
Luego de que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump adelantara que, entre sus planes está el cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña dio a conocer su postura asegurando que esta cuenca está mayormente en nuestro país.
Fue a través de una transmisión en vivo difundida en la red social Facebook la vía por la cual el simpatizante del movimiento de la Cuarta Transformación recordó que América es todo un continente; sin embargo, el Golfo de México debe mantener su nombre, no porque sea conocido así a nivel internacional, sino porque además éste se encuentra mayormente en México.

El senador y militante del Partido del Trabajo (PT) confirmó que en el país sí hay varios problemas, entre ellos la migración; sin embargo, hizo hincapié en que a Estados Unidos se le olvida que su población se conformó mayormente por migrantes de todo el mundo.
“Como decía mu abuela ‘otra vez la burra al trigo’ Narcotráfico y la migración; empecemos por este segundo que la oposición aplaude, sobre todo la oposición de Acción Nacional, que aplaude la amenaza de intromisión, injerencia del gobierno de Estados Unidos en asuntos exclusivos de nuestra patria. Primero la migración del mundo hacia Estados Unidos no es nuestra responsabilidad, nosotros no la promovemos, ni la cobijaos, ni la alentamos”, dijo.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta además lamentó que al sucesor de Joe Biden “no solo le da la espalda a su origen y a su esencia, sino que además nos hace a nosotros responsables de la migración cuando los gobiernos de Estados Unidos han sido responsables del empobrecimiento”.
Gobierno de México también reaccionó a este cambio
La postura de Fernández Noroña se dio la noche del pasado martes 7 de enero, fecha en la que Donald Trump destacó que además de este cambio de nombre llevaría a cabo otras acciones que involucran a otras naciones.
No obstante, la presienta Claudia Sheinbaum se enfocó este día en dar a conocer su posicionamiento tras la sugerencia del cambio del golfo que rodea a los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Fue en su conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo la vía por la cual a mandataria federal recordó que al Golfo de México se le conoce así desde hace siglos.

En una intervención con medios, el ministro de la Oficina de México ante el Consejo de Europa, José Alfonso Suárez del Real, explicó el origen que precede a la dimensión territorial de la Nueva España, así como su denominación oficial ante el descubrimiento de América.
Como una intervención enfocada a la historia de México, Suárez del Real confirmó que desde 1607, la región de México y Sudamérica figuró por primera vez en lo que sería un mapamundi, territorio que fue denominado como “América Mexicana”. Dicho acto se derivó tras el descubrimiento del continente en 1492, bajo la dirección de Cristóbal Colón a nombre del Rey Carlos I de España.
Más Noticias
Asesinan a José Luis Pereida, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco
Se desempeñaba como segundo al mando dentro del ayuntamiento

Los últimos mensajes que José Luis Pereida compartió sobre la violencia en Teocaltiche antes de ser asesinado
El secretario de Gobierno de Teocaltiche fue asesinado la tarde del lunes, en medio de una ola de ataques suscitados contra funcionarios en las últimas semanas

¿Te duelen las rodillas?, seis soluciones recomendadas por especialistas para aliviar las molestias sin salir de casa
Ya sea mediante cuidados caseros o con la intervención de un especialista, prestar atención a los síntomas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición

La comediante Sofía Niño de Rivera se integra a Netas Divinas
Se sumará al elenco después de haber sido invitada por las panelistas actuales

SEP 2025: este es el día de descanso de abril que quitaron a estudiantes
Alumnas y alumnos se sorprendieron con esta noticia tras el regreso a clases por el periodo vacacional de Semana Santa
