
La inflación de EE.UU. actúa como un termómetro clave para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Si los datos publicados este martes indican una inflación por encima de lo esperado, es probable que se mantenga o incluso se refuerce el sesgo restrictivo de la Fed.
Esto podría derivar en mayores rendimientos para los bonos del Tesoro, fortalecimiento del dólar y, en consecuencia, mayor presión para los activos de riesgo en mercados emergentes, incluyendo acciones, bonos soberanos y monedas.
En el caso argentino, donde el riesgo país sigue siendo elevado y el acceso al crédito internacional es limitado, un endurecimiento del entorno financiero internacional genera efectos negativos inmediatos.
La presión sobre el tipo de cambio, la fuga hacia activos refugio y el debilitamiento de los precios de commodities clave (como la soja o el maíz) pueden agravar la fragilidad externa.
Por el contrario, si la inflación estadounidense resulta inferior a lo esperado, los mercados podrían descontar una política monetaria más laxa en el corto plazo. Esto abriría una ventana para cierta recuperación de activos argentinos, alivio en el tipo de cambio paralelo y mejor clima para los inversores que operan con instrumentos ligados a mercados globales.
Finalmente, para quienes operan desde Argentina con activos de inversión internacional —como brokers offshore, cuentas en dólares o estructuras como LLCs—, este tipo de anuncios representa una oportunidad para reposicionar carteras en función de las expectativas de tasas y dólar global.
Últimas Noticias
La transformación de la PFA
Del modelo de 1958 al nuevo Departamento de Investigaciones Federales. Evolución histórica y limitaciones del modelo vigente desde 1958

Las intimidaciones de Irán al jefe del OIEA
Las declaraciones hostiles de altos funcionarios iraníes contra Rafael Grossi generan alarma internacional, mientras la ONU exige protección para su personal y la comunidad diplomática pide rechazar cualquier intento de amedrentamiento

Inflación y delito
El Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley para actualizar el Régimen Penal Tributario en Argentina

El mito del gasto público para estimular la economía
El debate sobre el impacto del Estado en la actividad agregada sigue vigente. ¿Realmente la impulsa o genera efectos contraproducentes a largo plazo? Un repaso por los mecanismos de financiamiento y sus consecuencias

La Argentina prepara su mayor salto energético desde los ferrocarriles del siglo XIX
Con reservas de gas entre las más grandes del mundo y la inversión adecuada, el país podría duplicar su PBI gracias al crecimiento sostenido de las exportaciones energéticas
