Osiptel evalúa regular Netflix y ‘streaming’ por ‘competencia desigual’ con TV de paga

El organismo recibirá opiniones para evaluar si es necesario que intervenga en las plataformas OTT (Over The Top) como Netflix, por desequilibrio en la carga regulatoria con respecto a otros servicios

Guardar
Tras IGV a los 'streaming',
Tras IGV a los 'streaming', ahora Osiptel podría ir a por Netflix y otros. Pero primero evaluarán si es necesario su intervención en la regulación de estos serivicios. - Crédito Composición Infobae/Andina/DPL News

Tras la reglamentación del IGV para los servicios digitales no domiciliados en el país, ahora el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha iniciado una consulta temprana para recibir aportes y comentarios sobre el funcionamiento de los servicios OTT (’Over the top’) como Netflix, Disney+, Amazon Prime, entre otros.

El fin es decidir si es necesario que el organismo intervenga en regular estos servicios, dado que “existen diversas situaciones que podrían suponer que los servicios OTT estarían generando problemas de carácter tanto de dinámica competitiva, como de protección al usuario”.

Osiptel evalúa regular ‘Netflix’ y más

Osiptel ha iniciado una consulta temprana que le permitirá “contar con mayores elementos para un desarrollo más profundo de la problemática que podría suponer el no contar con una regulación sectorial sobre los servicios OTT”.

El MEF publicó en El
El MEF publicó en El Peruano la modificación del reglamento del IGV para incluir a los servicios digitales que no se encuentran en el país, pero norma no es extensa. - Crédito Composición Infobae/MEF/Cottonbro/Pexels

Debido a un profundo análisis sobre el mercado del ‘streaming’ y opiniones en medios y otras referidas de empresas de televisión de paga —como Telefónica, DirecTV, Best Cable y la APTC (Asociación Peruana de Televisión por Cable)—, está considerando si intervenir regulatoriamente con respecto a plataformas como Netflix, Amazon Prime y más.

Esto se debe a que “las empresas operadoras han manifestado que consideran que los servicios OTT de streaming no se enfrentan a las mismas reglas del juego que ellas”.

Osiptel ha detallado que se
Osiptel ha detallado que se podrían presentar también problemas con respecto a la protección al usuario. - Crédito Osiptel

Por ejemplo, “Telefónica ha manifestado a medios de comunicación nacional, que considera que el servicio de televisión de paga ha sufrido con el streaming en todo el mundo, sin embargo, aún sigue siendo un producto muy demandado”. Asimismo, la entidad apunta que, según esta empresa,

DirecTV, por su parte, según señala Pedro dos Santos Bentancourt, Vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp, la matriz detrás de DirecTV y Sky,” considera que hay una asimetría, pues en América Latina tienen pesadas cargas regulatorias, por lo que no piden que se recargue a las plataformas OTT, sino que a las empresas de televisión de paga se les aplique una legislación más leve y que el regulador esté más abierto al cambio”.

Se podría presentar un panorama
Se podría presentar un panorama de competencia desigual entre los servicios de televisión de paga y las plataformas de streaming como Netflix. - Crédito Reuters/Mike Blake/File Photo

Problemas en protección al usuario

Asimismo, Osiptel ha detallado que se podrían presentar también problemas con respecto a la protección al usuario. “Dado que los servicios OTT no se consideran servicios de telecomunicaciones, no están sujetos a regulación del Osiptel, a diferencia de lo que sí ocurre con los servicios de difusión, prestados por los operadores de televisión de paga”, señala Osiptel.

Así, la falta de claridad con relación a la atención al usuario, tanto del servicio de televisión de paga como de la plataforma de streaming, cuando ambas son prestadas por una misma empresa operadora, podría considerarse otro problema que acarrea la desigualdad en la regulación de ambos tipos de servicios, que podría tener que ser evaluado.

Para eso, Osiptel lanzó la consulta temprano, donde interesados pueden enviar sus aportes hasta el 16 de octubre de 2024 a través del correo gestion-dprc@osiptel.gob.pe. Podrán leer también los detalles y preguntas que busca responder la entidad en este enlace.