
Se acabaron los rumores. Luego de varias semanas especulando sobre el regreso de Beto Ortiz a Panamericana y jugando al misterio, se confirmó la presencia del conductor en el canal 5, pero continuaba sin conocerse qué tipo de programa conduciría.
Tras su salida de Willax, canal en el que hacía política, más de uno creyó que tomaría ese formato para ser incisivo con las situaciones que se viven en nuestro país. Sin embargo, ya es oficial que Beto Ortiz va a volver a la televisión peruana, pero con su icónico programa del sillón rojo.
Susana Humbert, CEO de la productora Infinito, rompió su silencio y en conversación con el portal TTVNews habló de sus proyectos este 2025 en el Perú, entre los que se encuentran Beto Ortiz. En la entrevista, la amiga de Gisela Valcárcel destacó el trabajo del periodista, pero resaltó el éxito que tuvo este formato en Latina, razón por la que volvería a la pantalla chica.

Seguido, confesó que buscó una alianza con Panamericana Televisión, quienes aceptaron y ahora el proyecto es casi una realidad. “Y nos asociamos con Panamericana para hacerlo”, agregó en su descargo
¿Cuándo se emitirá ‘El Valor de la Verdad’ 2025?
Por otro lado, Susana Umbert reveló la fecha en la que llegará este programa. Aunque en el canal continúan con el misterio del tipo de programa, la productora confesó que en el tercer mes del año saldrá al aire y que incluso ya cuentan con auspiciadores para su espacio.

Por otro lado, confirmó que no es el único proyecto que tiene en camino, pues también tendrá otro programa que se emitirá de lunes a viernes. “El de lunes a viernes es un programa de entretenimiento de una hora de duración, pero aún no puedo revelar más detalles”, adelantó.
El Valor de la Verdad encendía polémicas
El Valor de la Verdad fue un programa de televisión peruano conducido por Beto Ortiz y transmitido por Latina Televisión. Se estrenó el 7 de julio de 2012 con un formato basado en el polígrafo, donde los participantes debían responder preguntas personales a cambio de una suma de dinero creciente. Si decían una mentira, perdían todo lo acumulado. El monto total llegaba a los 50 mil soles.
El programa comenzó con participantes anónimos, siendo la primera invitada Ruth Thalía Sayas, cuya trágica muerte posteriormente generó debate sobre el impacto del programa en la vida de sus concursantes. Con el tiempo, la producción cambió su enfoque y empezó a invitar figuras mediáticas como Tilsa Lozano, Guty Carrera, Shirley Arica, Susy Díaz y Jean Paul Santa María, entre otros, logrando altos índices de audiencia y gran repercusión en la farándula peruana.

La última emisión original fue en 2016, ya que en 2020 solo se transmitieron repeticiones. Aunque hubo rumores sobre su regreso por varios años, su presentador, Beto Ortiz, estuvo enfocado en otros proyectos, por lo que recientemente se ha confirmado realmente su retorno.
Más Noticias
La avenida de Oquendo, tras 30 años de abandono, se renueva y ahora mejora la conección del Callao y Lima Metropolitana
La obra de renovación restauró 38 mil metros cuadrados de pistas y 10 mil metros cuadrados de veredas, asegurando un acceso más seguro y ágil para vehículos y peatones

Este es el país que más consume pescado en Sudamérica con 22 kg. de consumo per cápita y no es Chile
Chile consume, aproximadamente, 13,2 kilogramos de pescado por persona y ocupa el segundo puesto a nivel sudamericano

Caso Ciro Castillo: la historia detrás de su desaparición y muerte en el cañón del Colca
Las versiones contradictorias, la intensa búsqueda y las incógnitas sobre lo ocurrido con el estudiante de 26 años hicieron de este uno de los casos más mediáticos de la última década en el Perú

Alondra Huárac debutó como conductora y su papá Nilver recordó la promesa que le hizo: “Te regalo un programa”
El productor musical se mostró emocionado al ver a su hija como la nueva conductora de ‘La movida de los sábados’ y recordó la vez que le dijo que le iba a regalar un programa por su cumpleaños número 15

Indecopi revisará solicitud de reestructuración financiera de Telefónica en 90 días hábiles
La solicitud de Telefónica para reestructurar sus obligaciones financieras se enmarca en lo que estipula la Ley Concursal, que permite a las empresas reorganizar su situación económica con el fin de prevenir un proceso de quiebra
