
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica única que otorga el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México a personas físicas y morales.
Su principal finalidad es identificar a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales, como el pago de impuestos y la emisión de comprobantes fiscales.
Para obtener el RFC, las personas físicas deben ingresar al portal del SAT y realizar el trámite en línea o asistir a una oficina de esta autoridad fiscal con documentación básica como una identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.
Las personas morales, por su parte, deben registrarse al momento de constituirse legalmente.

El RFC es necesario para diversas actividades económicas y administrativas, como emitir facturas, recibir pagos bajo esquemas formales, abrir cuentas bancarias, contratar créditos, registrarse como trabajador formal, entre otros trámites relacionados con obligaciones fiscales y legales.
¿Cuál es la edad mínima para tramitar el RFC?
En México, el RFC se ha vuelto un requisito crucial. Desde 2022, se estableció que los jóvenes de 16 años deben registrarse si inician una actividad laboral remunerada.
Además, el RFC ahora es solicitado en diversos trámites administrativos, incluso para quienes no realizan actividades económicas.
Este registro está dirigido principalmente a menores de 16 años en adelante que comienzan a trabajar.
Según el SAT, aquellos que presten servicios personales subordinados y reciban un salario formal están obligados a inscribirse en el RFC.
Una vez registrado, el contribuyente obtiene una cédula fiscal, lo que facilita futuros trámites como la apertura de cuentas bancarias para recibir pagos, la emisión de facturas y la creación de un historial laboral, útil para su desarrollo profesional y formalización en el ámbito económico del país.
¿Cómo tramitar el RFC por primera vez?
Si tienes 16 años o más y necesitas obtener tu RFC, puedes realizar el trámite de manera gratuita y en línea. El proceso es simple y práctico.
- Primero: Agenda una cita virtual en el portal del SAT. Llena los datos solicitados, como tu nombre completo, CURP y correo electrónico.
- Segundo: Selecciona tu entidad federativa, módulo correspondiente y elige la opción “Oficina Virtual”. Antes de tu cita, envía la documentación requerida a través de la sección indicada en el mismo sitio web.
- Tercero: En la fecha programada, conéctate a la cita virtual y presenta tus documentos.
- Cuarto-: Al concluir el trámite, recibirás un acuse de inscripción al RFC, el cual podrás descargar.
Si prefieres hacer el trámite de manera presencial, presenta tu CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y una carta firmada que indique que tu actividad será exclusivamente de sueldos y salarios.

Más Noticias
A qué se dedica el hermano poco conocido de Salma Hayek que ha estado junto a Demi Moore y Sofía Vergara
Pese a estar lejos de los reflectores, ha ganado notoriedad con algunas celebridades de Hollywood

Alcaldesa de Acapulco desafía a Cofepris sobre nadar en playas contaminadas: “Yo me metería”
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, invitó a los turistas a visitar las playas, ante cuestionamientos sobre los niveles de polución

Ya hay rival para el Pitbull Cruz, tras cancelación de Tashiro Fierro
Habrá duelo de mexicanos en la coestelar de la función que encabeza Pacquiao

Simulan vender ropa de segunda mano en CDMX, pero en realidad trafican droga: Así operan “Los Pacas”
Esta célula criminal tiene presencia en la zona oriente de la capital

Robert García rompe el silencio y explica por qué Tashiro Fierro no peleará contra Pitbull Cruz
El entrenador aprovechó sus redes sociales para aclarar la situación de su peleador
