Paro de transportistas fue un fracaso, según Gustavo Adrianzén: “Los ilegales no han podido vencer”

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público se restableció con el pasar de las horas

Guardar

“Un fracaso”

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo
Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros. Foto: PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó que el paro llevado a cabo por un sector de transportistas en diversas zonas del país fue un “fracaso”. Durante una conferencia de prensa, el premier destacó y felicitó a los gremios de transportistas formales que optaron por no participar en esta medida de protesta, subrayando su compromiso con el trabajo y la estabilidad.

Adrianzén señaló específicamente que “el paro convocado en Lima ha sido un fracaso, los ilegales no han podido vencer a los peruanos que tenemos buena voluntad para trabajar”. Con estas afirmaciones, el jefe del gabinete destacó el esfuerzo del Gobierno por mantener el orden en un contexto en el que las medidas de paralización no contribuyen positivamente a solucionar los problemas existentes, particularmente en temas de inseguridad.

Denuncian presión de la ATU y anuncian nuevo paro para fines de marzo

Walter Carrera Álvarez, dirigente de un sector de transportistas, aseguró que el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) habría amenazado a los choferes de las varias empresas de transporte para que no participen del paro convocado para este jueves 6 de febrero en Lima y Callao. “Las empresas de transporte público no participan porque el presidente de la ATU los llama y los amenaza con quitarle el permiso a su empresa”, dijo en declaraciones a La República.

Además anunció que trabajarán para realizar otra movilización para fines de marzo igual o más contundente que la ocurrida el año pasado.

El paro de transportistas no
El paro de transportistas no ha sido acatado de forma general, en Lima . Foto: Andina

Inicia la movilización de transportistas

Un sector de transportistas se moviliza por la Panamericana Norte en Puente Piedra. Se dirigen a la Plaza San Martín en el Cercado de Lima. Otros grupos se iría plegando en la ruta.

Presidente de la Anitra asegura que el paro no tiene fines políticos

Martín Valeriano, presidente de la Anitra, señaló en RPP que “en este paro no hay agente político”. Además, sostuvo que “la presidenta no atiende las necesidades de la población” y que “no solo están los transportistas informales”. También mencionó que, según sus reportes, el paro se acata en un 50%.

Martín Valeriano, presidente de la
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

Buses de la PNP durante el paro

La Policía Nacional ha puesto a disposición de la población una flota de 15 buses distribuidos en Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Rímac y El Agustino, con el objetivo de trasladar de forma gratuita a la ciudadanía durante el paro.

Los buses cuentan con capacidad
Los buses cuentan con capacidad para transportar 300 turistas al día. Foto: MTC/ Concettur Machupicchu

Cinco empresas en Ventanilla acatan el paro parcialmente

En Ventanilla, a la altura del paradero Teléfono, se reporta poca presencia de buses. Las empresas que habrían decidido plegarse a la medida, al menos parcialmente son: JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar

Paro en Ventanilla - América
Paro en Ventanilla - América Noticias

Empresa Chama acata paro de Transportistas

Al rededeo de 40 buses de la empresa Chama no han salido a trabajar debio a que han sido víctimas de extorsión en los últimos meses. Transportistas señalaron que los delincuentes les exigen 20 mil soles.

Buses de empresa Chama no salen a trabajar - Latina Noticas

/peru/2025/02/06/paro-de-transportistas-estas-son-las-empresas-que-si-han-salido-a-trabajar-este-6-de-febrero/

2 mil 700 policías resguardan el paro de transportista

Un total de 2.600 efectivos policiales han sido desplegados en distintos puntos de Lima ante el paro convocado para hoy jueves 6 de febrero por un sector de transportistas, informó el jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Monroy.

PNP señaló que más de 2 mil 700 agentes policiales resguardan paro nacional de transportistas - Exitosa Noticias

Normalidad en Puente Nuevo

El transporte público opera con normalidad en el paradero Puente Nuevo en la Panamericana.

