Por qué el impuesto a las grandes fortunas aumentará la pobreza

Desde el premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz, al francés Thomás Piketty, y en la Argentina Máximo Kirchner, los argumentos en favor de un gravamen a los ricos son variados y a la vez descabellados

Compartir
Compartir articulo
Mientras se votaba en la Cámara Baja el Impuesto a la Riqueza, en la calle se marchaba en el Día de la Militancia a favor del gravamen a las grandes fortunas con la esperanza de una mejor distribución (Adrián Escandar)
Mientras se votaba en la Cámara Baja el Impuesto a la Riqueza, en la calle se marchaba en el Día de la Militancia a favor del gravamen a las grandes fortunas con la esperanza de una mejor distribución (Adrián Escandar)

La Cámara Baja aprobó la Ley de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas. ¿En qué consiste este proyecto? El impuesto de “emergencia” -en teoría por única vez- busca que quienes tienen un patrimonio de más de $200 millones hagan un aporte especial, que arranca con una alícuota del 2% y llega a 3,5% para los patrimonios de más de $3.000 millones. Según cálculos oficiales, se recaudarían $300.000 millones.

Algunos sectores como la Unión Industrial Argentina reaccionaron para señalar correctamente que el proyecto “descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica”, pero a la vez se equivocan en advertir que “fundamentalmente, esto se debe a que la norma no diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país), y aquél compuesto por activos financieros o inmuebles.” Lo cierto es que no se debería distinguir entre la economía real y financiera, pues son dos caras de la misma moneda. La referencia deja en claro que aun los empresarios “de la economía real”, no comprenden lo que está en juego.

Hay que elogiar la riqueza, o más bien a los empresarios que supieron generarla, distinguiéndolos -por supuesto- de aquellos que se la ganaron de forma indebida, sea a través del robo o a través de privilegios de esa histórica sociedad Estado-Empresario, que siempre se construye a expensas del consumidor. Es decir, se debiera destacar la riqueza generada por aquellos emprendedores que hacen la vida más fácil a la sociedad en su conjunto, arriesgando capital, y apoyados sobre su creatividad, innovación y buen servicio al consumidor, que los elige diariamente comprando sus productos, confrontando esto con la economía prebendaria.

Se debiera destacar la riqueza generada por aquellos emprendedores que hacen la vida más fácil a la sociedad en su conjunto, arriesgando capital, y apoyados sobre su creatividad, innovación y buen servicio al consumidor

Y se debiera elogiar la función social de la riqueza que supieron construir, criticando a quienes creen que se estaría mejor si ese capital fuera socializado entre aquellos que lo necesitan.

Desaliento a la inversión y el empleo

Se puede recordar al efecto el libro de Joseph Stiglitz, El precio de la desigualdad, quien señaló en su subtítulo: “el 1% de la sociedad tiene lo que el otro 99% necesita”. La conclusión parece obvia: hay que quitar este capital a aquellos a quienes les sobra y repartirlo entre aquellos a quienes les falta.

Joseph Stiglitz, escribió en su libro El precio de la desigualdad: “el 1% de la sociedad tiene lo que el otro 99% necesita”. La conclusión parece obvia: hay que quitar este capital a aquellos a quienes les sobra y repartirlo entre aquellos a quienes les falta (Bloomberg)
Joseph Stiglitz, escribió en su libro El precio de la desigualdad: “el 1% de la sociedad tiene lo que el otro 99% necesita”. La conclusión parece obvia: hay que quitar este capital a aquellos a quienes les sobra y repartirlo entre aquellos a quienes les falta (Bloomberg)

Thomas Piketty, autor de El capital en el Siglo XXI lo dice con mayor claridad: “repensemos los límites del mercado y del capitalismo y reformemos sus instituciones. Abandonemos la austeridad fiscal y gravemos más la herencia y la riqueza, concretamente con una tasa (confiscatoria e inconstitucional) del 80% para rentas que superen el millón de euros”.

Este tipo de planteos son peligrosos porque pierden de vista la “función social” que cumple la riqueza que hoy está en poder del 1% más rico. Y es que muchos al pensar en los ricos tienen la imagen del egoísta Tío Rico Mac Pato, en su propia bodega, sentado sobre una gran montaña de oro, contando cada una de sus monedas. La riqueza de estos emprendedores, sin embargo, no está en ninguna bodega. Esa riqueza se encuentra siempre en acciones de muchas empresas, que a su vez convierten ese capital en factores de producción, en forma de grandes edificios, depósitos, campos, máquinas, medios de transporte y comunicación que se utilizan en la producción en masa de aquellas cosas que luego el consumidor demanda.

