Oro verde: cómo preparar un té de romero para quitar la ansiedad y la depresión

Esta infusión es una deliciosa opción para cuidar la salud

Guardar
Taza de té de romero
Taza de té de romero recién preparado acompañada de ramitas frescas, ideal para relajación y bienestar - (Imagen Ilustrativa Infobae).

El uso de tés en la medicina tradicional como tratamiento para la ansiedad es una práctica extendida en diversas culturas. Plantas como la manzanilla, la valeriana y la lavanda se utilizan comúnmente en infusiones por sus propiedades relajantes y efectos calmantes sobre el sistema nervioso. Estos tés suelen ser apreciados por proporcionar una sensación de bienestar y tranquilidad momentánea.

La manzanilla, por ejemplo, es conocida por sus efectos sedantes suaves y se utiliza para aliviar el estrés y mejorar el sueño. La valeriana puede ayudar a reducir la tensión nerviosa y la lavanda es popular por su capacidad para disminuir la ansiedad leve a través de su aroma y consumo en infusiones.

El té de romero es conocido por sus propiedades aromáticas y sus potenciales beneficios para la salud mental, incluyendo la reducción de la ansiedad y la depresión. Te contamos cómo preparar esta oro verde.

La receta para el té de romero

Así se prepara el té
Así se prepara el té de romero - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Ingredientes:

  • 1 cucharada de hojas de romero fresco o 1/2 cucharada de romero seco.
  • 1 taza de agua.
  • Opcional: miel, limón o jengibre para sabor.

Instrucciones:

  • Preparar el Romero: Si utilizas romero fresco, enjuaga bien las hojas y pícalas ligeramente para liberar sus aceites esenciales. Si usas romero seco, asegúrate de que esté libre de suciedad o impurezas.
  • Calentar el Agua: Hierve una taza de agua utilizando una olla o un hervidor eléctrico. El agua debe estar caliente pero no hirviendo intensamente para no perder los aceites esenciales del romero.
  • Infusión: Añade el romero al agua caliente. Si prefieres, puedes utilizar una bola de té o infusor para facilitar la extracción. Deja reposar el romero en el agua caliente durante 5 a 10 minutos, dependiendo de la intensidad que prefieras.
  • Colar: Una vez transcurrido el tiempo de infusión, cuela el té para separar las hojas y obtener solo el líquido.
  • Agregar Sabor (Opcional): Puedes añadir miel, limón o un poco de jengibre fresco para mejorar el sabor a tu gusto.
  • Disfrutar: Sirve el té caliente. Puedes tomarlo una o dos veces al día.

Los beneficios del té de romero

El té de romero es
El té de romero es conocido por sus propiedades aromáticas y sus potenciales beneficios para la salud mental - (Imagen Ilustrativa Infobae).

El romero es una hierba rica en antioxidantes y compuestos que se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos y mejorar la circulación. Además, se cree que el aroma del romero puede tener un efecto positivo sobre el sistema nervioso:

  • Reducción de la Ansiedad: Inhalar el aroma del aceite esencial de romero o consumir el té podría ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma.
  • Mejora del Estado de Ánimo: Los componentes del romero, como el ácido carnósico, se han asociado con la protección del cerebro contra el daño oxidativo, lo que podría influir positivamente en el estado de ánimo.
  • Estimulación Cognitiva: Algunos estudios sugieren que el romero puede mejorar la concentración y la memoria, lo que puede ser beneficioso para aquellos que enfrentan desafíos cognitivos debido a la ansiedad o la depresión.

Es importante subrayar que aunque este remedio natural puede ser beneficioso para algunas personas, no deben sustituir un tratamiento médico profesional. La efectividad y seguridad de los tés pueden variar dependiendo de la persona y de la gravedad de sus síntomas. Por esta razón, siempre es aconsejable consultar con un especialista en salud antes de iniciar cualquier tratamiento alternativo.

Guardar