Minsa anuncia “hito histórico”: el éxito del tratamiento contra la tuberculosis resistente subió a 90%

A nivel mundial, esta enfermedad representa una amenaza significativa para la salud pública. Según la OMS, en 2023 se estimó que hubo 10,8 millones de casos de TB, con 1,25 millones de muertes

Guardar

Perú ha logrado un avance significativo en el tratamiento de la tuberculosis (TB) resistente a los medicamentos, alcanzando un éxito terapéutico de hasta un 90%, lo que ha sido considerado un hito histórico en la lucha contra esta enfermedad. Gracias a la implementación de terapias innovadoras, el país ha logrado una mejora notable en los resultados, que han aumentado del 60% al 90%, en comparación con los tratamientos anteriores, informó el martes (18.02.2025) el Ministerio de Salud (Minsa).

La tuberculosis resistente a los medicamentos es una forma de la enfermedad en la que las bacterias causantes son resistentes a al menos uno de los medicamentos de primera línea utilizados para su tratamiento, como la isoniazida y la rifampicina. Esta resistencia puede surgir debido a un tratamiento inadecuado o incompleto, lo que dificulta su manejo y control.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, destacó este logro, señalando que “Perú es uno de los pioneros en implementar tratamientos acortados para pacientes multidrogorresistentes“. Estos tratamientos, que reducen la duración de la terapia de casi dos años a solo 6 meses, han sido un factor clave en el aumento del éxito terapéutico. Además, el nuevo enfoque es exclusivamente oral, lo que ha simplificado el proceso y ha eliminado la necesidad de inyectables diarios.

Peña también subrayó la disminución en las tasas de abandono del tratamiento, que cayeron del 25% al 7%. “El avance en estos últimos años es un hito histórico”, agregó el viceministro, destacando el impacto positivo de las nuevas terapias no solo en la efectividad, sino también en la adherencia de los pacientes.

El Ministerio de Salud de Perú ha detallado que, en febrero de 2024, el país adoptó el esquema BPaLM (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), un tratamiento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la tuberculosis resistente. Este enfoque ha permitido que 790 pacientes peruanos accedan a tratamientos más efectivos, mientras que otros 1.231 pacientes están recibiendo terapias orales acortadas, lo que mejora la calidad de vida y la tasa de éxito terapéutico.

Valentina Alarcón, directora ejecutiva de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud, resaltó la importancia de estas nuevas estrategias. “La implementación del esquema BPaLM y la expansión de la terapia preventiva marcan un antes y un después en la lucha contra la tuberculosis en el país. Estamos garantizando que más personas accedan a tratamientos efectivos y con menos efectos adversos", indicó Alarcón.

Además de los esfuerzos terapéuticos, Perú ha intensificado su programa de prevención, con más de 5.600 personas que han comenzado una terapia preventiva, priorizando a grupos vulnerables como niños en contacto con casos activos, personas con VIH, trabajadores de salud, presos y pacientes con enfermedades crónicas.

Según el Minsa, la lucha contra la tuberculosis en Perú también se beneficia de un sistema de salud que proporciona medicamentos gratuitos a todos los pacientes, un aspecto fundamental para garantizar el acceso a tratamientos sin barreras económicas.

Padres del colegio Peruano Canadiense
Padres del colegio Peruano Canadiense denuncian un brote de tuberculosis. Fotocomposición: Infobae Perú/ Foto: Agencia Andina y América Noticias

Este avance llega en un momento crítico, ya que la tuberculosis resistente sigue siendo una de las principales causas de muerte por infecciones en todo el mundo. Según la OMS, en 2023 se estimaron 10,8 millones de casos de tuberculosis, con 1,25 millones de muertes. La resistencia a los medicamentos, como la rifampicina y la isoniazida, agrava la situación, limitando las opciones de tratamiento y aumentando la mortalidad, lo que dificulta los esfuerzos para erradicar la enfermedad.

En este contexto, el control efectivo de la tuberculosis resistente, mediante la implementación de esquemas terapéuticos avanzados como el BPaLM, no solo beneficia a los pacientes en Perú, sino que también pone al país en la vanguardia de la lucha mundial contra la tuberculosis resistente, indicaron las autoridades.