
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, negó que exista alguna alerta en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos, luego de que el periodista Luis Chaparro publicara una imagen en la que se identifica al mandatario estatal como “sospechoso de terrorismo”.
La supuesta alerta, que implicaría una detención inmediata al intentar ingresar a territorio estadounidense, fue difundida el domingo 16 de junio por el periodista Luis Chaparro, quien este lunes detalló que recibió la información a través de una fuente del gobierno federal norteamericano.
Durante la transmisión del programa Pie de Nota de este lunes, Luis Chaparro aseguró que Alfonso Durazo había acudido de manera recurrente a la Clínica Mayo en Phoenix, Arizona, para atender una condición médica que no especificó.

Según el periodista, esa visita semanal se habría suspendido repentinamente desde el 25 de mayo, fecha en la que —según su versión— se activó la alerta en contra del gobernador en el sistema estadounidense.
Chaparro sugirió que la ausencia del gobernador en la clínica a partir de entonces coincide con la emisión de la alerta, lo que —a su juicio— podría indicar que fue advertido de la restricción migratoria y decidió dejar de cruzar la frontera para evitar una posible detención.
La versión difundida por Pie de Nota incluía una imagen supuestamente extraída del sistema oficial de Homeland Security Investigations —dependencia del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos— en la que se observaría su apellido junto al estatus de “sospechoso de terrorismo” (“Suspected Terrorist”).
¿Qué dijo Durazo?
En un breve encuentro con reporteros durante sus actividades de este lunes, Durazo Montaño respondió a los señalamientos luego de ser cuestionado por un periodista: “Jóvenes, no muerdan ustedes todos los anzuelos que se les presentan, por favor, por supuesto que no hay nada de eso”, expresó.
Con ese comentario, el mandatario desestimó la autenticidad del documento que lo vincularía con actividades consideradas como terroristas por parte de autoridades estadounidenses.
La respuesta institucional llegó a través de Paloma Terán, titular del Sistema Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, quien emitió un posicionamiento oficial en redes sociales calificando de “falsa” y “sin sustento” la información difundida.
Según Terán, ninguna autoridad oficial ha confirmado la existencia de la supuesta alerta, y la difusión de estos contenidos responde a intentos por desacreditar al gobernador: “Este tipo de ataques reflejan la desesperación de quienes ven que Sonora avanza con orden, honestidad y resultados”.
La funcionaria también aseguró que el mandatario continúa al frente de sus funciones y que no se distraerá con “rumores infundados”. “El gobernador sigue trabajando con firmeza y transparencia, enfocado en servir a las y los sonorenses”, afirmó.
Horas después de la desmentida, Luis Chaparro respondió públicamente a través de su cuenta de X (antes Twitter). En un mensaje dirigido directamente a la vocera, escribió:
“Estimada @palomateranv, si me lo permiten, enviarles el pantallazo original, fechado y con metadatos para corroborar que no ha sido manipulado. Puedo compartirles parte de la conv. con la fuente donde podrán ver que el trabajo de @Piedenota es de investigación independiente”.

La publicación fue una réplica directa al mensaje emitido por Terán en el que aseguró que la imagen difundida es un montaje. Terán también acusó a la oposición de estar detrás de la difusión de dicha información.
Sin embargo, hasta el momento la funcionaria no ha vuelto a contestar al periodista. En redes sociales, internautas han retado al gobernador a que cruce a EEUU y con ello desmienta que no se encuentra en la mira de las autoridades.
La polémica actual surge menos de dos semanas después de que circulara en redes sociales una supuesta lista —atribuida al Departamento de Seguridad Nacional de EEUU— en la que se vinculaba a varios políticos mexicanos con organizaciones criminales. En aquel documento aparecían los nombres de Marina del Pilar Ávila, Rubén Rocha Moya, Américo Villarreal, Layda Sansores, Samuel García y Ricardo Monreal Ávila. No obstante, la Embajada de Estados Unidos en México desmintió la veracidad de esa lista el pasado 4 de junio, calificándola como falsa.
Más Noticias
Por sólo $80 mil Dayana y su novio robaron a su tía joyas, la habrían matado para que no los denunciara
Elsa Livier estuvo desaparecida desde el 5 de junio, los presuntos responsables se encuentran detenidos y en prisión preventiva

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Qué decía la carta que envió Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema el día de ayer, desde Sonora y confió en que el diálogo bilateral permita alcanzar una solución
Marco Verde vs Cristian Montero: dónde y a qué hora ver hoy el debut del “Green” en México
El medallista olímpico tendrá su segunda pelea como boxeador profesional este sábado 12 de julio

Por qué el acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU estuvo cerca de no efectuarse
En mayo de este año se filtró una fotografía que puso a dudar a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán sobre las negociaciones con el FBI
