
El desayuno es considerado una de las comidas más importantes del día, ya que proporciona la energía necesaria para comenzar nuestras actividades diarias. Sin embargo, la elección de alimentos puede marcar una gran diferencia en términos de salud y nutrición.
Uno de los desayunos más comunes es el cereal con leche, pero su impacto en la salud depende de la composición de los cereales utilizados.
El problema de consumir “cereal con leche”

La mayoría de los cereales comerciales disponibles en el mercado están cargados con azúcares añadidos, conservadores y otros ingredientes procesados que los convierten en una opción poco saludable.
Estos cereales suelen estar diseñados para ser atractivos tanto por su sabor como por su marketing, dirigido especialmente a los niños. Sin embargo, su alto contenido de azúcar puede tener consecuencias negativas para la salud, incluyendo el aumento de peso, un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y problemas dentales.
El problema radica en que muchas personas no son conscientes de la cantidad de azúcar oculta en estos productos. Un tazón de cereal azucarado puede contener entre 10 y 20 gramos de azúcar por porción, lo que representa una proporción significativa del azúcar diario recomendado por organismos de salud. Además, estos productos suelen ser bajos en fibra y proteínas, dos nutrientes clave para mantenernos saciados y tener un desayuno balanceado.
Cuando se mezclan con leche, ya sea entera, descremada o vegetal, la cantidad de carbohidratos simples y azúcares aumenta. Esto puede generar picos rápidos en los niveles de glucosa en sangre, seguidos de caídas, lo que puede provocar hambre y fatiga en poco tiempo. Esto no solo afecta la energía a lo largo del día, sino que también fomenta el consumo de más alimentos procesados poco después.
¿Cuál es la alternativa?

No obstante, no todos los cereales son iguales. Si se eligen cereales integrales sin azúcar añadida, con ingredientes simples y una dosis adecuada de fibra, pueden ser una opción más saludable.
Los cereales que contienen avena integral, amaranto, quinua o salvado de trigo son ricos en nutrientes y pueden combinarse con alimentos que incrementen su valor nutricional, como frutas frescas, nueces o semillas. Estas combinaciones ofrecen un aporte de fibra, grasas saludables y vitaminas sin el impacto negativo de los azúcares procesados.
Otra estrategia para mejorar este desayuno es optar por leches vegetales sin azúcar o leche descremada en lugar de versiones azucaradas o saborizadas. Esto ayuda a controlar aún más el consumo de azúcar y las calorías del desayuno.
Más Noticias
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 8 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

CDMX: Estas son las colonias más gentrificadas versus las más baratas
Los residentes desplazados han tenido que voltear a otras zonas de la ciudad en busca de un costo de vida más accesible
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del aire en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Robo de 33 toneladas de oro en Jalisco: ¿Quién es el dueño de Grupo Minero Bacis?
Detrás de la empresa afectada por el robo millonario está un influyente empresario duranguense, figura clave en la industria minera nacional
