permitirá a los ciudadanos reportar delitos patrimoniales de manera remota, facilitando así el inicio de las investigaciones sin tener que acudir físicamente a una comisaría.
“Permitirá mejorar la recolección y análisis de datos brindando información clave para la formulación de políticas de seguridad ciudadana”, sostuvo durante la sustentación del proyecto.
Últimas Noticias
Estos son los ganadores del Gana Diario de este 13 de junio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Preliminar del Miss Perú 2025, EN VIVO: minuto a minuto del certamen de belleza nacional en Cusco
Las concursantes mostraron su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo

Magaly Medina arremete contra Melissa Paredes mientras revela mensajes íntimos de Javier Yaipén y el drama de Jackson Mora con Tilsa Lozano
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

A diferencia de en Perú, Telefónica vende su filial en Ecuador a Millicom, dueña de Tigo
Con esta transacción, Telefónica culmina su quinta desvinculación del mercado latinoamericano. Aun así, sigue operando en países como Venezuela, México y Chile, donde se especula sobre futuras desinversiones

Conoce todos los beneficios laborales a los que pueden acceder los papás en Perú
El beneficio más conocido para los padres peruanos es la licencia por paternidad que otorga 10 días libre que pueden extenderse bajo diferentes situaciones