Tomar las recomendaciones de Stiglitz o Piketty y expropiar esta riqueza de las manos de ese 1% más rico, sería el fin de innumerables proyectos de inversión que hoy sostienen la producción, pero que además generan millones de puestos de trabajo.

Tomar las recomendaciones de Stiglitz o Piketty y expropiar esta riqueza de las manos de ese 1% más rico, sería el fin de innumerables proyectos de inversión que hoy sostienen la producción y el empleo

Es cierto, asignar ese dinero a manos de los más necesitados les ayudará a sortear un mejor presente, pero simultáneamente se perderán millones de puestos de trabajo que generarán nuevos necesitados.

El análisis económico muestra que, en efecto, en el corto plazo, re-dirigir esos recursos tendrá como consecuencia un mayor consumo presente, pero instantáneamente colapsará la inversión, y al tiempo se expandirá la escasez de los bienes de consumo más básicos, lo que elevará sus precios, y con ello la pobreza y la indigencia. En el corto plazo, habrá cierto alivio, pero en el largo plazo, una vez redistribuido y consumido ese capital, habremos multiplicado el número de necesitados.

Pero hay más. Este tipo de normas ahuyentan el capital, que busca siempre el máximo retorno y el mínimo riesgo. Expropiar capital a quienes poseen grandes fortunas, les incentiva a abandonar el país y buscar otros destinos donde llevar su creatividad y su innovación, como ya ocurrió con el presidente de Mercado Libre, entre tantos emprendedores exitosos.

Claro que los marxistas se frotan las manos ante este tipo de medidas, porque harían colapsar al capitalismo y la economía de mercado, y con ello sobrevendrá el socialismo. Pero entonces lo único que se podrá repartir es la miseria, y la calidad de vida que conocemos en el siglo XXI habrá desaparecido, hasta que decidamos reconstruirla.

Nadie ignora que este sistema capitalista no es perfecto y que mucha gente sufre importantes carencias de bienes y servicios básicos, pero ha posibilitado reducir la pobreza y la indigencia en el mundo (Thomas Khazki)
Nadie ignora que este sistema capitalista no es perfecto y que mucha gente sufre importantes carencias de bienes y servicios básicos, pero ha posibilitado reducir la pobreza y la indigencia en el mundo (Thomas Khazki)

Nadie ignora que este sistema capitalista no es perfecto y que mucha gente sufre importantes carencias de bienes y servicios básicos. Pero este sistema, que se viene expandiendo en los últimos 200 años, posibilitó el acceso a bienes y servicios, reduciendo la pobreza y la indigencia en el mundo, y contribuyendo a tener una mejor calidad de vida.

Esos beneficios -siempre parciales- se los debe a los hombres creativos, los emprendedores, quienes arriesgando capital piensan todos los días cómo satisfacer las necesidades del consumidor, lo cual es premiado con mayores beneficios y riqueza. Como dijo el famoso economista americano George Reisman en uno de sus últimos libros “este 1% provee el standard de vida del otro 99 por ciento”.

El autor es economista, profesor de Eseade

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Justicia abrió el iPad de Natacha Jaitt

Luego de años de intentarlo, los investigadores destrabaron dispositivo que la modelo llevaba cuando perdió la vida en febrero de 2019
La Justicia abrió el iPad de Natacha Jaitt

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Una perra robot defeca críticas de arte hechas con inteligencia artificial

AICCA, la escultura performativa del artista alemán Mario Klingemann, analiza obras y expresa una opinión “en un vocabulario pretencioso que imita la forma de hablar de los críticos”
Una perra robot defeca críticas de arte hechas con inteligencia artificial

Mike Pence lanzó su candidatura a presidente de los Estados Unidos: “Tiempos diferentes exigen un liderazgo diferente”

El ex compañero de fórmula de Donald Trump ahora competirá contra él y Ron DeSantis, entre otras figuras republicanas. Este miércoles hará un acto en Iowa, el estado donde comenzarán las primarias de su partido
Mike Pence lanzó su candidatura a presidente de los Estados Unidos: “Tiempos diferentes exigen un liderazgo diferente”

El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela, Nicaragua y Cuba

Se trata del primer viaje de Ebrahim Raisi a Latinoamérica desde que tomó posesión del cargo en agosto de 2021
El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela, Nicaragua y Cuba

Por qué detuvieron a L-Gante y cómo continuará la causa en su contra

El cantante de cumbia 420 será indagado mañana por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas agravadas. La palabra de su abogado
Por qué detuvieron a L-Gante y cómo continuará la causa en su contra

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: los números que alientan a Fernando Burlando

