Este 10 de octubre se cumplen 200 años de la llegada de Guadalupe Victoria a la Presidencia del México Independiente y por ello el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo alista un evento especial por la noche en el Zócalo de la Ciudad de México; asimismo, dedicó un video especial en La Mañanera del Pueblo de este jueves para que todos conozcan su legado.
“Hoy es el aniversario de Guadalupe Victoria como el primer presidente de México después de Iturbide que decide hacer un régimen monárquico, finalmente renuncia, viene la Constitución del 24 y unos días después entra como primer presidente. Es un día muy importante, son 200 años de la República”, relató la mandataria.
Mientras que en la grabación, narrada por Paco Ignacio Taibo II se explica que su verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, sin embargo, decidió llamarse Guadalupe Victoria por la Virgen de Guadalupe y la victoria de la Independencia de México, “estuvo en todas las grandes campañas de Morelos, va a estar en el sitio de Cuautla, va a estar en la toma de Oaxaca”, cuenta el director del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Posteriormente, le encomendaron dirigir a los combatientes en el tránsito entre Veracruz y la Ciudad de México, donde después se sumó al Ejército Trigarante junto con Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, hecho considerado uno de los primeros pasos hacia la consumación de la Independencia de nuestro país.
Sin embargo, cuando éste último impuso un imperio en lugar de un país independiente, el luchador social conspiró para tirar este régimen. Afortunadamente consiguió el objetivo y el 4 de octubre de 1824 se promulgó la primera Constitución de nuestro país: “Guadalupe Victoria será, días después, nombrado presidente interino y luego presidente”, explica el escritor mexicano en el video.
Así fue su mandato
De acuerdo con Paco Ignacio Taibo II, si bien se logró consumar la Independencia de México, el proceso dejó destrucción, el mercado colapsado, no había recursos, el Estado prácticamente no existía dado que hubo un cambio de régimen y Guadalupe Victoria tuvo que enfrentarse a eso cuando llegó a la Presidencia:
“Ahí, este general improvisado en presidente empieza: reconstruye la Hacienda, reorganiza la Marina Mercante, inicia los trabajos sin dinero pero con todo el propósito de hacer un canal continental en Oaxaca que sería luego el Canal de Panamá. Él mantiene relaciones con (Simón) Bolívar y le manda dinero para apoyar la independencia… Desde esta esquina del mundo, es uno de los primeros internacionalistas latinoamericanistas de la historia”, relata el director del Fondo de Cultura Económica.
Guadalupe Victoria falleció en marzo de 1843 a los 56 años, “lamentablemente no pudimos contar con él para la siguiente etapa”, concluye el video.