Congresista Patricia Juárez denuncia ser víctima de extorsión: “Me piden dinero para ‘cuidar’ a mi familia”

La parlamentaria afirma haber recibido fotos amenazadoras de ella y su familia. Miembro de Fuerza Popular informó que el caso está siendo investigado, pero aún no han identificado a los responsables.

Compartir
Compartir articulo
Congresista Patricia Juárez denuncia ser víctima de extorsión | (Captura- Canal N)

En la tarde del 20 de septiembre, la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, estuvo en el set de Canal N y reveló que ha sido víctima de extorsión durante las últimas tres semanas. Ha estado recibiendo llamadas amenazadoras que prometían la seguridad de su familia a cambio de dinero y ha recibido fotos amenazantes a través de mensajes de WhatsApp. Durante la entrevista, la parlamentaria mencionó que ya ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional del Perú.

Según Juárez, los mensajes amenazadores provienen de un código de Chile, pero hasta el momento no se ha logrado identificar a los delincuentes. Además, señaló que estos criminales han exigido dinero a cambio de su seguridad. Patricia Juárez hizo pública esta situación mientras hablaba sobre el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana.

“A mí me han hecho llamada extorsivas de un teléfono de Chile, porque el código es de Chile, y no ubican el número telefónico, ya que hay toda una red de encubrimiento. Los mensajes que me dejaron venían de Chile (...) hace tres semanas. Hice una denuncia... Bueno, yo he estado trabajando estos temas”, dijo en un inicio la congresista.

“Inclusive he presentado un proyecto para sancionar el caso de los préstamos del ‘gota a gota’. En las llamadas estaban mis fotos y dirección, no pedían que no legisle, me pedían dinero para ‘cuidar’ a mi familia”, acotó en medio de la entrevista para ‘Canal N’.
Patricia Juárez es víctima de extorsión. (Composición: Infobae)
Patricia Juárez es víctima de extorsión. (Composición: Infobae)

Como es de conocimiento público, se ha decretado el Estado de Emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, así como en la localidad de Sullana en Piura. Esta medida se ha tomado debido al creciente problema de la criminalidad en el Perú, exacerbado por la explosión de dos granadas de guerra en menos de 72 horas en la zona este de la capital, un acto relacionado con actividades de extorsionadores, y por los elevados índices delictivos en estas áreas.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció esta medida desde Nueva York, Estados Unidos, donde se encuentra participando en la 78º Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Hemos decidido esta mañana declarar en Estado de Emergencia, en esa lucha contra la criminalidad, a tres distritos: San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana (en Piura). Para que podamos, de manera decidida y más cercana a la población, que esté la Policía, pero también va a entrar el Ejército como apoyo, dentro del marco legal que ambas instituciones tienen”, dijo la mandataria peruana a TV Perú.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/EPA/JUSTIN LANE
La presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/EPA/JUSTIN LANE

Razones detrás de la declaración de Estado de Emergencia

La declaración de estado de emergencia en estos tres distritos se debe al aumento de la delincuencia en el país. En este contexto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ha afirmado que las fuerzas de seguridad tienen la autorización para ingresar a reuniones que se realicen en las comunidades donde se sospeche la presencia de individuos involucrados en actividades delictivas. “Esta medida se está publicando en las próximas horas, si no es en horas de la mañana”, indicó el premier.

Entre las razones detrás de esta medida es el reciente atentado con una granada en uno de los distritos más grandes del país. Actualmente, se está investigando cómo se consiguió este explosivo. El Ministerio de Defensa ha anunciado que actuará una auditoría de todos los artículos relacionados con la seguridad.

Hasta ahora, no se ha emitido un documento oficial que especifique si se implementará un toque de queda u otras medidas específicas. No obstante, es importante señalar que esta declaración permitirá que las Fuerzas Armadas colaboren en la seguridad de las calles junto con la Policía Nacional.

Estado de Emergencia suspende derechos constitucionales en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima, y Sullana, en Piura. (Foto: Andina)
Estado de Emergencia suspende derechos constitucionales en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima, y Sullana, en Piura. (Foto: Andina)

Más Noticias

Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 5 de diciembre

Esta noche Magaly Medina regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 5 de diciembre

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Se acerca el pago de este aguinaldo que se otorga a los trabajadores formales en planilla hasta el 15 de diciembre
Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

Presidente de la Corte IDH instó al Estado peruano que se abstenga de liberar de forma inmediata al dictador hasta que evalúen si la decisión del Tribunal Constitucional cumple con la resolución que emitieron en abril de 2022.
Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

¿Quiénes son los tres jueces del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Fujimori?

Con el voto de Gustavo Gutiérrez, Francisco Morales y Luz Pacheco, el TC ordenó la liberación del expresidente condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad. Con esta decisión desacatan sentencia de la Corte IDH. Los tres miembros no consultaron la decisión en pleno, y ahora son denunciados.
¿Quiénes son los tres jueces del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Fujimori?
MÁS NOTICIAS