El 73 % de los peruanos quiere que las elecciones generales se realicen este año

Según la más reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, siete de cada diez peruanos apuesta por la renovación de las cabezas del Ejecutivo y el Congreso.

Compartir
Compartir articulo
Si la presidenta Dina Boluarte renuncia, José Williams, titular del Congreso, asumiría y tendría que llamar a nuevas elecciones de inmediato.
Si la presidenta Dina Boluarte renuncia, José Williams, titular del Congreso, asumiría y tendría que llamar a nuevas elecciones de inmediato.

La inestabilidad política y social en la que se encuentra el Perú no puede seguir. Por ello, millones solicitan que las elecciones generales se realicen ya no en abril del 2024 como estaba previsto en un inicio por parte del Congreso de la República, sino este mismo año.

Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada hoy por el diario La República, el 73 por ciento de ciudadanos respondió que la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo tiene que hacerse este 2023.

De hecho, en las zonas rurales, en el sur del país y entre los más pobres (niveles socioeconómicos D y E) es que respaldan que haya una solución urgente.

Por su parte, el 20 por ciento considera que el 2024 y apenas el 5 por ciento cree que nada debe cambiar y las actuales autoridades tiene que quedarse hasta julio del 2026 para acabar los periodos presidencial y congresal.

infobae

Rechazo de propuesta

El resultado del sondeo de IEP llega después de lo sucedido el viernes pasado en el Parlamento. Con 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones no se logró aprobar la propuesta de la bancada de Fuerza Popular para que los comicios generales se hagan este 2023.

La nueva propuesta de Comisión de Constitución, presidida por el fujimorista Hernando Guerra, proponía que la presidenta Dina Boluarte convoque a elecciones en octubre y su período concluya en diciembre.

Además, que el presidente electo preste juramento el 1 de enero de 2024 hasta el 28 de julio de 2029 (por cinco años y medio), y que el nuevo Congreso asuma funciones el 31 de diciembre del 2023.

Sin embargo, legisladores de las bancadas de Renovación Popular, Avanza País, el Bloque Magisterial y Perú Libre se mostraron en contra por una serie de factores.

Las bancadas de derecha querían que para las próximas elecciones se apliquen reformas como el retorno a la bicameralidad y la reelección parlamentaria. Mientras las de izquierda apostaban por incluir en la boleta electoral una pregunta sobre una convocatoria a una asamblea constituyente para redactar una nueva carta magna que reemplace a la actual.

Finalmente, ninguna cedió y se mandó al archivo el proyecto. Sin embargo, el parlamentario Luis Alegría (Fuerza Popular) presentó una reconsideración a la votación que se verá este lunes desde las 10 de la mañana.

Intereses partidarios

Luego que el Pleno del Legislativo rechazara, la tarde del viernes 27 de enero, la aprobación para el adelanto de elecciones a fines del 2023, el Ejecutivo emitió un pronunciamiento oficial para condenar dicha situación.

“Lamentamos que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales, donde las peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades”, señalaron desde Presidencia.

Comisión de Constitución es presidida por Hernando Guerra García.
Comisión de Constitución es presidida por Hernando Guerra García.

En el comunicado del Gobierno, emitido este sábado 27, también pidió a los distintos grupos parlamentarios desistir de sus “intereses” y priorizar las acciones necesarias para frenar la violencia y manifestaciones en el país.

“Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses, partidarios y grupales, y colocar por encima los intereses del Perú. Nuestras ciudadanas y ciudadanos esperan con prontitud una respuesta clara que permita allanar una salida a la crisis política y construir la paz”, indicaron.

Luego, la presidenta Boluarte pidió al Congreso que adelante las elecciones para el 2023 tal como plantearon Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP).

“(Las protestas) están generando más crisis y no están pensando en todo este problema que esta dándose con estas movilizaciones con un sector violento. Que se adelanten las elecciones, la fecha y hora que el Congreso diga, inmediatamente nosotros desde el Ejecutivo estaremos convocando a esas elecciones”, indicó.

(Canal N)

En diálogo con la prensa, señaló que “nadie tiene ningún interés de aferrarse al poder” desde el Ejecutivo. Además, recordó a los parlamentarios que “las marchas y protestas continúan”, así como “hay más bloqueos y más violencia”.

“No tengo ningún interés en quedarme en la presidencia. Si estoy acá es porque asumí mi responsabilidad constitucional y estaremos acá hasta que el Congreso se ponga de acuerdo”, manifestó.

Más leidas América

Tumbes, Piura y Lambayeque son declaradas en emergencia de nivel 5 por intensas lluvias

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), en reunión extraordinaria, donde participaron la presidenta Dina Boluarte, el premier, ministros y representantes del Indeci y Senamhi advirtieron los riesgos asociados a las continuas precipitaciones en el norte del Perú.
Tumbes, Piura y Lambayeque son declaradas en emergencia de nivel 5 por intensas lluvias

Examen de admisión San Marcos 2023: ¿Cuántas horas dura la prueba en la UNMSM?

Este 26 de marzo se realiza la segunda fecha del examen de admisión de la UNMSM. Los alumnos podrán ingresar desde las 6:00 hasta las 8:30 de la mañana. Pasado ese tiempo, el ingreso será denegado.
Examen de admisión San Marcos 2023: ¿Cuántas horas dura la prueba en la UNMSM?

Senamhi advirtió que lluvias torrenciales se prolongarán hasta el miércoles 29

Las precipitaciones de moderada a extrema intensidad se presentarán en 21 regiones del país y estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de 35 km/h.
Senamhi advirtió que lluvias torrenciales se prolongarán hasta el miércoles 29

Por presión del régimen de Xi Jinping, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y estableció lazos con China

La presidenta Xiomara Castro cambió la política de Estado desde 1941. Esta decisión encendió las alarmas en EEUU, pues asegura que el gigante asiático sólo busca el reconocimiento en la región a cambio de promesas que no cumple
Por presión del régimen de Xi Jinping, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y estableció lazos con China

Ministerio de Trabajo invertirá 300 mil soles para generar empleos temporales para damnificados en Jicamarca

El ministro Alfonso Adrianzén anunció que hará entrega de importe a fin de que la comuna salga adelante y reactive los ingresos económicos para sus familias tras verse gravemente afectados por las lluvias inundaciones y desborde de quebradas.
Ministerio de Trabajo invertirá 300 mil soles para generar empleos temporales para damnificados en Jicamarca
MÁS NOTICIAS