
Después de 2 años, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, dio a conocer que México había recuperado la Categoría 1 en seguridad aérea, esto después de que la FAA lanzara un comunicado donde devuelve la evaluación.
Por medio de un comunicado de prensa, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que devolvía a México la calificación de seguridad aérea al nivel más alto. Con ello, el país tendrá la oportunidad de sumar nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, asimismo los las aerolíneas estadounidenses pueden reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos.
A través del programa, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Jorge Nuño comentó que personal de la embajada de los Estados Unidos le entregaron la carta donde daba validez a lo antes informado, reunión que quedo documentada en la cuenta oficial de la SICT.

El secretario de la SICT comentó que las aerolíneas tienen programadas casi 50 nuevas rutas a las que esperan sacar provecho en la temporada de invierno que inicia en noviembre de este año, ello permitirá incrementar la interconectividad que hay entre ambos países, dijo que las aerolíneas que han solicitado estas rutas adicionales son las tres más grandes dentro del mercado mexicano.
Asimismo, el titular de la SICT envió un reconocimiento para los especialistas y autoridad nacional, la Agencia Federal de Aviación Civil, que estuvo involucrada en los trabajos para garantizar las mejoras para que el país tuviera la Categoría 1.
Al respecto sobre si había informado al presidente López Obrador sobre la decisión de las autoridades norteamericanas, Jorge Nuño aseguró que sí, que incluso había enviado felicitaciones al personal de la Secretaría y la Agencia.

¿Cuándo perdió México la Categoría 1?
Fue en mayo de 2021, cuando México perdió la calificación más alta, y fue degradado a la Categoría 2, esto provocó que durante los dos años en que las autoridades hicieron auditarías no pudieran plantear nuevas rutas a Estados Unidos, al igual que no permitían sumar nuevas flotas para viajar al país del norte.
Esta no fue la primera vez en que México recibía una degradación, un mismo hecho ocurrió en 2010, en la administración de Felipe Calderón, sin embargo, las autoridades lograron recuperar la categoría al paso de varios meses.
Más Noticias
Efemérides del 12 de julio: ¿Qué pasó un día como este sábado?
Sucesos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan hoy

C5 bajo la lupa ¿por qué un sistema diseñado para brindar seguridad se ha convertido en símbolo de opacidad?
Más del 70% de los reportes de cámaras inoperantes están relacionados con problemas de conectividad eléctrica o digital; algunas cámaras han superado su vida útil

¿Realmente se ha incrementado el gasto de las familias mexicanas destinado a la salud?
El número de consultas al año por derechohabiente en los sistemas de salud públicos en México paso de 2.4 en 2017 a 1.28 en 2023; valores muy lejanos al valor promedio de países de la OCDE, de 6.0

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 12 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

¿Cómo dejar ir a mi esposo? porque ni me deja, ni hace algo para restaurar el matrimonio
Hay alternativas, como amar a esa persona por lo que es (nunca por lo que esperas que sea, tampoco por lo que fue, por lo que es hoy),¿estás dispuesta?
