
Una nueva alerta naranja se activó en el territorio nacional para esta semana. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), la costa peruana sufriría de eventos climatológicos considerados como “peligrosos” por aproximadamente tres días.
A través de su aviso meteorológico N° 150, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió a la ciudadanía que por un periodo de 57 horas —desde la tarde del jueves 8 hasta la noche del sábado 10 de mayo— se manifestarán fuertes ráfagas de viento, neblina, precipitaciones, entre otros eventos naturales.
“Se registrará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente hacia las horas nocturnas”, se lee en el aviso del Senamhi.
De acuerdo al pronóstico, las zonas que sufrirán de estos fenómenos son Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y Lima.
El clima se desarrollará de la siguiente manera:
- El jueves 8 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 20 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.
- El viernes 9 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 36 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 40 km/h en la costa de Ica.
- El sábado 10 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 36 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 40 km/h en la costa de Ica.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja, está advirtiendo sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población y sus actividades cotidianas.
Este tipo de alerta es un nivel intermedio en la escala de advertencias que el Senamhi utiliza para comunicar el grado de peligrosidad de las condiciones meteorológicas pronosticadas.
Ante una alerta naranja, la entidad recomienda a la población mantenerse bien informada sobre el desarrollo de la situación, prestando especial atención a los informes y actualizaciones que emite la institución.
Además, se insta a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales para reducir los riesgos que puedan surgir. Estos fenómenos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, y pueden afectar tanto a la vida cotidiana como a las infraestructuras en determinadas regiones.
Es crucial mencionar que las alertas emitidas por el Senamhi se clasifican en tres niveles de peligrosidad: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla es la más baja, señalando que los fenómenos meteorológicos previstos son peligrosos, pero comunes en la región. En este nivel, se recomienda a la población estar atenta y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.
Por su parte, la alerta roja, que es el nivel más alto, se emite cuando se prevén fenómenos de gran magnitud, lo que podría poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades piden adoptar medidas de precaución extrema.
Últimas Noticias
“Nuestros celulares están llenos de memes”: vocera de Reniec justifica demoras en la app por saturación de equipos
Angie Morales pidió disculpas por la situación, pero responsabilizó a algunos ciudadanos por los inconvenientes ante la falta de memoria en sus móviles, por lo que recomendó limpiarlos cada cierto tiempo

Condenan a 8 años de prisión a exfuncionario de Susana Villarán por apropiarse de fondos para víctimas de incendio
Gabriel Prado Ramos fue hallado culpable de peculado doloso agravado por desviar dinero entregado tras el incendio en el centro de rehabilitación “Dios es Amor” en San Juan de Lurigancho

Nombramiento Docente 2025: Oficializan ingreso excepcional de maestros a la Carrera Pública Magisterial
La Ley N.º 3239 fue publicada en el diario oficial El Peruano. El Minedu tendrá que adecuar las normativas de acuerdo al documento

Aprueban aumento de 55% por guardias hospitalarias y comunitarias para más trabajadores de Salud
El dictamen fue aprobado en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Ahora espera aprobación final del Congreso

Valentina, hija de Tula Rodríguez, muestra con orgullo su prótesis y revela lo que estudiará motivada por su discapacidad
La joven de 16 años contó en Día D que nació sin una oreja y usa una prótesis desde niña. Ahora quiere ayudar a otros como ella, formándose en una carrera poco común pero muy necesaria en el Perú
