Vecinos exigen liberar el Domo Tlatilco en la alcaldía Azcapotzalco; denuncian tendederos clandestinos

Vecinos y usuarios enfrentan restricciones para realizar actividades físicas y recreativas debido a la presencia de invasores

Guardar
Residentes de la zona aseguran
Residentes de la zona aseguran que han visto limitada su actividad en las áreas públicas de este espacio. (Google Maps)

La instalación de tendederos de ropa sujetos entre árboles en la trotapista y áreas comunes ha convertido al Deportivo Domo Tlatilco en el foco de una disputa vecinal. Niños, jóvenes y adultos mayores que habitualmente participaban en actividades físicas y recreativas en este sitio de la Colonia Tlatilco han visto restringido su acceso, debido a estas barreras físicas que impiden el uso adecuado de las instalaciones. Según publicó Movimiento Ciudadano, el asunto alcanzó el ámbito legislativo cuando la diputada Luisa Ledesma Alpízar solicitó la intervención de las autoridades.

De acuerdo con la información difundida por Movimiento Ciudadano, la legisladora Luisa Ledesma Alpízar, vicecoordinadora de la Bancada Naranja, recogió las denuncias ciudadanas que surgieron principalmente en la red social X. A través de esta plataforma, los residentes compartieron fotografías y mensajes en los que evidenciaron la obstrucción de los espacios deportivos, imposibilitando la realización de actividades como correr, trotar o caminar, especialmente en la trotapista. La situación afecta a todos los usuarios, pero tiene impacto particular en los adultos mayores, quienes dependen de dicho espacio para su bienestar físico y emocional.

El Deportivo Domo Tlatilco, ubicado en la intersección de las calles Alhelí y Tlatilco, en el norte de la Ciudad de México, ha desempeñado históricamente un papel clave en la cohesión social de la zona, al ofrecer un lugar para la convivencia y el desarrollo de actividades deportivas. El reporte de Movimiento Ciudadano detalla que los tendederos no solo bloquean el paso, sino que, al atarse a los árboles, amenazan la integridad de las áreas verdes y podrían tener efectos ecológicos adversos sobre el entorno.

Luisa Ledesma Alpízar manifestó que “la naturaleza del problema va más allá de un mero inconveniente, ya que implica la violación de múltiples derechos garantizados a los ciudadanos en la Constitución Política de la Ciudad de México, como el de las personas a usar y disfrutar los espacios públicos, especialmente aquellos dedicados al deporte y al ocio, esenciales para el bienestar físico y emocional de todas las personas, por lo que cualquier violación a estos derechos disminuyen la calidad de vida en todos esos aspectos”, según recogió la publicación de Movimiento Ciudadano. Así, la parlamentaria destaca que el acceso irrestricto a estos espacios constituye un derecho fundamental respaldado por la legislación local.

Legisladora local por MC, Luisa
Legisladora local por MC, Luisa Ledesma Alpízar ha apoyado a los locatarios para mejorar los espacios públicos. (Especial)

Piden a la alcaldía intervenir en pro de los vecinos

El exhorto de la diputada se dirige directamente a la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Nuñez. Ledesma Alpízar la insta a disponer de manera inmediata el retiro de los tendederos y a instruir a las áreas correspondientes para que implementen medidas preventivas que eviten la reinstalación de estos obstáculos en el futuro. “La representante por Azcapotzalco destacó este exhorto hecho a la alcaldesa, Nancy Nuñez, a qué instruya a las áreas correspondientes a su cargo para el retiro inmediato de los tendederos, así como adoptar medidas preventivas para evitar que se vuelvan a instalar en el futuro, permitiendo el funcionamiento pleno del deportivo ‘El Domo de Tlatilco’ para que reanude su funcionamiento óptimo, en particular en la zona de la pista para trotar, para que los usuarios de la misma puedan correr, trotar o caminar de manera segura”, puntualizó la legisladora al medio de su partido.

Entre las preocupaciones expresadas se encuentra el efecto negativo en la salud pública y la convivencia vecinal, puesto que la obstrucción restringe no solo el ejercicio físico sino también el esparcimiento y la interacción social, de acuerdo con la información de Movimiento Ciudadano. El documento detalla que la situación intensificó el debate sobre la gestión y la preservación de los espacios públicos, al igual que sobre las obligaciones de la administración local para velar por su correcto uso y acceso por parte de la ciudadanía.

Se trata de un espacio
Se trata de un espacio concurrido por personas de la zona. (Google Maps)

El caso del Domo Tlatilco, según reportó Movimiento Ciudadano, subraya la necesidad de contar con políticas efectivas que protejan los espacios públicos y fomenten la cultura del respeto colectivo. La petición expresa de la comunidad, junto al pronunciamiento legislativo, exige no solo la eliminación inmediata de los tendederos, sino la creación de estrategias que propicien la convivencia armónica entre los vecinos y el uso responsable de las áreas comunes.

Vecinos y usuarios continúan esperando la solución a la obstrucción del Deportivo Domo Tlatilco, mientras el caso ha generado un precedente que podría incidir en la gestión de situaciones similares en otros puntos de la capital mexicana. Movimiento Ciudadano añadió que la respuesta institucional que se adopte tendrá repercusiones para la calidad de vida, la salud y la integración social de quienes utilizan estos espacios públicos, reiterando la importancia de su defensa y adecuada administración.