
Un hombre diagnosticado con una enfermedad terminal dejó de recibir atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Bajo el argumento de que no había insumos necesarios para su atención, solo recibía prórrogas.
Harto de la situación y con el temor de que el retraso de su tratamiento trajera consecuencias a su ya deteriorada salud, el derechohabiente llevó a la institución hasta los tribunales para conseguir su derecho a la salud.
La pelea legal de este hombre enfermo con el principal instituto de salud de nuestro país que dejó un precedente en materia ocurrió a finales del 2023 y fue publicado en la página oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta un año después. Esta es la historia.
Con una enfermedad terminal y sin atención médica

Aquejado por una serie de malestares que no le daban tregua desde hace tiempo y que se habían ido acrecentando en las últimas horas, un hombre llegó al servicio de urgencias de un Hospital General del IMSS.
Tras varias horas esperando la atención médica y luego de una serie de estudios a los que fue sometido, los médicos le dieron un diagnóstico demoledor: sufría de diversos padecimientos, sin embargo, el más preocupante era una enfermedad renal crónica.
Y es que este padecimiento renal crónico ya se encontraba en “estadio 5”, es decir, ya se encontraba en fase terminal.
Esta enfermedad ocurre cuando los riñones, cuya principal función es eliminar los desechos y el exceso del agua del organismo, han perdido casi toda su capacidad. Como consecuencia los residuos se acumulan en el cuerpo, lo que provoca síntomas graves y complicaciones.
Con este diagnóstico, la idea natural del paciente era someterse a un tratamiento dentro del mismo IMSS, sin embargo, comenzaron las trabas.
Días después del dictamen médico, se le informó al derechohabiente que no tenían los suficientes insumos para atenderlo, luego le dieron prórrogas –una tras otra– para continuar con su atención médica.
Esto ponía en riesgo la vida del paciente y la efectividad de un tratamiento cuando se encontraba en una fase terminal de la enfermedad.
Hasta los tribunales para recibir atención médica

Ante dicha situación y con el temor de que se le siguiera negando la atención médica, el convaleciente presentó un amparo directo reclamando las omisiones del IMSS.
En los juzgados se le concedió el amparo directo al derechohabiente ordenando al Seguro Social brindarle el servicio médico de manera oportuna, inmediata, permanente, constante y digna.
Sin embargo, el área jurídica del IMSS presentó un recurso de revisión contra el amparo que derivó en la sentencia en su contra.
Fue así que el caso llegó a manos del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
IMSS obligado a hacer todo lo posible por dar atención médica

El tribunal colegiado no solo sentenció nuevamente a favor del derechohabiente, sino que dejó un precedente en materia de derecho a la salud.
Ya que determinó que el IMSS, al ser la autoridad facultada para proporcionar la atención médica, debe adoptar las medidas necesarias y hasta el máximo de sus recursos disponibles para lograr el derecho a la salud a favor del paciente.
Para que lo anterior se cumpla, el tribunal colegiado aseguró que el Seguro Social debe demostrar que efectivamente realizó un esfuerzo razonable para satisfacer su obligación de brindar la atención médica de los padecimientos crónicos de salud diagnosticados al derechohabiente.
La decisión del tribunal colegiado es un precedente porque si bien en este caso el paciente con enfermedad renal crónica es el beneficiado, en futuros casos parecidos se seguirá la misma línea a favor de los derechohabientes.
Más Noticias
Asociaciones unen esfuerzos para jornadas móviles de salud a zonas vulnerables de CDMX y Edomex; de qué trata el proyecto
“Ruta del Autocuidado Haleon: Salud en Más Manos” entregó más de 38 mil productos a personas que más lo necesitaban

Procesan a 73 personas por despojo, extorsión y secuestro tras ‘Operación Restitución’ en Edomex
De estos 15 han sido identificados como líderes de estructuras delictivas vinculados con delitos contra la propiedad

¿Cuánto cuesta comprar ropa en Loro Piana, lujosa marca que Belinda menciona en su canción “Heterocromía”?
El sencillo que se volvió tendencia en redes sociales forma parte de su reciente álbum “Indómita”

Capturan al “R 26″, integrante del Cártel de Sinaloa y generador de violencia en Baja California
El detenido, junto con los indicios incautados, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República

Estos son los escándalos de Américo Villarreal
Un caso rodeado de polémicas, con fotografías y audios controvertidos que lleva la sombra del crimen organizado al actual gobernador
