
El coronel PNP en retiro Harvey Colchado acusó al ministro del Interior, Juan José Santivañez, de “disfrazar sus fracasos como grandes proezas”. Esta declaración surge tras la exposición del titular del Mininter ante el Congreso, donde destacó los resultados obtenidos en la lucha contra la delincuencia.
Santivañez informó que, entre el 1 de enero y el 19 de marzo de 2025, se habían detenido a 91.970 personas, realizado 22.980 operativos, desarticulado 23 organizaciones criminales y 2.771 bandas criminales, además de incautar más de 2,035 armas y más de 100 millones de soles.
“Ministro, usted no tiene legitimidad. Deje de disfrazar sus fracasos como grandes proezas de su gestión”, expresó Colchado.
Sin embargo, esta información no pasó desapercibida para Colchado, quien reaccionó a través de sus redes sociales, destacando que los resultados del ministro están muy por debajo de lo obtenido en el mismo periodo de 2024.

“Dice orgulloso que este año se han desarticulado 23 organizaciones criminales. Ministro, usted olvida que, en el mismo periodo de 2024, antes de que usted ocupara el cargo, se desarticularon más de 50 organizaciones criminales. ¿Nota la diferencia?”, escribió Colchado, resaltando la brecha entre los logros de 2024 y los reportados por Santivañez.
El exoficial también se refirió a la eliminación de la detención preliminar judicial, señalando que, cuando esta medida existía, fue fundamental para los resultados obtenidos el año pasado. Según Colchado, esta herramienta permitía a las autoridades realizar detenciones más efectivas, contribuyendo a los avances en la lucha contra la criminalidad.
“Teníamos la detención preliminar judicial, esa que usted defendió eliminar y que benefició a los delincuentes. Por su culpa, hasta la fecha no se ha logrado superar la meta del 2024; ni siquiera ha alcanzado la mitad”, señaló. Según Colchado, la eliminación de esta herramienta jurídica ha limitado las capacidades del Ministerio del Interior para detener a los delincuentes de manera efectiva.
De acuerdo con el gráfico compartido por Colchado, entre enero y abril de 2024, se desmantelaron un total de 75 organizaciones criminales. En enero, se registraron 18, cifra que aumentó a 24 en febrero, para luego disminuir a 17 en marzo y 16 en abril.

Por otro lado, en el mismo periodo se desmantelaron un total de 284 bandas criminales. En enero, se registraron 61, cifra que aumentó a 66 en febrero. El número siguió incrementando a 75 en marzo y alcanzó 82 en abril.
Colchado cuestiona propuesta de Santivañez para reformar sistema de justicia
El coronel en retiro Harvey Colchado expresó su desacuerdo con la propuesta del ministro del Interior, Juan José Santivañez, para reformar el sistema de justicia. Aunque Colchado coincide en que el “sistema penal requiere ajustes”, considera que no debe ser Santivañez quien promueva estas reformas, dado que su estudio jurídico ha sido vinculado a delincuentes y organizaciones criminales.
“Ahora promueve una ‘reforma del sistema de justicia’. ¿Qué? ¿La dirigirá su estudio Santivañez & Abogados con su historial de defensa a miembros de organizaciones criminales?”, cuestionó Colchado.
El exoficial resaltó que los ajustes deben centrarse en un enfoque real de persecución del crimen, uno que fortalezca todas las instituciones encargadas de la seguridad y justicia, no en desmantelar la lucha contra la delincuencia. “El sistema penal requiere ajustes, pero desde un enfoque real de persecución del crimen, que fortalezca a todas las instituciones, no para desmantelar la lucha contra la delincuencia”, añadió.
Como se sabe, en la parte final de su discurso ante el Parlamento, Santivañez reconoció las “confrontaciones, desacuerdos y tensiones” con la fiscalía y otros actores del sistema de administración de justicia, pero destacó que el país no necesita enfrentamientos entre sus instituciones.
“Pero hoy quiero decir con claridad que, pese a todo lo sucedido, el país no necesita enfrentamientos entre sus instituciones, necesita que trabajemos juntos”, expresó el ministro.

“Hoy propongo una reforma del sistema de justicia que involucra a todos los operadores: Policía Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Poder Judicial e INPE, así como los demás actores. Dejemos atrás los conflictos innecesarios para comprometernos en una lucha común”, concluyó.
Más Noticias
Germán Juárez Atoche insiste que Nadine Heredia recibió dinero ilícito de Lula da Silva: “Asilo es vergonzante”
Fiscal cuestionó protección dada por el gobierno brasileño y defendió la ejecución inmediata del encarcelamiento otorgada por el Poder Judicial. “Si no se ejecutaba, Ollanta Humala también estaría disfrutando de las playas de Brasil”, dijo

Renato Rossini abre su corazón y revela su lucha contra el Parkinson: “Me ha dado en lo que más me duele”
El actor peruano comparte cómo enfrenta su lucha contra el Parkinson y reflexiona sobre la vida y la muerte en una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad

Renato Rossini confiesa que estuvo detenido en la cárcel en EE. UU.: “Un prisionero me dijo que era una celebridad”
En su aparición en ‘El Valor de la Verdad’, Rossini compartió con humor su vivencia tras ser arrestado, desde el momento de la detención, el curioso encuentro con un prisionero que lo cuidó tras ser arrestado y la fianza que lo liberó

‘El Valor de la Verdad’ de Renato Rossini: Todas sus confesiones sobre el Parkinson, sus amores y la cárcel con las que ganó S/20 mil
El reconocido actor peruano sorprendió al desvelar pasajes de su vida privada, entre ellas sus relaciones íntimas y amorosas. Además de decepciones y los momentos más complicados cuando se quedó sin dinero

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se publican los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo
