¿En busca de trabajo? Publican vacantes para laborar en el Tren Maya

Buscan a personas que tengan conocimientos en diversas áreas de estudio

Guardar
Sedena convoca a participar en
Sedena convoca a participar en las ofertas laborales del Tren Maya Foto: Cuartoscuro

En el caso de que te encuentres en busca de una nueva oportunidad laboral, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compartió una serie de vacantes para sumarse al proyecto del Tren Maya.

La convocatoria es para que personal técnico superior universitario titulado o profesionistas con licenciatura o algún título equivalente se integre al equipo en alguna de las especialidades que se están buscando. Los puestos son para laborar en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. Así que si te interesa conocer más sobre las vacantes, acá te compartimos todos los detalles.

¿Qué perfiles buscan para laborar en el Tren Maya?

El concurso está dirigido para todas aquellas personas que tengan un grado de estudios como técnico superior universitario, superior o grado académico equivalente titulado. Las personas que pueden aspirar deben tener conocimientos en alguna de las siguientes ramas:

Periodismo, Mercadotecnia, Relaciones públicas, Negocios Internacionales, Derecho, Administración Pública, Ciencias Políticas, Economía, Archivonomía, Contador público, Administración, Pedagogía, Educación, Tecnología educativa, Geología, Arquitectura, Relaciones Comerciales, Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de Datos, Diseñador web, Psicología, Contaduría, Finanzas, Comercio, Actuaría, Matemáticas, Biología y Administración de recursos humanos.

En el caso de las ingenierías, las áreas para las que se podrá aplicar son: Ingeniería en Sistemas, Industrial, Eléctrica, Electromecánica, Mecatrónica, Civil, Informática, Electrónica, en Telecomunicaciones, Mecánica, en Sistemas ambientales, Recursos materiales, en Logística, en Transporte y en Energía.

Solicitan a personas con diferentes
Solicitan a personas con diferentes especialidades X /@TrenMayaMX

Requisitos para trabajar en el Tren Maya

Para poder postularse a las vacantes para laborar en el Tren Maya será necesario que los aspirantes cumplan con lo siguiente:

- Ser ciudadano mexicano.

- Contar mínimo con el nivel de estudios medio superior técnico, superior o algún grado académico equivalente.

- En el caso de tener un certificado de estudios expedido por alguna institución extranjera, será necesario presentar el documento legalizado y apostillado, así como traducido por un perito traductor oficial.

- Tener una cuenta de correo electrónico.

- Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia.

- No ser una persona declarada como deudora alimentaria morosa.

- No contar con sentencia firme por la comisión de algún delito.

- No estar inhabilitado para el servicio público, no tener impedimentos legales.

- Tener compromiso para sujetarse a las normas, disposiciones y reglamentos que emita la Sedena.

Los candidatos deben cumplir con
Los candidatos deben cumplir con diferentes requisitos X /@TrenMayaMX

¿Cómo será el proceso de selección para las vacantes del Tren Maya?

El proceso de selección se dividirá en tres etapas y se desarrollará en el plazo del 20 de septiembre al 13 de octubre del 2023.

Primera etapa

Durante esta etapa se deberá enviar el curriculum vitae, el cual deberá contener la fotografía del aspirante, número de contacto, lugar de residencia, RFC, fecha de nacimiento, firma en cada una de las hojas. Solamente se permite que el CV sea de dos páginas y en formato PDF.

El currículum vitae, será enviado en la fecha asignada a la letra correspondiente, según el apellido paterno:

- 20 de septiembre: A, B, C, D y E

- 21 de septiembre: F, G, H, I y J

- 22 de septiembre: K, L, M, N, Ñ

- 25 de septiembre: O, P, Q, R y S

- 26 de septiembre: T, U, V, W, X, Y y Z

En la fecha correspondiente se deberá enviar el curriculum al correo electrónico recursoshumanos.trenmaya@sedena.gob.mx. El archivo deberá ser nombrado empezando por apellidopaterno_materno_nombre(s).

El proceso se dividirá en
El proceso se dividirá en tres etapas (Gobierno de México)

Segunda etapa

La segunda parte del proceso se ejecutará del 29 de septiembre al 04 de octubre del 2023, en donde los aspirantes deberán realizar los siguientes procesos:

- Evaluación psicológica

- Entrevista con el área de recursos humanos

- Entrevista con el área técnica

Después de haber presentado la evaluación y las entrevistas, los aspirantes serán notificados vía correo electrónico el 6 de octubre de 2023 si pasarán a la última etapa.

Tercera etapa

Durante la última parte del proceso se remitirá al personal seleccionado, la lista de documentos para entregar en un periodo del 9 al 13 de octubre de 2023; sin embargo, quienes no reúnan todos los documentos solicitantes serán descartados del proceso.

Finalmente, las personas que sean contratadas iniciarán sus labores a partir del 16 de octubre del 2023.