Él es Yahir Saldívar, cantante de narcocumbias que entregó diplomas en graduación de escuela primaria en Tamaulipas

El artistas fue elegido padrino de generación en la ceremonia de clausura de una institución educativa, un hecho que atrajo atención y polémica

Guardar
Yahir Saldívar cantante de narcocumbias
Yahir Saldívar cantante de narcocumbias en Tamaulipas. (Instagram)

Yahir Saldívar, intérprete de cumbias bélicas, fue elegido padrino de generación en la ceremonia de clausura de la primaria Héroes de la Revolución en Matamoros, Tamaulipas.

El hecho, generó gran atención y dividió opiniones entre padres de familia, docentes y usuarios de redes sociales. La asistencia del artista, cuya música aborda temáticas asociadas al crimen organizado en la frontera norte de México, marcó una de las celebraciones de fin de curso más comentadas en la región en las últimas semanas.

El evento se realizó en el marco de la conclusión del ciclo escolar 2024-2025 y reunió a personal docente, alumnado y familiares, quienes participaron en la entrega de reconocimientos.

Yahir Saldívar en sus redes
Yahir Saldívar en sus redes sociales. (Instagram)

Yahir Saldívar, originario de la ciudad y con apenas 21 años, acompañó al equipo directivo de la escuela durante la ceremonia oficial y entregó obsequios a los graduados, lo que fue documentado inicialmente en la página de Facebook del plantel.

La elección del cantante como padrino de generación se relaciona con su popularidad local y el impacto de su música, que ha cobrado relevancia entre los jóvenes y en escenarios sociales de dicha entidad.

Según información de la escuela en publicaciones que posteriormente fueron retiradas de redes sociales, la presencia de Saldívar buscaba motivar a los egresados, aunque la designación generó debate. Mientras algunos asistentes y usuarios en línea reconocieron el gesto y aplaudieron los regalos, otros expresaron inquietud sobre el mensaje que envía la selección de una figura vinculada a la música sobre cárteles y violencia.

¿Quién Yahir Saldívar y por qué su aparición genera polémica?

Yahir Saldívar. (Instagram)
Yahir Saldívar. (Instagram)

Yahir Saldívar es ampliamente identificado en la escena musical de Tamaulipas por su papel como pionero de las cumbias bélicas, un subgénero que fusiona ritmos tradicionales con letras inspiradas en la vida y actividades de grupos del crimen organizado.

En su canal de YouTube, el propio artista define su propuesta como una mezcla de “ritmos tradicionales con un toque moderno y fresco”, inspirado en figuras como Ariel Camacho.

Saldívar firmó en mayo de 2024 un contrato con DEL Records, una discográfica señalada en investigaciones estadounidenses por supuestos vínculos con actividades ilícitas y conocida por impulsar artistas del mismo corte. Ángel del Villar fue su fundador.

No es la primera vez que la figura de Saldívar aparece en contextos escolares o juveniles. En 2024, durante un evento del Día de las Madres, se viralizó un video en el que niños bailaban la canción “SC-9”, cuyas letras hacen alusión directa a personajes de alto perfil dentro del crimen organizado, particularmente a Escorpión 9.

“Ando patrullando y en una mancha me miran, la chimichanga tengo mi gavilla, soy Escorpión 9 pa’ toda mi raza, artesanales y blindaje no traspasa”, versa uno de los fragmentos más reconocidos.

Yahir Saldívar cantante de Tamaulipas.
Yahir Saldívar cantante de Tamaulipas. (Instagram)

La carrera de Yahir Saldívar ha estado acompañada de controversias derivadas de sus letras y de las conexiones que su música establece con figuras relacionadas con cárteles. Tras el fallecimiento de Escorpión 9, Saldívar acudió a su velorio, lo que desencadenó amenazas públicas en su contra emitidas por otros grupos delictivos.

Pocos días después, el cantante lanzó “La Primisa”, sencillo dedicado a César Morfín Morfín, “El Primito”, asociado, según autoridades estadounidenses, al Cártel Jalisco Nueva Generación a través de la célula de Los Metros.

Durante la ceremonia de graduación, decenas de estudiantes aprovecharon la oportunidad para tomarse fotografías con el artista y recibir su diploma, dejando entrever la influencia cultural de las cumbias bélicas entre públicos jóvenes en la región.

El caso ha reavivado un debate social sobre el lugar de este tipo de música y sus intérpretes en espacios educativos y comunitarios, y sobre el alcance de su impacto cultural y simbólico en las nuevas generaciones.