NASA explicó por qué se calentó el mar peruano y cómo se desencadenó las lluvias extremas

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) emitió un informe sobre la presencia de estos fenómenos en el territorio nacional, los cuales han dejado miles de damnificados, desaparecidos y fallecidos.

Compartir
Compartir articulo
NASA refirió que este caso es muy similar al que el norte soportó durante el 2017 con la presencia del fenómeno del Niño. (Andina)
NASA refirió que este caso es muy similar al que el norte soportó durante el 2017 con la presencia del fenómeno del Niño. (Andina)

La dura crisis que ha golpeado al norte del Perú por el paso del ciclón Yaku —y ahora por la presencia de El Niño Costero— llamó la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que emitió una serie de imágenes satelitales para entender y explicar el comportamiento de las aguas de la costa y, sobre todo, la naturaleza de estos fenómenos en el territorio nacional.

A través de un informe, la agencia detalló y precisó por qué el mar peruano se ha calentado, y cómo esto ha influido en la presencia de lluvias torrenciales, las cuales han afectado gravemente a miles de pobladores de ciudades como Piura, Tumbes, Lambayaque y otras ciudades ubicadas al norte del Perú.

Cabe mencionar que según la data actualizada del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), reveló que las lluvias ocasionadas por el ciclón y la habitual temporada de El Niño Costero han dejado 79 fallecidos, 57 heridos, 12,110 personas damnificadas y 45,181 afectadas, sobre todo en el norte del país.

Es así que hasta el mes de marzo, se han contabilizado 1,312 viviendas destruidas, 3,147 inhabitables y 19,711 afectadas, así como 57 aulas destruidas, 632 afectadas y 172 inhabitables.

Ante esto, la NASA refirió que este caso es muy similar al que el norte soportó durante el 2017 con la presencia del fenómeno del Niño que, durante el mes de enero y marzo de ese año, afectó a 1.9 millones de personas como consecuencia de las lluvias, inundaciones y huaicos. Miles de personas quedaron en completo estado de vulnerabilidad.

Imágenes de la NASA, registradas el 24 de febrero y el 12 de marzo, muestran agua adicional que se acumuló en el lago La Niña, una laguna efímera que se llena cuando las lluvias son inusualmente intensas y los ríos cercanos Piura y La Leche se desbordan. (NASA)
Imágenes de la NASA, registradas el 24 de febrero y el 12 de marzo, muestran agua adicional que se acumuló en el lago La Niña, una laguna efímera que se llena cuando las lluvias son inusualmente intensas y los ríos cercanos Piura y La Leche se desbordan. (NASA)

La NASA explica por qué se calentó el mar peruano

A través del artículo denominado “Calentamiento de aguas y aguaceros en Perú”, publicado el 7 de abril de este año, la agencia espacial estadounidense reveló que el prolongado tiempo de las anormales bajas temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico tropical, central y oriental, terminó en febrero 2023.

Ante esto, detalla, que durante varios años la temperatura marina ha estado entre 0,5. y 1.0 °C más baja que el promedio, por la prolongada “triple inmersión” de La Niña, pero la situación dio un giro en febrero de 2023, cuando los vientos cambiantes, por influencia del ciclón Yaku, detuvieron el afloramiento de agua fría frente a las costas de Perú y Ecuador.

“Las lluvias se volvieron especialmente intensas después de que el aumento de la temperatura del océano ayudara a impulsar el ciclón tropical Yaku, que arrojó aún más lluvia en la región normalmente seca”, precisa el artículo.

“Esto empujó las temperaturas de la superficie del mar por encima de los 27 °C, acelerando la evaporación, haciendo que el aire sea más húmedo y alimentando la formación de altas nubes convectivas que producen aguaceros y tormentas eléctricas. La situación es similar a la de 2017, la última vez que un El Niño costero inundó de lluvia la zona”, explicó René Garreaud, científico ambiental de la Universidad de Chile citado por la NASA.

Las imágenes satelitales mostradas por la NASA revelan anomalías en la temperatura de la superficie del mar el 4 de abril de 2023. Las aguas superficiales fueron aproximadamente 6 °C más cálidas de lo normal en la costa peruana para esa fecha.

Las imágenes satelitales mostradas por la NASA revelan anomalías en la temperatura de la superficie del mar el 4 de abril. (NASA)
Las imágenes satelitales mostradas por la NASA revelan anomalías en la temperatura de la superficie del mar el 4 de abril. (NASA)

Niño Costero 2023

Sobre esto, también explicó que el aumento de las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico por encima de lo normal ha sido lo suficientemente grande para que en la actualidad el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) indique que ahora se está experimentando la presencia de El Niño costero. La entidad precisó que se espera su continuidad por lo menos hasta la temporada de invierno del presente año, con una magnitud moderada, y no descartó que en las próximas semanas se alcance la magnitud fuerte.

Por su parte, Comisión Multisectorial ENFEN ha precisado también que nuestro país está desarrollando el fenómeno de El Niño Costero, por lo que es importante que las autoridades tomen medidas ante la presencia de lluvias, huaicos e inundaciones.

ENFEN mantiene estado de 'Alerta de El Niño costero'.
ENFEN mantiene estado de 'Alerta de El Niño costero'.

“Asociado a este calentamiento y de acuerdo al pronóstico estacional de precipitación vigente para el trimestre abril-junio de 2023, se prevén precipitaciones superiores a lo normal, principalmente en abril, en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país”, indica en su informe publicado el 30 de marzo.

Más Noticias

Eddie Fleischman defiende libre fichaje de extranjeros en Liga 1 y descalifica al jugador peruano: “Mediocre” y “Limitados”

El periodista deportivo señaló que se debe incrementar el número de futbolistas internacionales con el fin de mejorar el nivel de la Primera División Nacional.
Eddie Fleischman defiende libre fichaje de extranjeros en Liga 1 y descalifica al jugador peruano: “Mediocre” y “Limitados”

Turismo receptivo: ¿De qué nacionalidades eran y a qué departamentos fueron los turistas extranjeros en el año?

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú publicó un informe respecto a la llegada de visitantes foraneos. Si bien las cifras superan al 2022, falta bastante para recuperar los números prepandémicos
Turismo receptivo: ¿De qué nacionalidades eran y a qué departamentos fueron los turistas extranjeros en el año?

El llanto de María Cordero Jon Tay antes de que se aprobara informe para acusarla e inhabilitarla por ‘mochasueldo’

La legisladora se conectó de manera remota y negó, entre sollozos, que se haya apropiado del salario de sus trabajadores. “Reitero mis disculpas por la mala imagen que se pudo haber dado de estos hechos inexactos”, dijo
El llanto de María Cordero Jon Tay antes de que se aprobara informe para acusarla e inhabilitarla por ‘mochasueldo’

Patricia Benavides: Revelan documentos y videos de reunión de la Fiscal de la Nación antes del escándalo de corrupción

Diferentes medios accedieron al acta de allanamiento de la oficina de Patricia Benavides, además de los videos del ingreso de la titular del Ministerio Público
Patricia Benavides: Revelan documentos y videos de reunión de la Fiscal de la Nación antes del escándalo de corrupción

Cassandra Sánchez se sincera sobre su aumento de peso ante las críticas de Magaly Medina

La hija de Jessica Newton le hizo frente a la conductora de televisión por su nueva apariencia. Según la joven, enfrenta una delicada situación desde su embarazo.
Cassandra Sánchez se sincera sobre su aumento de peso ante las críticas de Magaly Medina
MÁS NOTICIAS