La gelatina de semillas de papaya es una opción ideal para disfrutar un postre fresco y ligero mientras aprovechas los nutrientes de esta fruta tropical originaria del continente americano.
La base de esta preparación incluye el jugo de papaya y el uso de gelatina natural, lo que permite conservar la esencia de los ingredientes frescos. Las semillas de papaya se procesan para suavizar su textura y evitar sabores amargos.
Aunque las semillas de papaya suelen desecharse, al incluirlas tendremos un postre con alto valor nutritivo, pues contienen enzimas como la papaína, que ayudan a mejorar la digestión y a descomponer las proteínas en el tracto digestivo, lo que contribuye a su buen funcionamiento contribuyendo a evitar y combatir el estreñimiento.
Receta de gelatina de semillas de papaya
Tiempo de preparación
Tiempo total: 3 horas y 30 minutos
Preparación: 30 minutos
Reposo en refrigeración: 3 horas
Ingredientes
- 1 litro de jugo de papaya fresco
- 2 cucharadas de semillas de papaya (lavadas y sin residuos de pulpa)
- 2 sobres de grenetina (14 g)
- 1 taza de agua tibia
- 4 cucharadas de azúcar (opcional, ajusta según tu preferencia)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Cómo hacer gelatina de semillas de papaya, paso a paso
Paso 1: lava las semillas para eliminar restos de pulpa. Tritúralas en un procesador o licuadora hasta formar una pasta suave. Reserva.
Paso 2: disolver los sobres de grenetina en la taza de agua tibia. Deja reposar hasta que se hidrate y se forme una mezcla homogénea.
Paso 3: en una olla, calienta el jugo de papaya junto con el azúcar y la vainilla a fuego bajo. No dejes que hierva, solo caliéntalo lo suficiente para disolver el azúcar.
Paso 4: agrega la grenetina hidratada al jugo de papaya caliente y mezcla bien hasta que se disuelva por completo.
Paso 5: incorpora la pasta de semillas de papaya al jugo, removiendo para que quede bien integrada.
Paso 6: Vacía la mezcla en moldes individuales o en un molde grande, según prefieras y lleva los moldes al refrigerador y deja cuajar durante al menos 3 horas.
Luego del paso 6 ya puedes disfrutar del saludable postre con tu familia y seres queridos.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones medianas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 80
- Grasas: 1 g
- Carbohidratos: 17 g
- Azúcares: 14 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La gelatina de semillas de papaya se puede conservar en el refrigerador por hasta cuatro días si está bien cubierta para evitar que absorba olores de otros alimentos.
Los beneficios del consumo de papaya y sus semillas
De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México tanto el fruto como las semillas tienen múltiples nutrientes que contribuyen a prevenir las siguientes enfermedades:
Diabetes: los diabéticos tipo 1 que siguen una dieta alta en fibra (una papaya mediana proporciona alrededor de 4.7 gramos de fibra) tienen niveles más bajos de glucosa en sangre; en las personas con diabetes tipo 2 también regula el nivel de azúcar en sangre, los lípidos y los niveles de insulina.
Corazón: el contenido de fibra, potasio y vitaminas de las semillas también ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.
Inflamación: la papaya gracias a la colina también nos ayuda en el sueño, el movimiento muscular, el aprendizaje y la memoria. La colina ayuda a su vez a mantener la estructura de las membranas celulares, en la absorción de grasa y en la reducción de la inflamación crónica, que si no se trata, puede causar daño al ADN y conducir al cáncer.
Digestión: las papayas contienen una enzima llamada papaína que ayuda en la digestión. Es una de las mejores frutas para mantener el buen funcionamiento del sistema digestivo y evitar el estreñimiento.
Salud ósea: el consumo adecuado de vitamina K es importante porque actúa como un modificador de proteínas de la matriz ósea, mejorando la absorción de calcio y reduciendo la excreción urinaria de calcio. Por ello, la papaya es una buena opción.
Prevención del asma: las personas que consumen una gran cantidad de betacarotenos presentes en alimentos como la papaya, el brócoli, el melón, la calabaza y las zanahorias.
Salud ósea: el consumo adecuado de vitamina K es importante porque actúa como un modificador de proteínas de la matriz ósea, mejorando la absorción de calcio y reduciendo la excreción urinaria de calcio. Por ello, la papaya es una buena opción.
Degeneración macular asociada con la edad: la zeaxantina, un antioxidante que se encuentra en la papaya, filtra los rayos de luz perjudiciales que se cree desempeñan un papel protector en la salud del ojo y con ello de la degeneración macular asociada a la edad.