Transporte público opera con normalidad en Puente Nuevo - Canal N

Presencia de buses y combis en paraderos

Pese a la convocatoria, conductores de buses y combis formales e informales circulan con aparente normalidad. Varios de ellos indicaron que no se llegó a un acuerdo para acatar el paro y otros que, pese a estar de acuerdo con la medida, han decidido trabajar con normalidad.

Presencia de buses y combis en paraderos es casi normal - Buenos Días Perú

/peru/2025/02/06/extorsion-en-lima-metropolitana-se-incremento-en-enero-de-2025-796-denuncias-en-un-mes/

/peru/2025/02/06/paro-de-transportistas-migraciones-dara-tolerancia-en-citas-en-lima-y-callao/

/peru/2025/02/06/paro-de-transportistas-el-ministerio-de-trabajo-exhorta-a-los-empleadores-a-adoptar-medidas-flexibles-ante-dificultades-de-traslado-de-trabajadores/

/peru/2025/02/06/paro-nacional-si-protesta-de-este-jueves-6-de-febrero-fracasa-segun-dirigente-de-transportistas/

/peru/2025/02/05/paro-de-transportistas-del-jueves-6-de-febrero-promete-ser-total-en-lima-y-callao-mas-de-20-mil-vehiculos-no-circularan/

/peru/2025/02/05/comerciantes-de-gamarra-y-mesa-redonda-no-participaran-en-paro-de-transportistas-de-este-jueves-6-de-febrero/

/peru/2025/02/05/paro-de-transportistas-jueves-6-de-febrero-estas-son-las-universidades-que-suspenden-sus-clases-presenciales/

/peru/2025/02/06/paro-de-transportistas-6-de-febrero-juan-jose-santivanez-garantiza-seguridad-y-tolerancia-cero-a-la-violencia/

/peru/2025/02/06/paro-de-transportistas-horario-del-metropolitano-metro-de-lima-corredores-para-el-jueves-6-de-febrero/

/peru/2025/02/04/paro-de-transporte-6-de-febrero-parte-del-sector-asegura-que-protesta-es-impulsada-por-informales-con-intereses-politicos/

/peru/2025/02/06/paro-de-transportistas-contra-la-extorsion-sujetos-balean-bus-lleno-de-pasajeros-en-lurin-y-dejan-varios-heridos/

/peru/2025/02/06/gustavo-adrianzen-sobre-paro-de-transportistas-de-este-6-de-febrero-se-trata-de-un-paro-convocado-por-organizaciones-ilegales/

/peru/2025/02/05/el-80-trabajara-con-normalidad-lo-ultimo-que-se-sabe-del-paro-de-transportistas-de-manana/

/peru/2025/02/05/ministro-morgan-quero-invoca-a-transportistas-a-trabajar-en-lugar-de-acatar-el-paro-en-lima-y-callao-este-jueves-6-de-febrero/

/peru/2025/02/05/extorsionadores-balean-bus-lleno-de-pasajeros-en-chorrillos-un-dia-antes-del-paro-de-transportistas-2025/

/peru/2025/01/31/volveran-a-tomar-las-calles-transportistas-confirman-paro-este-6-de-febrero-por-incremento-de-extorsiones-y-sicariato/

Así funcionará el transporte público

Niño quedó atrapado en escaleras
Niño quedó atrapado en escaleras eléctricas de la estación Bayóvar de la Línea 1.

A pesar de la huelga, el Metropolitano, el Metro de Lima y los corredores complementarios funcionarán con normalidad para garantizar la movilidad de los ciudadanos en Lima y Callao.

Las autoridades aseguraron la operatividad de estos sistemas de transporte masivo y anunciaron que desplegarán medidas de seguridad en estaciones y paraderos para evitar incidentes. Se reforzarán las frecuencias de los buses y trenes en horas punta para atender la demanda de pasajeros.

