Cuánto café debes tomar al día para vivir más tiempo, según un estudio

La mortalidad puede reducirse hasta un 17% y se pueden prevenir enfermedades cardiovasculares, señala una universidad de Portugal

Guardar
La cantidad recomendada de café
La cantidad recomendada de café al día es de dos a tres tazas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café es una de las bebidas más populares, aunque puede ser perjudicial para las personas con intolerancia a la cafeína, también puede traer beneficios a largo plazo.

Beber de dos a tres tazas de café al día puede ayudar a reducir la mortalidad por todas las causas hasta en un 17%, incluyendo ciertas enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Coimbra, resalta que componentes del café como la cafeína y los ácidos clorogénicos juegan un papel crucial en la adaptación al estrés y en la preservación de los mecanismos biológicos del envejecimiento. Estos compuestos ayudan a controlar el daño celular y la inestabilidad genómica, lo que podría explicar su efecto positivo en la longevidad.

Puede prevenir enfermedades cardiovasculares y
Puede prevenir enfermedades cardiovasculares y respiratorias (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio de la universidad de Portugal fue publicado en la revista Aging Research Reviews y contó con el apoyo del Instituto de Información Científica sobre el Café (ISIC, por sus siglas en inglés).

El café, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial con 2.250 millones de tazas diarias, podría ser un aliado en la búsqueda de una vida más larga y saludable. La investigación sugiere que el consumo moderado de café podría aumentar la esperanza de vida saludable en hasta 1,84 años en personas mayores de 65 años. Sin embargo, los investigadores también advierten que no todas las personas deberían incluir cafeína en su dieta, y es importante considerar las recomendaciones individuales de salud.

El estudio fue realizado por
El estudio fue realizado por una universidad de Portugal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El autor principal del estudio, Rodrigo Cunha, enfatiza la relevancia de estas investigaciones en un contexto global donde la población está envejeciendo más que nunca. La búsqueda de intervenciones dietéticas efectivas es crucial para mejorar la calidad de vida en la vejez, y el café podría ser una opción accesible y beneficiosa para muchos.

El origen del café se remonta al siglo IX en Etiopía, donde, según la leyenda, un pastor llamado Kaldi notó que sus cabras se volvían más activas tras consumir los frutos de un arbusto. Desde África, el café se extendió a Arabia, donde se perfeccionaron las técnicas de cultivo y tostado. En el siglo XVI, su popularidad llegó a Europa, impulsando la creación de cafeterías que se convirtieron en puntos de encuentro para intelectuales y comerciantes.

El café es una de
El café es una de las bebidas más populares a nivel mundial VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de su impacto cultural y social, el café tiene un papel económico significativo, consolidándose como un ícono global. La bebida ha evolucionado desde sus comienzos hasta convertirse en un elemento esencial en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo.

Guardar