
Este jueves, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, presentó la identidad de 14 de los 19 “mercenarios” extranjeros detenidos. Asimismo, resaltó que existiría una operación internacional para atentar contra el dictador venezolano Nicolás Maduro y desestabilizar el régimen chavista.
En una rueda de prensa, Cabello se refirió a la captura de “un grupo de mercenarios” que, según sus declaraciones, estaría implicados en una coordinación entre la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU (CIA), la Administración de Drogas de EE.UU. (DEA) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España.
Entre los detenidos figura el peruano identificado como Renzo Yasir Huamanchumo Castillo, así como los estadounidenses Gregory David Weber, asociado, según el régimen de Maduro, a operaciones de hackeo a instituciones estatales, y David Gutenberg Guillaume, quien tendría la misión de “prestar ayuda en caso de heridos en las actividades terroristas”.
Jonathan Pagan González, otro estadounidense detenido, es acusado de buscar “atentar” contra el presidente y otros altos funcionarios.
También se capturó a Jorge Marcelo Vargas, de nacionalidad americana y boliviana, quien, según Cabello, fue interceptado tomando fotografías en refinerías del país. En el grupo también hay dos colombianos y un libanés.
Tráfico de armas
El ministro venezolano Diosdado Cabello presentó un arsenal de más de 500 armas que habrían sido incautadas a los detenidos en diversos operativos efectuados en distintas fechas y lugares. Afirmó que este material bélico formaría parte de planes desestabilizadores.
El 14 de septiembre, se anunció la detención de tres ciudadanos estadounidenses, dos españoles y un checo. Los norteamericanos fueron identificados como Wilbert Josep Castañeda, presunto “jefe” de la estrategia contra el régimen; David Estrella y Aaron Barren Logan. Los españoles fueron identificados como José María Basoa y Andrés Martínez Adasme. Solo dos días después, se confirmó el arresto de un estadounidense más.
“Los estadounidenses detenidos en Venezuela están muy bien, están mejor que los que están en Guantánamo (…) a todos estos ciudadanos extranjeros se les respetan sus derechos”, indicó.
El gobierno venezolano sostiene que se están desarrollando planes “terroristas” para forzar la salida de Maduro de la presidencia, cuya reelección desató violentas protestas que tuvieron como consecuencia 27 muertos y más de 2.400 arrestados.

Crímenes en las elecciones de 2024
La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela detalló que existen “motivos razonables” para considerar que el régimen de Maduro habría incurrido en crímenes de lesa humanidad que se habían producido tanto antes como después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En el informe, compuesto por 158 páginas y que cubre el periodo del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, la Misión acusa a las fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamental de cometer asesinatos, desapariciones forzadas, tortura y violencia sexual y de género.
Según el documento, las fuerzas de seguridad se involucraron “masivamente” en presuntas violaciones de derechos humanos, tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir a los protestantes, tratos crueles y degradantes. Asimismo, se señala como responsables a los Servicios de Inteligencia Civil (SEBIN) y Militar (DGCIM), así como a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Policía Nacional.
Últimas Noticias
La gratificación de julio se paga en menos de un mes: ¿Cuál es la fecha límite para el depósito?
Luego del retiro de la CTS y la devolución de impuestos de la Sunat y dado que el retiro AFP no se aprueba aún, ahora crece la expectativa de los trabajadores formales por la ‘grati’

El sol peruano ‘brilla’ con mayor apreciación desde 2023: ¿Por qué el dólar bajó hasta S/3,58?
Informes de BBVA y BCP detallan las razones detrás de la fuerte apreciación de la moneda local, que llevó al dólar a su valor más bajo en los dos últimos años

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la ciudad peruana

Precio del dólar cayó: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 19 de junio en Perú?
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Tula Rodríguez, orgullosa de su hija Valentina tras hacer pública su discapacidad: “Lo tiene todo resuelto”
Valentina contó públicamente que nació sin una oreja. La conductora de televisión respalda la valentía de la adolescente y destaca su madurez y entereza
