Guerra García declaró que Fuerza Popular respaldará a Alejandro Soto hasta que encuentren pruebas en su contra

Congresista aclaró posición de bancada fujimorista luego de que su colega Arturo Alegría asegurara que no apoyarán moción de censura contra presidente del Parlamento.

Compartir
Compartir articulo
Congresista aclaró posición de bancada fujimorista luego de que su colega Arturo Alegría asegurara que no apoyarán moción de censura contra presidente del Parlamento. (Panamericana Televisión)

El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Hernando ‘Nano’ Guerra García, aclaró que sus colegas y él no votarán a favor de la moción de censura contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), hasta que se hallen pruebas en su contra.

Como se sabe, el congresista de Cambio Democrático Roberto Sánchez preparó una moción de censura que busca la salida del presidente del Parlamento por varias denuncias en su contra. Una de ellas, la más grave, es una acusación de estafa de la cual logró salir librado por un proyecto de ley aprobado este año con su voto.

Ante esto, el parlamentario fujimorista Arturo Alegría mencionó que la bancada naranja no votaría a favor de la moción de censura.

Junta de Portavoces bajo la conducción del presidente del Congreso, Alejandro Soto, la participación de los vicepresidentes Nano Guerra García. Waldemar Cerrón, Rosselli Amuruz y voceros de grupos parlamentarios.
Junta de Portavoces bajo la conducción del presidente del Congreso, Alejandro Soto, la participación de los vicepresidentes Nano Guerra García. Waldemar Cerrón, Rosselli Amuruz y voceros de grupos parlamentarios.

Tras su declaración, Guerra García dijo que no pretenden blindar a Alejandro Soto, pero que tampoco respaldarán su salida de la presidencia del Congreso.

El vocero de Fuerza Popular es también el primer vicepresidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo. Es decir, postuló junto a Alejandro Soto en la misma lista para dirigir el Parlamento.

“No blindamos a nadie, mientras haya investigaciones (contra Alejandro Soto) hay que darle el beneficio de la duda, yo saludo la moción de censura, pero hay otros mecanismos como la Comisión de Ética y esperemos que actúe”, declaró en entrevista con Mávila Huertas, en el programa 2023 de Panamericana Televisión.

Hernando Guerra-García y Alejandro Soto
Hernando Guerra-García y Alejandro Soto

Investigan a Alejandro Soto

Luego de que se supo que Alejandro Soto se benefició con un proyecto de ley para no ir a prisión por el delito de estafa, el contralor General de la República, Nelson Shack, anunció que aperturó una comisión que investigará al presidente del Congreso. El objetivo es saber si es que existen indicios de que cometió nepotismo al contratar en su despacho a su cuñada.

Recordemos que el presidente del Parlamento contrató a la hermana de la mamá de su hijo como coordinadora de su despacho en la anterior legislatura.

“La Contraloría ha dispuesto ya la intervención, la acreditación de una comisión para que vea este caso que ha surgido en medios de comunicación porque ustedes saben —eso es lo que tratamos de cambiar poco a poco—, la Contraloría por definición es reactiva, nosotros reaccionamos frente a las distintas denuncias que hacen en los medios de comunicación”, explicó el contralor.

Alejandro Soto Reyes está en calidad de "no habido" en Cusco, (Composición: Infobae)
Alejandro Soto Reyes está en calidad de "no habido" en Cusco, (Composición: Infobae)

Shack también comentó que la investigación que realizan permanece en reserva y opinó que existe un problema ético en la denuncia contra Alejandro Soto.

También señaló que existen muchos funcionarios que son “corruptos, inútiles e ineficientes”, que deberían estar presos y no ocupar altos cargos públicos para evitar que sigan dañando a la ciudadanía.

“Esa es una investigación que ahorita está en reserva, pero claramente hay un problema moral, un problema ético, pero que tiene que ser deslindado sus responsabilidades en los fueros pertinentes. La Contraloría va a hacer su trabajo”, enfatizó.

Tras la denuncia pública hacia Alejandro Soto por la presunta contratación de su cuñada, él dio una entrevista en Punto Final, en la que aclaró que no existe conflicto de interés porque no está casado ni convive con la madre de su hijo.

Precisó que él tuvo una “relación fugaz” con ella y que luego de eso contrató a su hermana en su despacho congresal.

“Se ha dicho que yo he contratado a mi cuñada en mi despacho. Eso es completamente falso, no es mi cuñada. […] yo la contraté el año que ingresé, año 2021. Muchos meses después, en una relación con su hermana tuve un hijo, pero ni es mi esposa ni soy su conviviente”, declaró.

Más Noticias

Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Esta noche la figura de ATV regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Se acerca el pago de este aguinaldo que se otorga a los trabajadores formales en planilla hasta el 15 de diciembre
Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

Presidente de la Corte IDH instó al Estado peruano que se abstenga de liberar de forma inmediata al dictador hasta que evalúen si la decisión del Tribunal Constitucional cumple con la resolución que emitieron en abril de 2022.
Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

¿Quiénes son los tres jueces del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Fujimori?

Con el voto de Gustavo Gutiérrez, Francisco Morales y Luz Pacheco, el TC ordenó la liberación del expresidente condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad. Con esta decisión desacatan sentencia de la Corte IDH. Los tres miembros no consultaron la decisión en pleno, y ahora son denunciados.
¿Quiénes son los tres jueces del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Fujimori?
MÁS NOTICIAS