200 pasajeros piden auxilio en el río Huallaga: Pobladores de Yurimaguas retienen embarcaciones desde hace cuatro días

Entre los afectados se encuentran niños, adultos mayores y personas enfermas. Los manifestantes piden que se acerque una comisión de alto nivel encabezada por el gobernador regional de Loreto

Compartir
Compartir articulo
Pasajeros que se dirigen desde y hacia Yurimaguas pide desesperadamente que las autoridades acudan en su ayuda, pues se encuentran retenidos en el puerto de Lagunas. | ATV Noticias

Al menos 200 personas se encuentran varadas desde hace cuatro días en el río Huallaga, luego de que ciudadanos de Yurimaguas acataran una huelga indefinida y bloquearan el afluente con cables de acero, informó ATV. De acuerdo al pronunciamiento de diferentes organizaciones sociales, se tomó la medida de fuerza, el jueves 21 de septiembre, ante la falta de proyectos de inversión pública en el distrito de Lagunas, ubicado en la provincia Alto Amazonas, región Loreto.

Dirigentes del Frente Único en Defensa de los Intereses de Lagunas, conformado por autoridades distritales, sindicatos y gremios, solicitan la presencia de Chávez Silvano, a quien acusar de no cumplir con sus promesas de campaña.

El mismo medio indicó que también hay cinco motonaves atrapadas en el río Huallaga. “Hay niños, ancianos, personas enfermas que quieren llegar a sus destinos, unos a Yurimaguas y otros a Iquitos. Se ha agudizado la situación, los mercados se han cerrado”, indicó un corresponsal a ATV.

“Hay turistas extranjeros. (Una turista) española pide que la saquen de la localidad de Lagunas porque no hay agua, no hay servicios higiénicos. Ellos, por medida de seguridad, no quieren salir. Están hacinados, no hay venta de productos para alimentarse. Están tratando de salir en la madrugada, mientras duermen los huelguistas. (Piden que) por favor, los ayude el gobierno central”, narró.

Entre los pedidos de la población se encuentra una mejor infraestructura en colegios y la reactivación del Proyecto Yanayacu Tibilo - crédito Fudil Distrito De Lagunas Alto Amazon
Entre los pedidos de la población se encuentra una mejor infraestructura en colegios y la reactivación del Proyecto Yanayacu Tibilo - crédito Fudil Distrito De Lagunas Alto Amazon

El corresponsal mencionó, además, que los ciudadanos se encuentran alertas ante la presencia de una embarcación cargada con más de 2.000 balones de gas, que debía llegar a Iquitos, y que podría verse afectada por las temperaturas altas.

“Hay preocupación por parte de responsables de las 12 embarcaciones, que llevan más de 120 pasajeros en una de las motonaves”, indicó.

El portal Pro y Contra Amazonía informó que los pasajeros se encuentran desesperados y que denuncian actitudes hostiles por parte de los manifestantes.

Plataforma de lucha en Yurimaguas

A partir del acuerdo entre las organizaciones sociales de Lagunas, se plantearon los siguientes pedidos

  • Reactivación del proyecto Embarcadero Fluvial de Villa Lagunas.
  • Construcción y equipamiento del centro de salud - ACLAS Lagunas.
  • Construcción y equipamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Lagunas y de los colegios CERFA, Padre Juan Lorenzo Lucero y N.º 62019.
  • Construcción de la carretera Lagunas - Santa Cruz - Yurimaguas.
  • Reactivación del Proyecto Yanayacu Tibilo.
  • Electrificación de asentamiento humano de la capital del distrito.
  • Adquisición de un nuevo grupo electrógeno para el distrito de Lagunas.
Los ciudadanos piden la construcción y equipamiento de un centro de salud, en el distrito de Lagunas - crédito Pro y Contra Amazonía
Los ciudadanos piden la construcción y equipamiento de un centro de salud, en el distrito de Lagunas - crédito Pro y Contra Amazonía

Declaran persona no grata a consejera

En la localidad de Yurimaguas, la consejera regional de Loreto, Gilma Saldaña Rodríguez, declaró a los medios locales que no había una huelga indefinida y que se está “trabajando normal” en el departamento. “Ya han sido soltadas las embarcaciones (...) Me han dicho que todavía no se va a radicalizar (la medida de fuerza)”, expresó.

