Gratificación por Navidad en Perú: Pagos, vencimiento, multas y todo lo que debes saber de este beneficio económico

Este mes de diciembre millones de trabajadores formales reciben el pago extraordinario de la gratificación, Las empresas tienen una fecha límite para realizar el depósito del pago y quienes no lo realicen podrían recibir severas multas.

Guardar
Gratificación del mes de diciembre
Gratificación del mes de diciembre se debe pagar hasta el 15 de diciembre, de lo contrario la empresa empleadora está sujeta a multas y sanciones | Andina

La gratificación de diciembre en Perú es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores tanto del sector público como privado. Este pago extraordinario forma parte de la legislación laboral del país y tiene como propósito brindar un apoyo económico adicional durante las festividades de fin de año, especialmente con el gasto que implica la Navidad. El plazo que tienen las empresas para pagar este monto adicional es hasta el 15 de diciembre, de lo contrario están sujetos a denuncias ante Sunafil, sanciones y multas.

A continuación, conoce al detalle todo lo que debes saber sobre la gratificación de diciembre, incluyendo los pagos, vencimientos, multas y otros aspectos clave de este beneficio económico:

¿Qué es la Gratificación de diciembre?

La gratificación de diciembre es un pago adicional que los empleadores deben hacer a sus trabajadores. Se considera un beneficio económico extraordinario y no forma parte del salario regular. Este pago es obligatorio tanto para los trabajadores del sector público (aguinaldo) como del sector privado, y es un derecho contemplado en la Ley de Gratificaciones (Ley N° 27735).

La gratificación se otorga dos veces al año: una en julio (por Fiestas Patrias) y otra en diciembre (por Navidad). El monto de la ‘grati’ en este messe calcula como un 12avo del total de la remuneración percibida durante el semestre (de julio a diciembre), y no puede ser inferior a una remuneración mínima vital (RMV).

Monto de la Gratificación de diciembre

El monto de esta segunda gratificación corresponde a un doceavo de las remuneraciones recibidas durante el semestre de julio a diciembre. Esto significa que si un trabajador gana S/ 2,000 mensuales, la gratificación será equivalente a ese monto (S/ 2,000) para el pago de diciembre.

  • Monto mínimo: Si el trabajador tiene una remuneración inferior a la remuneración mínima vital (RMV), el monto de la gratificación no podrá ser menor a S/ 1,025 (RMV vigente en 2023).
  • Monto adicional por beneficios: La gratificación de diciembre también puede incluir beneficios adicionales como el pago de EsSalud o EPS, bonificaciones adicionales o prestaciones, en función de lo acordado entre el empleador y el trabajador (por ejemplo, en contratos colectivos).
Gratificación 2024: estos son los
Gratificación 2024: estos son los requisitos para recibir el pago extra| Andina

¿Quiénes tienen derecho a la gratificación de diciembre?

Todos los trabajadores que laboran bajo relación de dependencia, ya sea en el sector privado o público (cuyo contrato está bajo un régimen especial), tienen derecho a recibir la gratificación de diciembre, siempre que hayan laborado durante el semestre correspondiente (de julio a diciembre).

El derecho a la gratificacióntambién aplica a:

  • Trabajadores con contrato a tiempo completo o parcial.
  • Trabajadores con jornada reducida, siempre y cuando hayan trabajado más de un mes durante el semestre.
  • Trabajadores con contrato a plazo fijo.

En el caso de los trabajadores que no han trabajado todo el semestre (por ejemplo, si empezaron en octubre), la gratificación se calcula de manera proporcional.

¿Cuándo se paga la gratificación de diciembre?

El plazo que tienen las empresas para pagar la gratificación es el 15 de diciembre de cada año. Si el empleador no paga dentro de este plazo, deberá pagar intereses y enfrentar sanciones.

Las multas por no pagar la gratificación a los trabajadores en el plazo establecido pueden variar según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados:

  • Para pequeñas empresas, las multas pueden ir desde S/2,227.50 hasta S/22,275.
  • Para empresas no mype, las multas pueden ir desde S/7,771.50 hasta S/129,294.

La Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la encargada de calcular el monto de la multa, tomando como base la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente. No pagar la gratificación es considerado una infracción grave en materia laboral. Las multas por no pagar la gratificación a los trabajadores en el plazo establecido pueden variar según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados:

  • Para pequeñas empresas, las multas pueden ir desde S/2,227.50 hasta S/22,275.
  • Para empresas no mype, las multas pueden ir desde S/7,771.50 hasta S/129,294.

La Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la encargada de calcular el monto de la multa, tomando como base la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente.

No pagar la gratificación es considerado una infracción grave en materia laboral. Además de las multas, el empleador podría enfrentar otras sanciones administrativas si se demuestra que el no pago es recurrente o intencional.

Conoce las diferencias entre aguinaldo
Conoce las diferencias entre aguinaldo y gratificación.

¿Qué pasaría si el trabajador no recibe la gratificación?

Si un trabajador no recibe la gratificación de diciembre, tiene derecho a reclamar el pago ante la Sunafil o a través de una acción judicial. Además, el empleador puede ser demandado por el trabajador para que se le pague lo que corresponde, más los intereses por el retraso.

Es importante que los trabajadores verifiquen que el monto recibido corresponde al cálculo adecuado de la gratificación y que se haya realizado dentro del plazo legal.

Exoneración de la gratificación de diciembre

En ciertos casos específicos, algunos empleadores pueden estar exonerados de pagar la gratificación de diciembre. Estos casos incluyen:

  • Trabajadores con menos de un mes de trabajo en el semestre.
  • Trabajadores que se encuentren en régimen de suspensión perfecta de labores debido a situaciones extraordinarias (como una pandemia o crisis económica).
  • Trabajadores con relación laboral temporal que no hayan trabajado durante el semestre completo.

¿La gratificación está sujeta a descuentos?

De acuerdo a la Ley 30334, la gratificación no está afecta a descuentos por aportaciones, contribuciones ni descuentos. Sin embargo, si el colaborador supera las 7 UIT, de acuerdo a la Ley del impuesto a la renta, la gratificación estará afecta solamente al descuento de quinta categoría. Salvo aquellos establecidos por ley, mandato judicial o autorizados por el propio trabajador

Junto con el pago de la gratificación, el empleador deberá abonar una bonificación extraordinaria, equivalente al 9 % del aporte al Seguro Social de Salud. En el caso de los trabajadores cubiertos por una Entidad Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria equivale al 6,75%.

¿Con cuánto podría ser sancionada mi empresa si no cumple con el pago?

De acuerdo con Sunafil, las multas por incumplimiento en el pago de las gratificaciones de 2024 varían según el tipo de empresa en Perú. Las pequeñas empresas enfrentan sanciones que oscilan entre S/2,227.50 y S/22,275, mientras que las empresas que no pertenecen al sector mype pueden recibir multas que van desde S/7,771.50 hasta S/129,294.

Guardar

Más Noticias

CTS podría volver a ser de libre acceso en 2025: Dos proyectos del Congreso se verían desde marzo

Por quinto año consecutivo, el retiro CTS podría aplicarse este 2025. Ya hay un segundo proyecto de ley que plantea el libre acceso al 100% de los fondos de este derecho laboral

CTS podría volver a ser

¿Meteorito o basura espacial?: ingreso de material no identificado fue grabado desde zona central del Perú

Ciudadanos de diversas partes de Lima captaron en videos y fotos el avistamiento de cuerpos, presuntamente espaciales, cayendo sobre el territorio nacional en horas de la madrugada del 14 de enero

¿Meteorito o basura espacial?: ingreso

Cursos virtuales gratis en la UNI 2025: Conoce cómo inscribirte, quiénes lo pueden hacer y hasta cuándo es

En esta cuarta edición, se ofrecen 13 nuevos cursos 100% virtuales con certificado. Los interesados pueden registrarse a través de dos enlaces disponibles. Entérate de todo en esta nota

Cursos virtuales gratis en la

Dina Boluarte no acudirá a la Fiscalía a declarar por el caso ‘Cofre’, confirma su abogado

El abogado Juan Carlos Portugal consideró que la ampliación de la investigación fue realizada “fuera de plazo”. Además, indicó que la decisión de no acudir no es una evasión, sino una cuestión legal

Dina Boluarte no acudirá a

Disputa de terreno en Chorrillos deja tres muertos y un herido: graban preciso momento del tiroteo

Los vecinos responsabilizan a Anthony del Águila del violento enfrentamiento en el asentamiento humano Oasis de Costa Mar. Asimismo, la Policía Nacional del Perú se encuentra investigando el caso

Disputa de terreno en Chorrillos
MÁS NOTICIAS