Mantendrán el orden

Juan José Santiváñez es uno
Juan José Santiváñez es uno de los ministros más impopulares de Dina Boluarte. (Foto: Mininter)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que el gobierno garantizó la seguridad durante el paro de transportistas del 6 de febrero y aplicó una política de “tolerancia cero” contra cualquier acto de violencia.

Santiváñez afirmó que las fuerzas del orden estuvieron desplegadas en puntos estratégicos para evitar bloqueos y alteraciones del orden público. Destacó que la mayoría de transportistas trabajó con normalidad y que el impacto de la huelga fue menor de lo esperado. Además, advirtió que cualquier intento de generar caos sería reprimido dentro del marco legal.

Premier arremete contra el paro

Organizaciones ilegales convocan al paro de transportistas, afirmó el premier Gustavo Adrianzén. TV Perú

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén afirmó que el paro de transportistas del 6 de febrero fue convocado por organizaciones ilegales y vinculadas a actividades delictivas, sugiriendo que detrás hay intereses políticos.

El jefe del gabinete destacó que el gobierno ha tomado medidas para garantizar la seguridad y la libre circulación en Lima y otras regiones afectadas. Según las autoridades, la mayoría de transportistas trabajó con normalidad, minimizando el impacto de la paralización.

Las declaraciones de Adrianzén refuerzan la postura oficial de que el paro no representa un reclamo legítimo del gremio en su conjunto, sino que ha sido impulsado por sectores que buscan generar desestabilización. Mientras tanto, los organizadores de la protesta sostienen que la huelga fue una respuesta a la falta de medidas efectivas contra la extorsión y el sicariato que afectan al sector transporte.

Universidades en virtual

Estudiantes universitarios en Perú. (Captura)
Estudiantes universitarios en Perú. (Captura)

Varias universidades en Lima han decidido suspender sus clases presenciales el jueves 6 de febrero debido al paro de transportistas. La medida busca evitar inconvenientes para estudiantes y docentes ante posibles bloqueos o dificultades en el transporte público.

Entre las universidades que han anunciado la suspensión se encuentran algunas de las más importantes del país, aunque muchas han optado por continuar sus actividades de manera virtual. La decisión responde a la incertidumbre sobre el impacto del paro, ya que mientras algunos gremios aseguran que será total en Lima y Callao, las autoridades sostienen que la mayoría de transportistas trabajará con normalidad.

Las casas de estudio han recomendado a sus alumnos y profesores mantenerse informados sobre cualquier actualización y revisar sus plataformas digitales para conocer los detalles de la reprogramación de clases o el acceso a modalidades remotas.

Posición de Mesa Redonda y Gamarra

Comerciantes de Gamarra y Mesa
Comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda se niegan a participar en paro de transportistas.

A diferencia de anteriores paros de transportistas, esta vez los comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda han decidido no sumarse a la medida. Representantes de estos importantes centros comerciales aseguraron que continuarán operando con normalidad, ya que una paralización afectaría gravemente su economía, especialmente en un contexto de recuperación tras la crisis económica.

A pesar de que los transportistas exigen mayor seguridad ante el incremento de la extorsión y el sicariato, los comerciantes consideran que cerrar sus negocios no es la mejor solución. Además, han solicitado garantías para que sus trabajadores y clientes puedan movilizarse sin inconvenientes.

Mientras algunos gremios de transportistas insisten en que la huelga será masiva y afectará a Lima y Callao, el gobierno ha reiterado que la mayoría del sector operará con normalidad y que se desplegarán medidas de seguridad para evitar bloqueos o desórdenes.

Convocatoria

Un nuevo paro de transportistas
Un nuevo paro de transportistas se llevará acabo este jueves 6 de febrero en Lima y Callao. (Foto: Andina)

Hay voces contradictorias respecto a la convocatoria del paro de transportistas. Por un lado, un sector afirma que el paro de transportistas del 6 de febrero en Lima y Callao será de gran magnitud, con la paralización de más de 20 mil vehículos. Los gremios que apoyan la medida afirman que la protesta será contundente y afectará seriamente la movilidad en estas ciudades.

Sin embargo, las autoridades han asegurado que el 80% de los transportistas trabajarán con normalidad, minimizando el impacto del paro. Para evitar bloqueos y disturbios, se han anunciado operativos policiales en puntos estratégicos. Mientras tanto, los organizadores de la protesta insisten en que la medida de fuerza busca presionar al gobierno para una solución inmediata a la crisis de inseguridad.

Según autoridades y algunos gremios de transportes, un 80% del sector operará con normalidad. Es decir, solo una minoría de transportistas se sumará a la protesta, lo que disminuiría su impacto en el transporte de pasajeros y mercancías.

Se conoció que varios sindicatos y asociaciones han decidido no participar, argumentando que el diálogo con el gobierno sigue abierto y que detener sus actividades afectaría más a la ciudadanía.

Paralización de transporte

Paro de transportistas en Lima
Paro de transportistas en Lima y Callao: este jueves se vivió una intensa jornada de protestas en la capital

Un grupo de gremios de transportistas anunciaron que hoy jueves 6 de febrero del 2025 paralizarán actividades en Lima y Callao, al denunciar que la inseguridad ha alcanzado niveles críticos, afectando tanto a conductores como a empresarios del sector. Exigen medidas urgentes al gobierno para frenar la violencia y garantizar su seguridad.

Los dirigentes del gremio aseguran que el crimen organizado impone cobros ilegales a los transportistas, y aquellos que no pagan son víctimas de ataques, incluyendo el asesinato de conductores y quema de vehículos. Además, mencionan que las autoridades no han tomado acciones efectivas para combatir estos delitos, lo que ha llevado a la decisión de paralizar sus actividades en señal de protesta.

El paro amenaza con afectar el transporte de pasajeros. Los organizadores advierten que la medida podría extenderse si no se reciben respuestas concretas del gobierno. En tanto, las autoridades han señalado que están evaluando estrategias de seguridad para atender la crisis, aunque hasta el momento no han dado detalles específicos sobre las acciones que implementarán.

Más Noticias

Sin vínculos a partidos políticos: Encuesta revela el perfil de candidato por el que votaría el 50 % de peruanos

A poco más de un año para las elecciones generales del 2026, la mayoría de electores afirma que buscará votar por un candidato independiente, aunque no tenga experiencia

Sin vínculos a partidos políticos:

Ale Venturo confiesa que le ha pedido el hombrecito a Rodrigo Cuba, pero él se niega: “Me tiene que cumplir”

La empresaria y el futbolista descartan rumores sobre una crisis en su relación. A través de una entrevista, la pareja habla de su vida en pareja y de la posibilidad de agrandar la familia

Ale Venturo confiesa que le

Por qué la corriente peruana te lleva siempre al mar de Ecuador y cómo afecta a la vida en el océano

Además de ser aprovechada por navegantes desde hace más de 500 años, tiene influencia en el clima costero y en la presencia de especies marinas

Por qué la corriente peruana

Cusco, Piura y Ucayali encabezan la intención de contratación en Perú hasta junio del 2025, según Manpower: ¿En qué sectores?

El estudio, que analiza las intenciones de contratación de los empleadores peruanos, destaca que estas tres regiones han experimentado una notable recuperación tras registrar cifras negativas en el primer trimestre del año. Empresas con plantillas de entre 10 y 49 trabajadores son las que presentan la mayor intención

Cusco, Piura y Ucayali encabezan

¿Cobre en crisis? Por qué el posible arancel de EEUU pone en jaque a las dos mayores economías mineras de Sudamérica: Perú y Chile

América Latina se prepara para el impacto de nuevas medidas proteccionistas ante un posible regreso de la recesión en EEUU, según VT Markets. ¿Qué planes tienen estos países para resistir la crisis?

¿Cobre en crisis? Por qué
MÁS NOTICIAS