A 175 años de su creación, el Coro del Tabernáculo mormón se presentará por primera vez en el Perú. El grupo de artistas radicados en Utah, Estados Unidos se presentará en el Estadio Nacional el próximo 22 de febrero como parte de su gira mundial. L. Whitney Clayton, exmisionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Perú y miembro de la presidencia del coro, conversó con Infobae Perú.
“Creo que todos saben que la música tiene el poder de tocar nuestras almas, despierta algo en nosotros que sabemos que es sagrado ya seamos creyentes o no”, dijo el representante de la Iglesia mormona quien entre 1970 y 1971 sirvió como misionero religioso en Lima, Tacna, Piura y demás ciudades.
La motivación del Coro del Tabernáculo está ligada a la de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, popularmente conocida como la Iglesia mormona. El nombre hace referencia a “El libro de Mormón”, texto señalado como “otro testamento de Jesucristo”. Entre diversos relatos, la publicación narra la presunta visita de Cristo a América.

Infobae Perú consultó sobre las inexactitudes históricas señaladas en el libro. “Es un texto mejor entendido a través de los ojos de la fe, así como la Biblia. Uno no sabe dónde fue que Jesús caminó sobre el agua, solo que fue en algún lugar del Mar de Galilea. No necesitamos saberlo porque la promesa del libro dice que alguien lo leerá, considerará su mensaje y preguntará a Dios si el mensaje es real o no”, aseguró el élder Clayton.
Frente a la misión de difundir aquel mensaje, nació el Coro de Tabernáculo en 1847. Marck Wilberg y Ryan Murphy son los actuales directores del grupo de artistas. “Ser parte del coro es complicado, se pide excelencia a todos los voluntarios. Usamos las mejores cámaras, luces y equipos de transmisión de sonido para que no afecte la experiencia de quienes nos ven a distancia”, contó el miembro de la presidencia del coro.
El Coro del Tabernáculo no solo canta música sagrada, en sus presentaciones alrededor del mundo incorpora algunos temas populares y también a sus principales intérpretes. En el caso peruano, será Mauricio Mesones quien acompañe al coro en su presentación del 22 de febrero en el Estadio Nacional. Además, participarán representantes de Colombia, México y Bolivia ya que el evento será retransmitido en dichos países.

Una labor distinta
L. Whitney Clayton recuerda con cariño sus años de misionero en el Perú. Viajó por diversas ciudades, dirigió el coro de la iglesia mormona ubicada en el barrio de La Florida en el Rímac y no ha podido librarse de un jingle de detergente Ñapancha que sonaba por aquella época. “Escuchaba música en todos lados, sobre todo en los colectivos”, recordó durante su conversación con este medio.
Con el paso de los años, se convirtió en una autoridad importante dentro de la Iglesia. Fue una autoridad general desde 2001 y se convirtió en miembro de la Presidencia de los Setenta en 2008. Entre el 2015 al 2020 fue el presidente del mencionado grupo y en el 2021 fue asignado como primer consejero de la presidencia del Coro del Taberánculo de la Manzana del Templo.
“Ha sido más trabajo de lo que pensaba. Creía que solo sería escuchar música bella y ver hermosas ciudades. Toma mucho tiempo, el cual estoy feliz de entregar”, dijo el élder sobre la tarea de trasladar por el mundo a 320 miembros del coro, 70 integrantes de la orquesta y 100 trabajadores del equipo técnico.
El Coro del Tabernáculo Mormón se presentará el sábado 22 de febrero en el Estadio Nacional de Lima. En caso de no conseguir entradas para el evento, puede seguir la presentación a través de este link.
Breve historia

El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, fundado en 1847, es uno de los coros más antiguos y reconocidos del mundo. Surgió cuando un grupo de pioneros mormones, liderados por Brigham Young, se asentó en el Valle del Lago Salado. Desde sus inicios, el coro ha sido una parte integral de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, participando en ceremonias religiosas y eventos comunitarios.
El coro está compuesto por 360 voluntarios talentosos que dedican su tiempo a ensayos y presentaciones semanales. Su sede es el Tabernáculo de Salt Lake City, conocido por su acústica excepcional. El órgano del Tabernáculo, con más de 11,000 tubos, es un elemento distintivo en sus actuaciones.
Además de sus presentaciones en vivo, el coro es conocido por su programa de radio y televisión Music and the Spoken Word, transmitido ininterrumpidamente desde 1929, lo que lo convierte en el programa más longevo de la historia.
El Coro del Tabernáculo ha ganado numerosos premios, incluido un Grammy, y ha actuado en prestigiosos escenarios de todo el mundo. Su legado combina excelencia musical con un mensaje de fe, esperanza y paz, cautivando audiencias de diversas culturas y creencias.
Más Noticias
Día de la Algarrobina: instan a combatir la tala ilegal del algarrobo en Piura
La tala sin control de una especie clave para los bosques secos preocupa a especialistas y autoridades en la costa norte del país. Instituciones y comunidades buscan fortalecer estrategias de conservación para evitar su desaparición y promover su uso sostenible

No es Venezuela: ¿Cuál es el país de América Latina con mayor producción de petróleo crudo?
En 2024, la producción diaria de petróleo crudo en Venezuela alcanzó un promedio de 921 mil barriles, lo que representa un incremento del 17,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, continúa lejos del mayor productor de Latinoamérica

Retiro ONP: octavo proyecto autoriza desembolso de hasta S/ 26.750 de los fondos de aportantes
Anteriores propuestas de retiro ONP buscan el desembolso de 4 UIT, 5 UIT o el 50% de los fondos. Ley podría beneficiar a casi 5 millones de personas

Mariella Zanetti y Farid Ode se reencuentran para celebrar la graduación de su hija
La expareja se lució nuevamente junta para acompañar a Gamille Ode en su gran logro profesional

Magdyel Ugaz se sincera sobre su lucha contra la endometriosis: “Enfrento un dolor físico intenso”
La actriz de ‘Al fondo hay sitio’ compartió su testimonio sobre esta condición crónica y cómo afecta su vida diaria
