
¿Qué pasó un día como hoy? El 21 de marzo se conmemoran diversas fechas importantes. En 1974, Valentina Tereshkova visitó el Perú, y en 2006, Víctor Polay fue condenado a prisión.
Se celebran el Día Mundial de la Poesía, del Síndrome de Down, los Bosques, la Eliminación de la Discriminación Racial, el Color y los Glaciares. Estas efemérides promueven la inclusión, la conservación ambiental y la diversidad cultural.
Destacan la importancia de la poesía, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. A través de eventos y actividades, se busca sensibilizar a la sociedad y fomentar la reflexión sobre estos temas clave.
21 de marzo de 1974 - Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio, llegó al Perú

Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio en 1963, visitó el Perú en 1974, siendo recibida con honores por el gobierno de Velasco Alvarado. Nacida en una familia humilde en Rusia, pasó de trabajar en una fábrica textil a convertirse en un ícono de la exploración espacial.
Durante su estancia en el país, recorrió diversas regiones y fue condecorada con la Orden del Sol.
Su visita generó especulación política, pero también inspiró a muchas mujeres peruanas a desafiar límites. Su legado perdura como símbolo de perseverancia y superación en la historia de la exploración humana.
21 de marzo de 2006 - Víctor Polay, líder del grupo terrorista MRTA, fue condenado a 30 años de prisión

El 21 de marzo de 2006, Víctor Polay Campos, fundador del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), fue condenado por un tribunal peruano a 32 años de prisión por cerca de 30 delitos cometidos entre los años 80 y 90.
Su sentencia fue aumentada a 35 años en 2008. Capturado en 1992 y recluido en la Base Naval del Callao, compartió prisión con Abimael Guzmán y Vladimiro Montesinos.
En 2013 recibió un permiso para asistir al funeral de su madre y en 2015 fue operado por un coágulo en el cerebro. Su condena se cumplirá en 2026.
21 de marzo - Día mundial de la poesía

El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo desde el año 2000, tras ser proclamado por la UNESCO en su 30ª Conferencia General en 1999. Esta fecha busca promover la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar el diálogo cultural y la paz mediante este arte.
La elección del 21 de marzo coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, simbolizando renovación y creatividad.
En esta jornada, se realizan diversas actividades como recitales, talleres y eventos literarios en todo el mundo, destacando la importancia de la poesía en la preservación de las lenguas y culturas.
21 de marzo - Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo para crear conciencia y promover la inclusión de personas con esta condición genética. La fecha simboliza la trisomía del cromosoma 21.
Eventos en todo el mundo destacan la importancia de la integración social. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida y sensibilizar a la sociedad sobre los derechos y capacidades de quienes tienen síndrome de Down, reforzando la necesidad de su participación en igualdad de condiciones en todos los ámbitos.
21 de marzo - Día Internacional de los bosques

El Día Internacional de los Bosques, celebrado el 21 de marzo, fue establecido por la ONU en 2013 para concienciar sobre su importancia y promover su conservación. Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre, albergan gran biodiversidad y regulan el clima.
Sin embargo, la deforestación amenaza estos ecosistemas, contribuyendo al cambio climático. Cada año se organizan eventos para resaltar su valor y fomentar su protección.
La gestión sostenible de los bosques es clave para preservar la vida en el planeta, garantizando recursos para futuras generaciones y mitigando el impacto ambiental de la actividad humana.
21 de marzo - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra cada 21 de marzo, conmemorando la masacre de Sharpeville en 1960, donde 69 personas que protestaban pacíficamente contra las leyes del apartheid en Sudáfrica fueron asesinadas.
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, este día busca reforzar el compromiso global en la erradicación de todas las formas de discriminación racial.
Las actividades conmemorativas incluyen campañas de sensibilización, eventos educativos y culturales que promueven la diversidad, la inclusión y la reflexión sobre los avances y desafíos en la lucha contra el racismo.
21 de marzo - Día Internacional del Color

El Día Internacional del Color se celebra cada 21 de marzo, fecha elegida por coincidir con el equinoccio, simbolizando el equilibrio entre luz y oscuridad.
Esta iniciativa, propuesta en 2008 por la Asociación Portuguesa del Color y adoptada en 2009 por la Asociación Internacional del Color, busca resaltar la influencia del color en nuestra percepción y conocimiento del mundo.
Durante esta jornada, más de 30 países realizan actividades como exposiciones artísticas, congresos, talleres y concursos relacionados con el uso del color en diversas disciplinas.
El logotipo oficial, diseñado por Hosanna Yau de Hong Kong, representa un ojo con colores del arco iris y negro, simbolizando la dualidad de luz y sombra.
21 de marzo - Día Mundial de los Glaciares

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de los Glaciares, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023, para destacar la importancia de los glaciares en el equilibrio climático global y su vulnerabilidad ante el cambio climático.
Los glaciares son esenciales como reservas de agua dulce y su deshielo contribuye al aumento del nivel del mar y a alteraciones en los patrones climáticos.
En 2025, se conmemora el primer Día Mundial de los Glaciares en el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, con eventos de alto nivel en París y Nueva York.
Más Noticias
Christian Cueva es acusado de abandonar a sus hijos en centro comercial para irse con Pamela Franco
Rosario Sasieta, abogada de Pamela López, reveló que el futbolista coordinó una reunión con sus hijos, pero se habría retirado minutos después para viajar con su nueva pareja

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Dayanita deja el JB y Jackson Mora rompe su silencio sobre divorcio con Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

6 enfermedades causadas por el ruido del tráfico vehicular en Lima
El ruido constante no solo molesta, también desgasta emocionalmente. El cerebro interpreta el sonido excesivo como una amenaza, lo que activa mecanismos de defensa que generan estrés

Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años
Un análisis reciente predice que Estados Unidos podría superar a México como el país con más hablantes de español para 2050, gracias al crecimiento demográfico de las comunidades hispanas y su impacto cultural en el país

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos
