
La Municipalidad de Lima presentó la propuesta de la nueva Vía Expresa Norte, de uso exclusivo para el transporte público, y que significará la ampliación del Metropolitano. De esta manera, se busca conectar los distritos de San Martín de Porres y Comas en solo 30 minutos, además de beneficiar a los vecinos de otras jurisdicciones como Independencia, Los Olivos, y Carabyllo.
La ruta tendrá una distancia de 10 kilómetros a lo largo de la Av. Universitaria, en el tramo que se encuentra entre la Av. Metropolitana y el Óvalo José Granda. Se construirán, además, 12 estaciones a nivel del suelo y tres elevadas. Estas serán las primeras terminales de este tipo que contará el servicio, ya que hasta el momento solo la Línea 1 del Metro de Lima las poseía.
Carlos Peña, gerente general de Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) explicó a Panamericana que en las principales intersecciones, como son las avenidas Naranjal, Izaguirre y Tomás Valle, habrá una plataforma donde los pasajeros podrán subir a un vestíbulo, por medio de escaleras o ascensores. “En lugar de que el bus se quede detenido en el tránsito, va a tener toda una plataforma aérea”, dijo.

La empresa china Getzhouba Group Company Perú es la contratista adjudicada para la obra, por lo que estará a cargo de la propuesta vial de este nuevo corredor.
La comuna capitalina aseguró que el proyecto “estará encaminado”, antes de que finalice la gestión de Rafael López Aliaga, en diciembre del 2026
Durante la conferencia de prensa que se realizó en el Palacio Municipal, el burgomaestre afirmó que su administración está “solucionando el caos en menos de dos años de trabajo, con expedientes técnicos y con obras supervisadas”. “Necesito que la gente trabaje a tres turnos para mejorar el transporte vial de Lima”, mencionó.
Por su parte, el presidente del directorio de Emape, Mario Casaretto La Torre, afirmó que se espera cambiar “la vida de millones de personas”.
“Como parte del plan de Gobierno del alcalde, se viene un cambio histórico para los que transcurren por la vía Panamericana norte, uniremos los distritos de Comas con San Martín de Porres”, sostuvo.

La situación de la Av. Universitaria
La decisión de convertir la avenida Universitaria en una vía exclusiva para el Metropolitano responde a la necesidad de priorizar el transporte público en una ciudad donde el tráfico es un problema crítico.
Este corredor vial, que actualmente soporta un alto volumen de vehículos particulares y transporte público convencional, será rediseñado para atender solo a estos buses, lo que permitirá un desplazamiento más rápido y eficiente para miles de usuarios diarios.
El Metropolitano, que ya opera en otras zonas de la ciudad, es un sistema de transporte masivo que utiliza unidades articuladas en carriles exclusivos. Su expansión no solo podría aliviar la congestión en esta ruta principal, sino que también podría mejorar la conectividad entre diferentes distritos de Lima.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye la ejecución de la Interconexión Grau y la Vía Expresa Norte, proyectos que están siendo coordinados entre la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas obras tienen como objetivo transformar el panorama del transporte en la capital peruana mediante la renovación de infraestructuras y la creación de nuevas rutas que optimicen el flujo vehicular y reduzcan los tiempos de viaje.
Otra de las obras que ha promovido la actual gestión de Rafael López Aliaga es la Vía Expresa Sur, la cual tuvo algunos inconvenientes luego de que el Poder Judicial ratificara una medida cautelar que suspendía la demolición de viviendas en San Juan de Miraflores
Más Noticias
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Estatua de la Virgen del Carmen será reubicada por obras del terminal aéreo
El alcalde del distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Edward Infante, reveló la nueva ubicación del monumento que fue instalado en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez en el 2001

Saliente de Pamela López es acusado de agresión y de no pasar manutención: “Se puso como loco, me mordió la mano”
Paul Michael enfrenta graves acusaciones de agresión física y abandono económico por parte de su exesposa Sofía Delgado, quien habló con el programa de Magaly Medina desde Madrid

La ciudad y Mario Vargas Llosa: 10 escenarios de sus libros que todavía sobreviven en Lima y pueden ser visitados
El escritor peruano cumple 89 años y los paisajes urbanos descritos en sus obras aún pueden recorrerse. Distritos como Cercado de Lima, Miraflores, La Victoria y Barranco son descritos por el Premio Nobel de Literatura

Vladimir Cerrón: TC anula su condena de 4 años de prisión por el caso La Oroya
Prófugo líder de Perú Libre obtiene un segundo fallo favorable en menos de una semana. Con esta decisión ya no pesa ninguna condena en su contra, aunque aún tiene mandato de prisión preventiva y el pago pendiente de reparaciones civiles

Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos: Premio Nobel visitó escenarios de sus últimas novelas por sus 89 años
El escritor de “Cinco esquinas” y “Le dedico mi silencio” recorrió calles históricas de Lima acompañado de su hijo Álvaro y su nieto Leandro