El abogado y precandidato del Movimiento de Integración Federal se posiciona entre principales postulantes. Las conversaciones con Patricia Bullrich
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: los números que alientan a Fernando Burlando

Qué es y cuáles son los riesgos de la berberina, un compuesto natural utilizado para bajar de peso

En redes sociales se viralizó como el “Ozempic natural”, en referencia al medicamento inyectable indicado para la diabetes pero que algunas personas toman para adelgazar. Expertos advierten de las consecuencias ante la falta de mayores estudios clínicos
Qué es y cuáles son los riesgos de la berberina, un compuesto natural utilizado para bajar de peso

Cómo usar StandBy en iPhone para tener una pantalla inteligente junto a Siri

Esta función es una de las novedades que traerá iOS 17
Cómo usar StandBy en iPhone para tener una pantalla inteligente junto a Siri

16 fotos del antes y después de la destrucción de la represa de Kajovka

El estallido del 6 de junio de 2023 ya es un hito en la guerra desatada por Putin al invadir Ucrania. El agua liberada obligó a la evacuación de decenas de miles de personas tras la ruptura del dique que controlaba Rusia
16 fotos del antes y después de la destrucción de la represa de Kajovka

Una muestra inmersiva convertirá al Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto

Producida por los responsables de “Meet Vincent van Gogh”, “Secret garden” invita a descubrir en horario vespertino los encantos del parque palermitano, que este año celebra su 125° aniversario
Una muestra inmersiva convertirá al Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto

Las primeras fotos de Elizabeth Holmes desde que ingresó a la prisión de Texas

La ex directora ejecutiva de Theranos ingresó la semana pasada a la cárcel de Bryan para cumplir su sentencia de 11 años por la estafa de los análisis de sangre
Las primeras fotos de Elizabeth Holmes desde que ingresó a la prisión de Texas

Una nena de 12 años murió atrapada en un incendio que consumió un hogar de menores de La Matanza

El siniestro ocurrió ayer por la tarde en la Casa de Abrigo “Don Orione”. Había 20 jóvenes, de los cuales 19 lograron escapar ilesos
Una nena de 12 años murió atrapada en un incendio que consumió un hogar de menores de La Matanza

Apple abre las puertas a videojuegos de Windows en Mac

Con esta herramienta, los desarrolladores podrán evaluar las condiciones de los computadores para lanzar juegos
Apple abre las puertas a videojuegos de Windows en Mac

Migue Granados presentó Olga, su canal de streaming: todos los detalles

La nueva propuesta tendrá también al comediante y conductor con un ciclo diario. Además, otras figuras se suman a su grilla
Migue Granados presentó Olga, su canal de streaming: todos los detalles

Procesaron al ex de la profesora de fitness y a su actual novia por pornoextorsión: los mensajes en redes que los complican

Diego Oliveri y su pareja, Tatiana Yacarini, están acusados de viralizar un video íntimo de Gabriela Fernández Aberastain. Los resultados de las pericias informáticas a los celulares de los imputados fueron clave para que la causa avanzara
Procesaron al ex de la profesora de fitness y a su actual novia por pornoextorsión: los mensajes en redes que los complican

Paro de docentes en Rosario por el nene baleado frente una escuela

El sindicato AMSAFE decidió la medida tras el ataque en las inmediaciones del colegio José Ortolani. Otras seis instituciones educativas fueron baleadas por sicarios con mensajes mafiosos en lo que va del año
Paro de docentes en Rosario por el nene baleado frente una escuela

Aguinaldo 2023: cuándo se cobra el SAC de junio y a partir de qué monto paga Ganancias

Ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que quedarán exentos los salarios anuales complementarios de los trabajadores que ganen hasta $880.000 mensuales
Aguinaldo 2023: cuándo se cobra el SAC de junio y a partir de qué monto paga Ganancias

Se celebró una misa en nombre de Argentino del Valle Larrabure, el coronel secuestrado y asesinado por el ERP que sería beatificado por el Vaticano

El oficio religioso se celebró en la parroquia Nuestra Señora de Luján Castrense. “Encarnó la fe sin flaquear”, expresó el obispo Santiago Olivera acerca del militar que estuvo en cautiverio durante 372 días, entre 1974 y 1975
Se celebró una misa en nombre de Argentino del Valle Larrabure, el coronel secuestrado y asesinado por el ERP que sería beatificado por el Vaticano

Cómo influyeron la inflación y los salarios reales en los resultados de las últimas elecciones presidenciales

Un informe comparó tres variables: precios, nivel de actividad y salarios reales y cómo impactaron en las cinco elecciones a presidente de 2007 hasta la actualidad
Cómo influyeron la inflación y los salarios reales en los resultados de las últimas elecciones presidenciales
MÁS NOTICIAS