Josué Gutiérrez minimiza renuncias en la Defensoría: “Todos se fueron deseándome lo mejor”

Titular de la Defensoría rechazó que las salidas de cinco funcionarios hayan sido en bloque. Además, descartó que la entidad se haya visto afectada por las bajas y doce nombramientos de personas afines a él

Compartir
Compartir articulo
Titular de la Defensoría del Pueblo se pronunció sobre la presunta crisis en su institución. | Infobae Perú / Camila Calderón
Titular de la Defensoría del Pueblo se pronunció sobre la presunta crisis en su institución. | Infobae Perú / Camila Calderón

Luego de denunciarse una crisis institucional al interior de la Defensoría del Pueblo, ante la renuncia de Matilde Cobeña (Niñez y Adolescencia), Alicia Abanto (Primera Adjunta), Susana Silva Hasembank (Lucha contra la Corrupción), Alberto Cruces Burga (Asuntos Constitucionales) y Carolina Garcés Peralta (Derechos de la Mujer), entre junio y setiembre, el titular de la entidad, Josué Gutiérrez, se pronunció y descartó cualquier discrepancia con su gestión.

Como se recuerda, en diálogo con Infobae Perú, el Sindicato de la Defensoría del Pueblo precisó que cuatro salidas se dieron por desacuerdos con el titular y su falta de trabajo por los derechos humanos; mientras que la quinta se dio por presiones de la autoridad.

“Esto no ha sido así. […] Apenas llegué, la doctora Garcés puso su cargo a disposición, ella solicitó que eleve a una persona integrante de su equipo [a la Adjuntía para la Mujer]. Ella dijo que tenía oportunidades fuera de la institución. Lo mismo sucedió con Susana Silva, quien me hizo saber que tenía una oferta, se iba a quedar hasta finales de junio, pero su salida se concretó hace poco. Las renuncias no han sido en bloque, se han dado en tiempos diferentes, ninguno se fue por discrepancias. Todos se fueron dando la mano, agradeciendo y deseándome lo mejor”, declaró en diálogo con El Comercio.

Titular de la entidad descartó que la Defensoría no haya emitido pronunciamientos públicos sobre leyes cuestionadas. | Andina
Titular de la entidad descartó que la Defensoría no haya emitido pronunciamientos públicos sobre leyes cuestionadas. | Andina

Ante la consulta sobre su falta de pronunciamientos sobre normas aprobadas en el Congreso, se limitó a decir que “cada adjuntía trabaja los temas de su especialidad y envía las opiniones técnicas”, evadiendo responder por la ausencia de comunicados públicos.

“Cuando yo ingresé acá el tema de la prescripción ya estaba promulgado, encontré que la Defensoría del Pueblo había tomado una decisión tanto a nivel de comunicado como de informe técnico, ya no había nada que hacer, ya se había sentado una posición. Sobre la colaboración eficaz, ya había una opinión técnica, eso no cambió en nada. El Ejecutivo ha observado, esa autógrafa no es ley. Los informes son los mismos, no hay nada en contra, no hubo discrepancias, nunca se habló de eso. Lo demás son especulaciones”, indicó.

Sindicato de la Defensoría del Pueblo lo contradice

El gremio aseguró que Gutiérrez no escucha las opiniones técnicas de las diversas adjuntías y que organiza supervisiones sin considerar las limitaciones del personal; hecho por el que trabajadores del área de informática y administración han sido obligados a asumir funciones de los comisionados. “Nunca se ha visto eso”, mencionó un vocero del Sindicato y agregó que, ante la ausencia de iniciativa para pronunciarse, se han visto forzados a emitir comunicados desde su sindicato, como en el caso de la investigación sumaria contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Cabe mencionar que son múltiples las instituciones a nivel nacional e internacional que han cuestionado el accionar del Congreso de la República, incluyendo al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien ante la Comisión de Justicia lamentó que se abran investigaciones por chismes. “Acá se abrió una investigación por el dicho de lo que salió de lo que alguien dijo en un periódico. Eso es un chisme”, manifestó.

Presidente del Poder Judicial responde por presiones ante pronunciamiento de la JNJ| Congreso

Sin embargo, el titular de la Defensoría apuesta por una actitud tibia y evita referirse. “Yo no me he querido pronunciar sobre el fondo de este tema, porque indudablemente eso es ingresar a la competencia que constitucionalmente le corresponde al Parlamento. […] No podría yo pronunciarse sobre ese hecho, porque está en materia de investigación y no es la Defensoría del Pueblo la que está investigando, es un poder del Estado que tiene la atribución y la facultad de hacerlo”, mencionó Gutiérrez en entrevista con El Comercio.

Más Noticias

Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

La exmodelo respondió a las severas observaciones de la presentadora Magaly Medina hacia el padre de su hijo, en relación con la designación del actor Mario Cortijo para protagonizar su bioserie ‘Tu nombre y el mío’.
Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Esta noche la figura de ATV regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Se acerca el pago de este aguinaldo que se otorga a los trabajadores formales en planilla hasta el 15 de diciembre
Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

Presidente de la Corte IDH instó al Estado peruano que se abstenga de liberar de forma inmediata al dictador hasta que evalúen si la decisión del Tribunal Constitucional cumple con la resolución que emitieron en abril de 2022.
Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori
MÁS NOTICIAS