
En el sector turístico, las temporadas altas tradicionales como verano y fin de año, junto con periodos cortos como Semana Santa y Spring Break, son fundamentales para activar la economía de servicios. Sin embargo, un segmento en particular está ayudando a reducir la dependencia de estas épocas específicas, promoviendo viajes durante todo el año: los eventos y reuniones empresariales. Estas actividades no solo generan un impacto económico significativo, sino que también diversifican la oferta turística.
De acuerdo con el Informe de Tendencias de Impacto Económico 2024 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el gasto global en este tipo de viajes, incluidos los del sector de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés), se proyecta en 1,5 billones de dólares. Esto equivale a un crecimiento del 6,2% respecto a los niveles pre-pandemia de 2019, consolidándose como un motor clave en la reactivación del turismo global.
Las nuevas tendencias en los hábitos de viaje han impulsado otros conceptos innovadores como los viajes “bleisure”, que es la combinación de un viaje de negocios con una extensión de la estancia para realizar actividades de ocio y disfrutar del destino. Aunque este término lleva más de una década, fue tras la pandemia cuando se popularizó. Según datos de Hotel Tech Report, el 78% de los millennials prolongan sus viajes de negocios para incluir tiempo de vacaciones, con una duración promedio de dos a tres noches. Este tipo de viajeros gasta, en promedio, 1.566 dólares por viaje, superando a los turistas tradicionales.
Tanto para el desarrollo de un viaje de negocio o su extensión que lo convierte en una experiencia bleisure, los hoteles desempeñan un papel fundamental. La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia. Esto implica que los hoteles deben ofrecer espacios funcionales, tecnología avanzada y un equipo capacitado para crear y personalizar las diversas actividades y experiencias que demanda el desarrollo de una conferencia y/o convención.
En el caso de Argentina, este turismo ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando en 2024 cifras récord: más de 110.000 visitantes y 2.000 marcas expositoras participaron en eventos que abarcaron sectores como la gastronomía, el transporte y las actividades recreativas. A esto se suma que más del 40% de los viajeros corporativos extienden su estancia para realizar actividades turísticas, favoreciendo un flujo de ingresos más constante durante el año. Este auge ha contribuido a fortalecer la economía nacional y a posicionar al país como un destino atractivo para el turismo de negocios.
Para quienes formamos parte del mercado hotelero, y considerando este segmento, debemos enfocarnos en desarrollar infraestructuras que incluyan comodidad, lujo, tecnología así como que cuenten con una ubicación estratégica para que los asistentes puedan trasladarse fácilmente y disfrutar del destino.
La evolución constante de las necesidades de los viajeros corporativos marca un camino hacia un turismo menos dependiente de las temporadas altas y más comprometido con el desarrollo integral del sector hotelero.
El autor es Head of Development, Americas en Hyatt Inclusive Collection
Últimas Noticias
Desfinanciamiento de la universidad pública: un ataque al futuro de la Argentina
El presupuesto no alcanza ni para mantener las infraestructuras, ni para garantizar las becas para estudiantes, mientras que los salarios de los profesores y trabajadores no docentes se desploman. Sin embargo, se destinan cifras siderales a la inteligencia para vigilar las protestas sociales

Cancha Rayada: la derrota patriota que puso en jaque la libertad de Chile
El sorpresivo ataque del Ejército español produjo confusión, desmoralización, bajas, captura de material (casi toda la artillería) y lo más importante: el puesto comando patriota completo del Ejército Unido, conducido por José de San Martín

Lima se seca
Desde tiempos prehispánicos, las civilizaciones entendieron el valor del agua y desarrollaron ingeniosos sistemas como las amunas y los canales de irrigación

Celebrando el progreso hacia la igualdad de género: un camino que fortalece a todos
El derrotero hacia la igualdad de género sigue estando lleno de desafíos, particularmente en los países con menores índices de desarrollo

Reactivación del comercio internacional: oportunidades y desafíos para el sector asegurador
A medida que el comercio exterior evoluciona, las aseguradoras deben apostar por la innovación para mantenerse competitivas
