
El Instituto de Biotecnología Molecular y Reproducción Animal (IMBRA) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) ha dado un paso significativo en la investigación pecuaria en el Perú. Dos nuevas terneras, Eliana y Kathia, nacieron mediante inseminación artificial de embriones, consolidando los esfuerzos de la universidad en la mejora genética del ganado y el desarrollo del sector ganadero nacional.
Según informó Andina Canal Online, este avance se enmarca en un proyecto pionero liderado por el IMBRA, que busca optimizar las características genéticas de los bovinos a través de técnicas de reproducción asistida.
Las nuevas crías se suman a Rosita, la primera ternera nacida bajo este programa, que ha demostrado la viabilidad de estas tecnologías en el ámbito local.
Este logro no solo representa un hito científico, sino que también abre nuevas posibilidades para la ganadería en el país, con potenciales beneficios en la producción de carne y leche, así como en la resistencia de los animales a enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Colaboración interinstitucional y avances científicos
El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones académicas. Los embriones utilizados en el proceso fueron proporcionados por la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, lo que subraya la importancia de las alianzas científicas para el desarrollo de la biotecnología en el Perú.
Este tipo de cooperación permite no solo el intercambio de recursos, sino también el fortalecimiento de capacidades técnicas y el avance conjunto en áreas estratégicas como la ganadería.
El Dr. José González Cabeza, investigador del IMBRA, explicó a Andina Canal Online que las terneras nacidas mediante inseminación artificial presentan una adaptación óptima a su entorno, siempre que se les proporcione una alimentación adecuada. Este aspecto es crucial para garantizar el éxito de estas técnicas en el contexto local, donde las condiciones climáticas y los recursos disponibles pueden variar significativamente.

Impacto en el sector ganadero peruano
El nacimiento de Eliana y Kathia representa un avance significativo para el sector ganadero en el Perú. La mejora genética del ganado mediante técnicas de reproducción asistida tiene el potencial de transformar la industria, incrementando la productividad y reduciendo los costos asociados a enfermedades y adaptaciones climáticas.
Este tipo de innovación es especialmente relevante en regiones como Otuzco, Chao y Virú, donde la ganadería desempeña un papel fundamental en la economía local.
En este sentido, el IMBRA ya está trabajando en la ampliación de su programa. Próximamente, se espera la llegada de 40 ejemplares de la raza Fleckvieh, conocida por su alta productividad en carne y leche. Estos animales serán integrados a los proyectos ganaderos de la universidad, fortaleciendo aún más el desarrollo del sector en estas regiones.

El equipo no se detiene en sus esfuerzos por impulsar la ganadería peruana. Según informó Andina Canal Online, se espera el nacimiento de una nueva cría en abril, lo que marcará otro hito en el avance de este proyecto.
Este tipo de investigaciones no solo posicionan a la Universidad Privada Antenor Orrego como un referente en biotecnología animal, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible del sector ganadero en el país.
De la misma forma, la combinación de técnicas avanzadas, colaboración interinstitucional y un enfoque en la sostenibilidad promete transformar el panorama ganadero nacional. Así, beneficia tanto a los productores como a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
Más Noticias
Minedu confirma que sueldo de profesores en Perú aumentará hasta en 1.200 soles hasta finalizar el 2025
El ministro de Eduación, Morgan Querdo, brindó mayores detalles de la mejora salarial que recibirán tanto docentes como auxiliares

Este distrito registró la mayor velocidad móvil en todo el país en febrero: no está en Lima
Ubicado en la provincia de Jauja del departamento de Junín, esta zona obtuvo un alto promedio de velocidad de descarga de 56,158344 Mbps

¿Qué ha pasado en el cuerpo de los astronautas tras vivir tanto tiempo en el espacio?
Investigaciones realizadas en humanos han mostrado los notorios efectos de habitar en la órbita terrestre
Migrante peruana es detenida en Estados Unidos al regresar de su luna de miel: su esposo ahora lucha por liberarla
Camila Muñoz, una joven en trámite de residencia, fue privada de su libertad en el aeropuerto de San Juan mientras viajaba con su esposo, Bradley Bartell. Ahora, permanece en un centro de detención en Luisiana sin certeza sobre su futuro

Conductores que no hayan cometido infracciones de tránsito pueden acceder a este beneficio, según el MTC: ¿en qué consiste?
El Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos permite sancionar infracciones y premiar la conducción responsable. Aquellos con un historial limpio pueden acceder a recompensas, mientras que las faltas suman puntos negativos en su récord
