La Clave única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un código alfanumérico compuesto por 18 caracteres que se asigna a cada persona en México con el objetivo de identificarla de manera individual. Esta clave es otorgada por el Registro Nacional de Población e Identidad Personal (RENAPO).
La CURP es un elemento de identificación personal que se utiliza en diversos trámites y servicios tanto públicos como privados en México, como la obtención de actas de nacimiento, credencial para votar, afiliación al sistema de salud, entre otros.
Al ser un documento tan esencial para todos los mexicanos, es importante saber que la única manera en que el CURP puede ser dado de baja es cuando la persona a la que pertenece fallece, ya que es un requisito esencial para gestionar otros procesos, como el cobro de seguros o trámites legales relacionados con el deceso, además de que es una forma de evitar el robo de la identidad del fallecido.
En este caso, es la familia de la persona fallecida quien debe darla de baja; para ello, la familia debe acudir al Registro Civil, o a la oficina correspondiente, para gestionar la baja del CURP, para lo cual es necesario presentar los siguientes documentos.
- Acta de nacimiento del titular.
- Acta de defunción que certifique el fallecimiento.
- Identificación oficial del solicitante (INE, pasaporte, o cédula profesional).
- En el caso de extranjeros, carta de naturalización.
- Otros documentos que acrediten la identidad del fallecido, como cédula de identidad, cartilla militar, credencial del IMSS o ISSSTE.
Estos documentos permiten garantizar que el trámite se lleve a cabo de manera segura y sin contratiempos. Para las personas que aún no requieren que la CURP se de de baja , es importante mantenerla activa , y para eso se necesita hacer lo siguiente:
- Actualizar la información, en caso de cambio de nombre, apellidos o correcciones al respecto en documentos oficiales, como el Acta de Nacimiento
- Se debe revisar periódicamente la CURP, trámite que se puede hacer en el portal del Gobierno federal
- Si la persona detecta que tiene más de una CURP asignada, debe asistir al Registro Civil para resolver este problema, ya que puede ocasionar problemas para trámites a la larga.
Para solicitar la CURP, se requiere presentar original y copia del documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana, visa diplomática o documento migratorio) y de una identificación oficial vigente con fotografía.