Ante el pedido de los protestantes de que el gobernador regional de Loreto dialogue con ellos, Saldaña dijo que un gerente ya se había acercado al lugar en su representación.

Como consecuencia, los manifestantes declararon como persona no grata a la consejera. Según el documento, la decisión se tomó tras estas declaraciones. El pronunciamiento manifiesta que Saldaña habría “mal informado a la opinión pública” y “minimizado la huelga general indefinida distrital que emprendió el pueblo de Lagunas”.

Los manifestantes calificaron como "inoportunas" las declaraciones de la consejera regional de Amazonas sobre las protestas - crédito Pro y Contra Amazonía
Los manifestantes calificaron como "inoportunas" las declaraciones de la consejera regional de Amazonas sobre las protestas - crédito Pro y Contra Amazonía

“Son declaraciones inoportunas y ofensivas en este contexto de lucha de reivindicación social de nuestros pueblos”, se lee en el texto difundido por Pro y Contra Amazonía.

Por el momento, la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de Loreto, ni las municipalidades de Alto Amazonas y Lagunas, se han pronunciado sobre el incidente. Infobae Perú se intentó comunicar con estas entidades, pero no hubo respuesta.

Más Noticias

Alberto Fujimori salió de prisión: minuto a minuto de su excarcelación tras indulto del TC

El exdictador abandonó este miércoles la sede de la Diroes en Ate por disposición del INPE. Se quedaría en la vivienda de Keiko Fujimori. La decisión se llevó a cabo pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos requirió al Gobierno peruano que no se ejecute el indulto y liberación del también expresidente
Alberto Fujimori salió de prisión: minuto a minuto de su excarcelación tras indulto del TC

Dónde ver sorteo de Copa América 2024: TV del anuncio para selecciones de Conmebol y Concacaf

El principal certamen de equipos de las naciones de la dos confederaciones medirán fuerzas en los Estados Unidos. Conoce los detalles para conocer los grupos y más.
Dónde ver sorteo de Copa América 2024: TV del anuncio para selecciones de Conmebol y Concacaf

Alberto Fujimori y la cronología de su nuevo indulto: el camino que lo llevó a su polémica liberación

En clara oposición a lo sentado por la Corte IDH en marzo de 2022, el Tribunal Constitucional ordenó la excarcelación del padre de Keiko Fujimori, quien purga condena por los asesinatos de Barrio Altos y La Cantuta
Alberto Fujimori y la cronología de su nuevo indulto: el camino que lo llevó a su polémica liberación

Manolo Rojas acusa a Alfredo Benavides de deberle dinero y no querer pagarle: “En momentos difíciles lo ayudé”

El actor cómico contó que la fuerte deuda fue motivo de su distanciamiento con el hermano de Jorge Benavides. “Él es terco y no lo quiere reconocer”, manifestó en entrevista.
Manolo Rojas acusa a Alfredo Benavides de deberle dinero y no querer pagarle: “En momentos difíciles lo ayudé”

El desacato de Dina Boluarte a la Corte IDH para la liberación de Alberto Fujimori: así cambió de postura la presidenta

Dina Boluarte y Alberto Otárola rechazaron el fallo del TC que, en 2022, restableció los efectos del indulto a Fujimori. Un año después, el Gobierno que lideran ha accedido a dejar libre al exdictador
El desacato de Dina Boluarte a la Corte IDH para la liberación de Alberto Fujimori: así cambió de postura la presidenta
MÁS NOTICIAS