La cuenca del río Ramis, en la región de Puno, enfrenta graves problemas de infraestructura y condiciones climáticas adversas que afectan el desarrollo de su actividad agropecuaria. La falta de un sistema de riego adecuado y las heladas recurrentes han perjudicado las cosechas de productos clave como papa, quinua y cañihua. Este escenario ha dejado a los agricultores vulnerables, con pocas opciones para asegurar la continuidad de sus cultivos.
Ante este panorama, las autoridades gubernamentales han propuesto varios proyectos para abordar estos problemas estructurales y mejorar las condiciones de vida de los habitantes, así como la competitividad del sector agropecuario.

Proyectos de riego y apoyo a la producción agropecuaria
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, visitó la provincia de Azángaro con el objetivo de discutir los proyectos que buscan mejorar las condiciones de riego y fortalecer la producción agropecuaria en la zona.
Durante su visita, Manero detalló los 9 proyectos prioritarios que se llevarán a cabo en los distritos de la cuenca del río Ramis. Estos proyectos están destinados a mejorar el sistema de riego, fortalecer la cadena láctea y facilitar la provisión de agua para los cultivos. De estos proyectos, tres ya cuentan con la opinión técnica favorable para su ejecución, lo que representa un avance significativo.
Además, el titular del Midagri señaló que se formularán expedientes técnicos y estudios de preinversión para asegurar que los proyectos se lleven a cabo de manera efectiva. “A partir de estos compromisos, el sector seguirá sumando esfuerzos para avanzar con más proyectos en la región”, indicó.

Recursos disponibles para los productores
En cuanto a los recursos que el gobierno ha puesto a disposición de los productores, el ministro Manero destacó el programa Agroideas, que permite la formulación de planes de negocio para la producción láctea, uno de los sectores clave en la economía local. Además, se mencionó la importancia de Agrobanco, que ofrece créditos a mediano plazo con una tasa de interés favorable, lo que facilitaría la inversión en las actividades agropecuarias de la región.
Por otro lado, AgroRural se encargará de la construcción de infraestructuras para mitigar el impacto de las heladas, como cobertizos y fitotoldos, mientras que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) llevará a cabo análisis de suelos y entregará materiales para mejorar las prácticas agrícolas. También se destacó el trabajo de Senasa, que proporcionará asistencia técnica para el control de plagas y el fortalecimiento de los cultivos, con el fin de mejorar los rendimientos agrícolas y garantizar la salud de los animales.

Visita previa del viceministro y medidas inmediatas
Antes de la visita del ministro Manero, el viceministro de Desarrollo Agrario y Riego, Iván Ramos, también se trasladó a la comunidad campesina de Punta Sahuacasi, en Azángaro, donde las heladas habían afectado gravemente los cultivos de papa, quinua y cañihua.
Para atender la situación, se activó el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), un mecanismo de compensación por los daños causados por fenómenos naturales. Sin embargo, la activación de este seguro depende de la recopilación de información a través de la Agencia Agraria Regional, lo que ha generado la necesidad de agilizar los trámites administrativos.
“Haremos un acompañamiento para evidenciar el daño y que los afectados reciban ese seguro. Son riesgos que la agricultura enfrenta durante el año, y por ello venimos a brindar asistencia e información para acelerar los trámites”, señaló el viceministro Ramos. Además, destacó que el Plan Multisectorial de Heladas y Friajes incluirá la entrega de cobertizos y kits veterinarios para los pequeños productores, con el fin de mitigar los efectos adversos de las heladas.

Reacciones de las autoridades locales
Las autoridades locales de los distritos de Potoni, Asillo, Caminaca, San Antón, Crucero y Orillo recibieron con satisfacción los avances anunciados, pero también hicieron hincapié en la necesidad de que los proyectos se implementen de manera eficiente.
Estos distritos, que integran la cuenca del río Ramis, han experimentado una prolongada falta de recursos para enfrentar los retos del sector agropecuario, lo que ha generado desconfianza en algunos sectores. No obstante, la conformación de un grupo de trabajo conjunto con el gobierno central es vista como una oportunidad para avanzar en la solución de estos problemas.

Más Noticias
Precio del dólar: Tipo de cambio cierra con gran alza hoy 24 de marzo en Perú
Consulta el valor actual de la divisa, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior: perfil y hoja de vida del sucesor de Juan José Santiváñez
El nuevo titular del Mininter asume el cargo en medio de una profunda crisis de inseguridad ciudadana que ya cobró la vida de 503 ciudadanos en lo que va del 2025

La primera moneda en la que se plasmó el escudo del Perú: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha sido apreciado por peruanos de distintas generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en monedas y billetes una vez que se cumpla con lo establecido por la Ley 32251

Corte de agua en cuatro distritos de Lima este martes 25 de marzo, anuncia Sedapal
La interrupción será en zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable, precisó la empresa estatal

Fraude en examen de admisión: 12 postulantes intervenidos por suplantación y uso de tecnología prohibida en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Más de 6,600 jóvenes participaron en el examen, mientras la UNPRG implementó estrictos controles para garantizar un proceso justo
